Astorga, como espacio urbano, será pensada en Europa y en la ciudad
El coordinador de la asociación Urban Dynamics, profesor de la universidad alemana de Kiel y enamorado de estas tierras, Javier Gómez Montero, ha organizado 'Imaginarios culturales y dinámicas urbanas de Astorga', un ciclo de conferencias y debates que se celebrarán en los meses de mayo, julio y septiembre en la ciudad.
![[Img #21368]](upload/img/periodico/img_21368.jpg)
Con 'Imaginarios culturales y dinámicas urbanas de Astorga en contexto europeo', la ciudad interactuará con las universidades de Kiel (Alemania), París 8 (Francia), Santiago de Compostela, del Salvador en Buenos Aires (Argentina) y Recife (Brasil) gracias a Urban Dynamics, una red de centros universitarios formada por un grupo de especialistas de diferentes campos y disciplinas que van desde la geografía, sociología, urbanismo, cultural studies, administración municipal, consulting o change management, y para quienes es importante la relación entre el mundo científico y el laboral con el fin de analizar las dinámicas urbanas y las instituciones que las constituyen, renuevan y gestionan.
El catedrático de la Universidad de Kiel, Javier Gómez Montero, ha señalado que “Astorga es una ciudad excepcional, con un gran capital humano y paisajístico. La intención de este proyecto es la de potenciar todas sus posibilidades para pensar una ciudad moderna que acepta los retos de la globalización”. Las conferencias y mesas redondas analizarán el paisaje, la gastronomía, el turismo, ecoturismo, el Camino de Santiago, la comarca como balneario “de aires” o la problemática de la despoblación. Las propuestas de futuro que se planteen tratarán de integrarlas junto con otros ayuntamientos de la provincia.
"Astorga exporta capital humano y para reinventar la ciudad de cara a los retos del futuro somos conscientes de la necesidad de vincular a los astorganos que desarrollan su actividad profesional fuera a los esfuerzos de quienes desde ella misma protagonizan su día a día", ha explicado Gómez Montero, así que se tratará de contrastar la reflexión de especialistas con los agentes locales, ya sean las instituciones o colectivos locales.
En el proyecto de Urban Dynamics, Astorga está siendo estudiada junto con Kiel, cuyo tema es el de la Inmigración en esa ciudad germana; el Centro Cultural 104 en París; las devociones populares en Buenos Aires; o los modelos de participación ciudadana en Brasil.
Además, el proyecto Urban Dynamics también está elaborando un plan de formación para mediadores urbanos: mediadores entre los grupos sociales y sus dispares imaginarios culturales, entre los agentes institucionales y sus intereses, mediadores en los conflictos reales y previsibles, pero sobre todo mediadores en la construcción inmediata de las grandes o pequeñas urbes. "El objetivo es formar el cuadro profesional de mediadores de gestión y construcción urbanas que implementen la perspectiva y enfoque socio-cultural en los discursos económicos y urbanísticos, de movilidad y comunicación, las cuestiones medioambientales que determinan hoy las políticas urbanas", ha explicado el profesor.
El alcalde Arsenio García ha agradecido a Gómez Montero introducir a Astorga en esta red de ciudades del mundo para pensar hacia dónde tiene que desarrollarse la ciudad, y más en un momento como el actual en que se está redactando el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). En la presentación también ha estado presente el presdiente del Centro 'Marcelo Macías', Rafael Fuertes, que además de destacar el potencial de la ciudad y su entorno, anunció que el centro publicará las conferencias y conclusiones para que queden plasmadas en un libro.
Programa
- Lunes 16 de mayo
12 h.Inauguración
19 h. Mesa redonda 1.
Astorga ante la Red Europea de Ciudades de Arte y Cultura (Anne-Marie
Autissier, Directora del Instituto de Estudios Europeos, Université Paris 8)
Astorga y su patrimonio (Enrique Saiz Martín, Director de Patrimonio, Junta Castilla y León)
Inscripción de Astorga en el contexto del Xacobeo (Rafael Sánchez, Director Gerente del Plan Xacobeo de Xestión
Tipología urbana de Astorga y sus contextos (Rubén Lois, Catedrático de Geografía urbana,Universidad de Santiago de Compostela)
Ronda de expertos locales: Paradigmas históricos del imaginario cultural astorgano
- Martes 17 de mayo
12,30 h. El Camino de Santiago entre Astorga y Maragatería
- Viernes 22 de julio
19 h. Mesa redonda 2.
Modelos turísticos para Astorga más allá del Camino de Santiago
City Marketing de Astorga y marcas territoriales
Potencial paisajístico y patrimonio etnográfico: entornos de la ciudad de Astorga
Ronda de Instituciones y Asociaciones
- Jueves 22 de septiembre
Mesa redonda 3.
Urbanismo astorgano y calidad de vida
Dinámicas y estrategias de una pequeña ciudad
Potencial urbanístico: arquitectura
Ronda de Instituciones y Asociaciones
- Viernes 23 de septiembre
12 h. Mesa redonda 4.
