La tercera fase de las obras de restauración del Palacio comienzan con la presencia de la ministra Ana Pastor
El inicio de la tercera fase de la restauración del Palacio de Gaudí ha tenido como testigo de excepción a la ministra de Fomento, Ana Pastor, que se ha desplazado hasta Astorga para visitar el Palacio de Gaudí y el Teatro Gullón, donde animó al Ayuntamiento a presentar para la próxima convocatoria del 1,5% Cultural la rehabilitación de las murallas.
![[Img #20832]](upload/img/periodico/img_20832.jpg)
La ministra de Fomento, Ana Pastor, se ha trasladado a Astorga para anunciar que oficialmente que comienzan los trabajos de restauración y recuperación arquitectónica de los sistemas constructivos exteriores del edificio ideado por el arquitecto catalán. Esta fase está financiada íntegramente con cargo al 1,5% Cultural que el Ministerio de Fomento destina a la conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español. Con esta actuación, se desarrolla una de las fases principales del Plan Director del Palacio Episcopal, la correspondiente a la rehabilitación y restauración de fachadas y cubiertas.
El conjunto de todas las intervenciones contenidas en este Plan Director se estima en 3.459.844,52 euros, siendo el importe de las obras que comienzan 1.359.941,22 euros. En las dos fases anteriores, la Junta de Castilla y León ha invertido 300.000 euros en descubrir las partes y elementos arquitectónicos del Palacio hasta ahora escondidos, así como convertir este recurso turístico en un edificio accesible.
![[Img #20831]](upload/img/periodico/img_20831.jpg)
Las obras que comienzan ahora tienen previsto un plazo de ejecución de 24 meses, en los que ejecutará la restauración de las fábricas de piedra exteriores, de las carpinterías de madera exteriores, de las rejas y puertas de hierro y de las vidrieras. Asimismo, se repararán las cubiertas de pizarra y los pavimentos de madera y revestimientos de los paramentos y techos interiores, especialmente los de la capilla principal. Por último, la intervención plantea la renovación de la instalación de iluminación y, en el exterior, los paseos del jardín.
![[Img #20833]](upload/img/periodico/img_20833.jpg)
Camino del Teatro Gullón
Durante la visita, la ministra ha estado acompañada por el alcalde, Arsenio García; la consejera de Cultura, María Josefa García Cirac; la subdelegada del Gobierno en León, Teresa de la Mata, y el obispo Juan Antonio Menéndez, quienes (salvo el prelado de la diócesis) caminaron hasta el Teatro Gullón en este martes de mercado, donde los teléfonos móviles salieron de los bolsillos de numerosos viandantes para retratar el momento del paseo de la ministra por las calles del centro de la ciudad.
![[Img #20835]](upload/img/periodico/img_20835.jpg)
En el Teatro Gullón fue recibida por miembros de la Corporación Municipal. Una vez finalizados los saludos la ministra recorrió las instalaciones de la nueva infraestructura cultural cuya remodelación ha corrido a cargo del Ministerio de Fomento. El proyecto hoy ejecutado comenzó su andadura en la legislatura en la que José Luis Rodríguez Zapatero se encontraba al frente del Gobierno de España, y fue continuado por el ejecutivo presidido por Mariano Rajoy. La recepción y entrega al Ayuntamiento tuvo lugar en septiembre de 2015. El Ministerio invirtió en el teatro un total de 4.100.544,47 euros, financiando las obras al 100%.
En el vestíbulo del 'Gullón', el alcalde recordó que la visita de este martes no era una inauguración porque "todavía estamos en el proceso de elaboración de la licencia medioambiental" y en la búsqueda de parte de la financiación para la construcción de la caja escénica, "es una preocupación que ya hemos transmitido al Ministerio y la Consejería de Cultura", señaló Arsenio García.
![[Img #20834]](upload/img/periodico/img_20834.jpg)
La primera fase de la caja escénica será abordada con fondos propios del Ayuntamiento y preguntada la consejera de Cultura por la parte de la inversión que aún falta aseguró que "nos hemos comprometido a impulsar la actividad del Teatro Gullón una vez finalizada la obra y el equipamiento". Las declaraciones de María Josefa García Cirac se centraron en los contenidos para dar vida al teatro,avanzando que "vamos a trabajar desde la Red de Teatros y Circuitos Escénicos y desde nuestro programa de exposiciones habida cuenta de que el edificio permite esta versatilidad de actuaciones".
![[Img #20836]](upload/img/periodico/img_20836.jpg)
Las murallas
Durante la visita de la ministra fue inevitable saber la postura del Ministerio de Fomento sobre la restauración de la muralla de Astorga, un Bien de Interés Cultural al que el paso del tiempo está agrietando. El alcalde explicó que "primero tenemos que hacer los deberes el Ayuntamiento que es la finalización del Plan General de Ordenación Urbana" en el que deberá encajar el Plan Director de la Muralla "y una vez que esté hecho los gobernantes de Astorga estaremos pidiendo y reclamando y sé que el Ministerio de Fomento y de Cultura, así como la Junta, gobierne quien gobierne, van a estar ahí".
