El derecho de ser madre: obstáculos para las familias monoparentales
María García, presidenta de la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, ha estado en Astorga para hablar sobre los obstáculos a los que se enfrentan las familias monoparentales en nuestra sociedad.
La conferencia forma parte de las actividades conjuntas para la celebración del Día Internacional de la Mujer, organizadas por la Coordinadora 8 de marzo, jornadas en las que se destaca el objetivo de defender los derechos de las mujeres y el camino de la igualdad como base de nuestra sociedad. En la organización de estos actos colabora el PSOE astorgano.
![[Img #20773]](upload/img/periodico/img_20773.jpg)
En 1984, todavía en España, ser madre soltera era una situación vergonzante que la sociedad rechazaba. Una época difícil para mujeres como María que sintió ese rechazo, pero, ante los grandes problemas, soluciones valientes e imaginativas: María García, se puso el mundo por montera y creó la asociación de madres solteras 'Isadora Duncan' bajo el lema 'ser madre no es una vergüenza, es un derecho'.
Hoy María sigue luchando, aunque los problemas que enfrentan las familias monoparentales sean otros. Por ejemplo la doble discriminación, social y económica, que siguen sufriendo estas mujeres, que antes era del todo evidente y ahora- según sus palabras- es soterrada, pero real.
Y trabaja desde la Fundación, centrando sus esfuerzos en la atención a las mujeres, pues aunque existen núcleos familiares de este tipo, tutelados por hombres, son mucho menos (en el 90% de los casos estas familias tienen al frente a una mujer).
Para ayudar a las mujeres -madres solteras- a mejorar sus expectativas laborales, ha creado varios proyectos y empresas, el más reciente: Cualifícate, un programa que ofrece información y asesoramiento sobre los pasos a dar en formación, y en la obtención de acreditaciones profesionales. Y no lo hace sola, desde el principio ha tenido un importante grupo de mujeres y algunos hombres, que a su lado, engarzando penas y objetivos, luchando codo con codo, han conseguido unos logros admirables.
Además de apoyo, desde la Fundación denuncian que las últimas ayudas propuestas por el Gobierno de Rajoy estén limitadas a las familias con dos o más hijos, independientemente de los ingresos del hogar. "A las que tenemos un hijo solo, nos ha echado de todos los sitios. Según la ley de alzamiento de desahucios tienes que tener dos hijos, en el código de prácticas de los bancos para la dación a pago tienes que tener dos hijos, en las guarderías y comedores, se prima la entrada también a las familias de dos hijos. A las que tiene uno único nos han dejado fuera de la Ley y de la Constitución, sin derecho a nada", afirma María García.
Hace muchos años que la conocemos en Astorga, sabemos de su trabajo y de sus logros que han llegado hasta la Comisión Europea y las Naciones Unidas.
María ha creado empresas, y una Fundación que es un modelo.
Leo en la página de la Fundación, su memoria de actividades y la sorpresa y la admiración son cada vez mayores: asesoramiento, consultorías, apoyo psicológico, préstamos solidarios, alfabetización digital y un largo etc.
La conferencia forma parte de las actividades conjuntas para la celebración del Día Internacional de la Mujer, organizadas por la Coordinadora 8 de marzo, jornadas en las que se destaca el objetivo de defender los derechos de las mujeres y el camino de la igualdad como base de nuestra sociedad. En la organización de estos actos colabora el PSOE astorgano.
En 1984, todavía en España, ser madre soltera era una situación vergonzante que la sociedad rechazaba. Una época difícil para mujeres como María que sintió ese rechazo, pero, ante los grandes problemas, soluciones valientes e imaginativas: María García, se puso el mundo por montera y creó la asociación de madres solteras 'Isadora Duncan' bajo el lema 'ser madre no es una vergüenza, es un derecho'.
Hoy María sigue luchando, aunque los problemas que enfrentan las familias monoparentales sean otros. Por ejemplo la doble discriminación, social y económica, que siguen sufriendo estas mujeres, que antes era del todo evidente y ahora- según sus palabras- es soterrada, pero real.
Y trabaja desde la Fundación, centrando sus esfuerzos en la atención a las mujeres, pues aunque existen núcleos familiares de este tipo, tutelados por hombres, son mucho menos (en el 90% de los casos estas familias tienen al frente a una mujer).
Para ayudar a las mujeres -madres solteras- a mejorar sus expectativas laborales, ha creado varios proyectos y empresas, el más reciente: Cualifícate, un programa que ofrece información y asesoramiento sobre los pasos a dar en formación, y en la obtención de acreditaciones profesionales. Y no lo hace sola, desde el principio ha tenido un importante grupo de mujeres y algunos hombres, que a su lado, engarzando penas y objetivos, luchando codo con codo, han conseguido unos logros admirables.
Además de apoyo, desde la Fundación denuncian que las últimas ayudas propuestas por el Gobierno de Rajoy estén limitadas a las familias con dos o más hijos, independientemente de los ingresos del hogar. "A las que tenemos un hijo solo, nos ha echado de todos los sitios. Según la ley de alzamiento de desahucios tienes que tener dos hijos, en el código de prácticas de los bancos para la dación a pago tienes que tener dos hijos, en las guarderías y comedores, se prima la entrada también a las familias de dos hijos. A las que tiene uno único nos han dejado fuera de la Ley y de la Constitución, sin derecho a nada", afirma María García.
Hace muchos años que la conocemos en Astorga, sabemos de su trabajo y de sus logros que han llegado hasta la Comisión Europea y las Naciones Unidas.
María ha creado empresas, y una Fundación que es un modelo.
Leo en la página de la Fundación, su memoria de actividades y la sorpresa y la admiración son cada vez mayores: asesoramiento, consultorías, apoyo psicológico, préstamos solidarios, alfabetización digital y un largo etc.