Mercedes Unzeta Gullón
Lunes, 18 de Abril de 2016

Papeles de ‘Los papeles’

Mi amiga Pilar, profesora en la escuela de diplomáticos y experta en política internacional, me abre los ojos al mundo en el que vivimos y me enseña a comprender la realidad de las cosas que pasan. Como inexperta que soy en la analítica de los grandes acontecimientos que nos tienen acongojados día tras día, le agradezco mucho el interés que pone en aclararme ciertas sombras que yo, como la mayoría de los terrenales, vemos en negro, vamos que no vemos.

 

Ahora estamos todos informados de que entre 21 y 32 billones de dólares se esconden en paraísos fiscales.¡Un verdadero dineral! Y que este importante dinero se mueve a través de bufetes importantes, y que uno de los más importantes es el -hasta hace unos días desconocido para los mortales más mortales y ahora primer tema de conversación hasta de mi peón albañil- Despacho de abogados Mossack Fonseca. Los que tienen dinero, mucho dinero, lo sabían y los demás no teníamos ni idea.

 

127 políticos, presidentes de gobierno, bancos, artistas y una variedad importante de género humano guardan sus dineritos allende el control fiscal. Esto también lo sabía esa élite inmortal. Qué raro, no hay ningún americano relevante entre los cazados.

 

Ahora, ¿por qué 370 periodistas emplean más de un año en investigar y hacerse con estos famosos Papeles de Panamá? ¿Podemos creer que con un motivo altruista y de limpieza global? Mi amiga Pilar me dice que eso es una inmensa e irrisoria ingenuidad. ¿Quién financia esta costosa investigación? Un potente grupo de fundaciones y sociedades americanas, principalmente. ¿Por qué estos magnates americanos ponen su dinero al servicio de la justicia mundial?  Evidentemente porque hay algún beneficio por algún lado.

 

EEUU  no firmó los acuerdos internacionales (que firmaron cerca de 100 países) sobre el intercambio de información de cuentas financieras.

 

Entonces mirando por detrás de la primera pantalla de la información nos encontramos con que mientras EEUU denuncia y persigue el fraude fiscal en el globo terráqueo en su país se establecen una serie de paraísos fiscales, sí, sí, paraísos fiscales, no sujetos a ningún acuerdo de intercambio, es decir, con garantías de absoluta confidencialidad, a donde YA se están trasladando los grandes y opacos capitales huyendo de la caza de brujas internacional. Las cuentas de los multimillonarios se mueven en este momento desde las Bahamas o las Islas Vírgenes Británicas hacia los estados de Nevada, Wyoming y Dakota del Sur.  Y en este momento EEUU ya es el mayor paraíso fiscal del mundo, (según palabras del grupo financiero Rothschild) porque el dinero es protegido por el secreto fiscal más impenetrable del planeta.

 

EEUU es la primera interesada en acabar con la competencia, y no por amor a la ‘Justicia Global’, sino por amor al goloso dinero del mundo mundial.  Según mi amiga Pilar los paraísos fiscales de EEUU son la nueva Suiza, las nuevas Bahamas o el nuevo Panamá. Así que: “No te dejes engañar” –me exhorta-  “No estamos en el camino de la transparencia y justicia global. Todo es una maniobra calculada”.

 

¡O tempora o mores!

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.