La ministra recogió el guante indicando que próximamente se sacará la nueva convocatoria del 1,5% Cultural "espero que se pueda presentar la muralla porque tiene valor arquitectónico e histórico como para cumplir los requisitos", concluyendo Ana Pastor que "el patrimonio de esta ciudad es de los más importantes y digno de preservación".
La ministra de Fomento, Ana Pastor, se ha trasladado a Astorga para anunciar que oficialmente que comienzan los trabajos de restauración y recuperación arquitectónica de los sistemas constructivos exteriores del edificio ideado por el arquitecto catalán. Esta fase está financiada íntegramente con cargo al 1,5% Cultural que el Ministerio de Fomento destina a la conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español. Con esta actuación, se desarrolla una de las fases principales del Plan Director del Palacio Episcopal, la correspondiente a la rehabilitación y restauración de fachadas y cubiertas.
El conjunto de todas las intervenciones contenidas en este Plan Director se estima en 3.459.844,52 euros, siendo el importe de las obras que comienzan 1.359.941,22 euros. En las dos fases anteriores, la Junta de Castilla y León ha invertido 300.000 euros en descubrir las partes y elementos arquitectónicos del Palacio hasta ahora escondidos, así como convertir este recurso turístico en un edificio accesible.
Las obras que comienzan ahora tienen previsto un plazo de ejecución de 24 meses, en los que ejecutará la restauración de las fábricas de piedra exteriores, de las carpinterías de madera exteriores, de las rejas y puertas de hierro y de las vidrieras. Asimismo, se repararán las cubiertas de pizarra y los pavimentos de madera y revestimientos de los paramentos y techos interiores, especialmente los de la capilla principal. Por último, la intervención plantea la renovación de la instalación de iluminación y, en el exterior, los paseos del jardín.
Camino del Teatro Gullón
Durante la visita, la ministra ha estado acompañada por el alcalde, Arsenio García; la consejera de Cultura, María Josefa García Cirac; la subdelegada del Gobierno en León, Teresa de la Mata, y el obispo Juan Antonio Menéndez, quienes (salvo el prelado de la diócesis) caminaron hasta el Teatro Gullón en este martes de mercado, donde los teléfonos móviles salieron de los bolsillos de numerosos viandantes para retratar el momento del paseo de la ministra por las calles del centro de la ciudad.
En el Teatro Gullón fue recibida por miembros de la Corporación Municipal. Una vez finalizados los saludos la ministra recorrió las instalaciones de la nueva infraestructura cultural cuya remodelación ha corrido a cargo del Ministerio de Fomento. El proyecto hoy ejecutado comenzó su andadura en la legislatura en la que José Luis Rodríguez Zapatero se encontraba al frente del Gobierno de España, y fue continuado por el ejecutivo presidido por Mariano Rajoy. La recepción y entrega al Ayuntamiento tuvo lugar en septiembre de 2015. El Ministerio invirtió en el teatro un total de 4.100.544,47 euros, financiando las obras al 100%.
En el vestíbulo del 'Gullón', el alcalde recordó que la visita de este martes no era una inauguración porque "todavía estamos en el proceso de elaboración de la licencia medioambiental" y en la búsqueda de parte de la financiación para la construcción de la caja escénica, "es una preocupación que ya hemos transmitido al Ministerio y la Consejería de Cultura", señaló Arsenio García.
La primera fase de la caja escénica será abordada con fondos propios del Ayuntamiento y preguntada la consejera de Cultura por la parte de la inversión que aún falta aseguró que "nos hemos comprometido a impulsar la actividad del Teatro Gullón una vez finalizada la obra y el equipamiento". Las declaraciones de María Josefa García Cirac se centraron en los contenidos para dar vida al teatro,avanzando que "vamos a trabajar desde la Red de Teatros y Circuitos Escénicos y desde nuestro programa de exposiciones habida cuenta de que el edificio permite esta versatilidad de actuaciones".
Las murallas
Durante la visita de la ministra fue inevitable saber la postura del Ministerio de Fomento sobre la restauración de la muralla de Astorga, un Bien de Interés Cultural al que el paso del tiempo está agrietando. El alcalde explicó que "primero tenemos que hacer los deberes el Ayuntamiento que es la finalización del Plan General de Ordenación Urbana" en el que deberá encajar el Plan Director de la Muralla "y una vez que esté hecho los gobernantes de Astorga estaremos pidiendo y reclamando y sé que el Ministerio de Fomento y de Cultura, así como la Junta, gobierne quien gobierne, van a estar ahí".
La ministra recogió el guante indicando que próximamente se sacará la nueva convocatoria del 1,5% Cultural "espero que se pueda presentar la muralla porque tiene valor arquitectónico e histórico como para cumplir los requisitos", concluyendo Ana Pastor que "el patrimonio de esta ciudad es de los más importantes y digno de preservación".