Ciudades de León: Astorga – Ponferrada–León, imaginario y futuro
Problemáticas de población y modernización
Ronda de empresarios: Entre lo local y lo global
Clausura
Con 'Imaginarios culturales y dinámicas urbanas de Astorga en contexto europeo', la ciudad interactuará con las universidades de Kiel (Alemania), París 8 (Francia), Santiago de Compostela, del Salvador en Buenos Aires (Argentina) y Recife (Brasil) gracias a Urban Dynamics, una red de centros universitarios formada por un grupo de especialistas de diferentes campos y disciplinas que van desde la geografía, sociología, urbanismo, cultural studies, administración municipal, consulting o change management, y para quienes es importante la relación entre el mundo científico y el laboral con el fin de analizar las dinámicas urbanas y las instituciones que las constituyen, renuevan y gestionan.
El catedrático de la Universidad de Kiel, Javier Gómez Montero, ha señalado que “Astorga es una ciudad excepcional, con un gran capital humano y paisajístico. La intención de este proyecto es la de potenciar todas sus posibilidades para pensar una ciudad moderna que acepta los retos de la globalización”. Las conferencias y mesas redondas analizarán el paisaje, la gastronomía, el turismo, ecoturismo, el Camino de Santiago, la comarca como balneario “de aires” o la problemática de la despoblación. Las propuestas de futuro que se planteen tratarán de integrarlas junto con otros ayuntamientos de la provincia.
"Astorga exporta capital humano y para reinventar la ciudad de cara a los retos del futuro somos conscientes de la necesidad de vincular a los astorganos que desarrollan su actividad profesional fuera a los esfuerzos de quienes desde ella misma protagonizan su día a día", ha explicado Gómez Montero, así que se tratará de contrastar la reflexión de especialistas con los agentes locales, ya sean las instituciones o colectivos locales.
En el proyecto de Urban Dynamics, Astorga está siendo estudiada junto con Kiel, cuyo tema es el de la Inmigración en esa ciudad germana; el Centro Cultural 104 en París; las devociones populares en Buenos Aires; o los modelos de participación ciudadana en Brasil.
Además, el proyecto Urban Dynamics también está elaborando un plan de formación para mediadores urbanos: mediadores entre los grupos sociales y sus dispares imaginarios culturales, entre los agentes institucionales y sus intereses, mediadores en los conflictos reales y previsibles, pero sobre todo mediadores en la construcción inmediata de las grandes o pequeñas urbes. "El objetivo es formar el cuadro profesional de mediadores de gestión y construcción urbanas que implementen la perspectiva y enfoque socio-cultural en los discursos económicos y urbanísticos, de movilidad y comunicación, las cuestiones medioambientales que determinan hoy las políticas urbanas", ha explicado el profesor.
El alcalde Arsenio García ha agradecido a Gómez Montero introducir a Astorga en esta red de ciudades del mundo para pensar hacia dónde tiene que desarrollarse la ciudad, y más en un momento como el actual en que se está redactando el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). En la presentación también ha estado presente el presdiente del Centro 'Marcelo Macías', Rafael Fuertes, que además de destacar el potencial de la ciudad y su entorno, anunció que el centro publicará las conferencias y conclusiones para que queden plasmadas en un libro.
Programa
- Lunes 16 de mayo
12 h.Inauguración
19 h. Mesa redonda 1.
Astorga ante la Red Europea de Ciudades de Arte y Cultura (Anne-Marie
Autissier, Directora del Instituto de Estudios Europeos, Université Paris 8)
Astorga y su patrimonio (Enrique Saiz Martín, Director de Patrimonio, Junta Castilla y León)
Inscripción de Astorga en el contexto del Xacobeo (Rafael Sánchez, Director Gerente del Plan Xacobeo de Xestión
Tipología urbana de Astorga y sus contextos (Rubén Lois, Catedrático de Geografía urbana,Universidad de Santiago de Compostela)
Ronda de expertos locales: Paradigmas históricos del imaginario cultural astorgano
- Martes 17 de mayo
12,30 h. El Camino de Santiago entre Astorga y Maragatería
- Viernes 22 de julio
19 h. Mesa redonda 2.
Modelos turísticos para Astorga más allá del Camino de Santiago
City Marketing de Astorga y marcas territoriales
Potencial paisajístico y patrimonio etnográfico: entornos de la ciudad de Astorga
Ronda de Instituciones y Asociaciones
- Jueves 22 de septiembre
Mesa redonda 3.
Urbanismo astorgano y calidad de vida
Dinámicas y estrategias de una pequeña ciudad
Potencial urbanístico: arquitectura
Ronda de Instituciones y Asociaciones
- Viernes 23 de septiembre
12 h. Mesa redonda 4.
Ciudades de León: Astorga – Ponferrada–León, imaginario y futuro
Problemáticas de población y modernización
Ronda de empresarios: Entre lo local y lo global
Clausura