El fauno hallado en la calle San José de Mayo volverá a Astorga para ser expuesto en el Museo Romano
La cabeza y las extremidades del fauno tardoimperial de Astúrica Augusta encontrados en la domus del solar de la calle San José de Mayo serán restauradas en el Museo de León para posteriormente regresar a Astorga para ser expuestas en el Museo Romano
![[Img #21546]](upload/img/periodico/img_21546.jpg)
Los restos de la domus hallados en la excavación de la Calle San José de Mayo están copando el interés de los investigadores que se encuentran en Astorga, participando en las III Jornadas Internacionales sobre 'Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el noroeste de la Península Ibérica', que se celebran hasta mañana viernes en la Casa Panero.
Los tres grandes mosaicos y los restos de la escultura del fauno, concretamente la cabeza y las extremidades inferiores, encontrados en la investigación del solar, forman parte de la domus que comenzó a ser excavada a principios de los años 90 por el arqueólogo Victorino García Marcos y cuyo análisis fue publicado en los años 90 por la investigadora Milagros Burón.
![[Img #21545]](upload/img/periodico/img_21545.jpg)
La escultura tardoimperial fue hallada en esta casa de la nobleza de Asturica, de la que ahora ha apercido parte del peristilo, del pasillo que bordeaba el patio porticado y servía para articular todas las estancias de la casa, que contaba con los mosaicos ahora aflorados.
Las jornadas en las que participará la arqueóloga Mª Luz González que ha dirigido la excavación arqueológica, han sido organizadas por el Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de León y la Unidad de Arqueología de la Universidad portuguesa do Minho. En ellas se están analizando los recintos romanos y prerromanos a través de las investigaciones arqueológicas, arquitectónicas y de la cerámica, "rastreamos el pasado romano de las ciudades del noroeste hispánico de la zona del norte de Portugal, la zona de Lugo, de Astorga y León", ha explicado la profesora Gregoria Cabero.
![[Img #21544]](upload/img/periodico/img_21544.jpg)
Los participantes en las jornadas son prinicipalmente arqueólogos que exponen los hallazgos para su discusión por la comunidad científica con el fin de que la investigación avance. Las conferencias y ponencias han sido inauguradas por el alcalde de Astorga, Aresnio García, y la concejala de Cultura, Emilia Villanueva. La primera exposición 'Excavar, conservar, investigar, musealizar. Astorga, la historia de un proyecto', corrió a cargo de la arqueóloga municipal de Astorga, María Ángeles Sevillano,
![[Img #21546]](upload/img/periodico/img_21546.jpg)
Los restos de la domus hallados en la excavación de la Calle San José de Mayo están copando el interés de los investigadores que se encuentran en Astorga, participando en las III Jornadas Internacionales sobre 'Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el noroeste de la Península Ibérica', que se celebran hasta mañana viernes en la Casa Panero.
Los tres grandes mosaicos y los restos de la escultura del fauno, concretamente la cabeza y las extremidades inferiores, encontrados en la investigación del solar, forman parte de la domus que comenzó a ser excavada a principios de los años 90 por el arqueólogo Victorino García Marcos y cuyo análisis fue publicado en los años 90 por la investigadora Milagros Burón.
![[Img #21545]](upload/img/periodico/img_21545.jpg)
La escultura tardoimperial fue hallada en esta casa de la nobleza de Asturica, de la que ahora ha apercido parte del peristilo, del pasillo que bordeaba el patio porticado y servía para articular todas las estancias de la casa, que contaba con los mosaicos ahora aflorados.
Las jornadas en las que participará la arqueóloga Mª Luz González que ha dirigido la excavación arqueológica, han sido organizadas por el Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de León y la Unidad de Arqueología de la Universidad portuguesa do Minho. En ellas se están analizando los recintos romanos y prerromanos a través de las investigaciones arqueológicas, arquitectónicas y de la cerámica, "rastreamos el pasado romano de las ciudades del noroeste hispánico de la zona del norte de Portugal, la zona de Lugo, de Astorga y León", ha explicado la profesora Gregoria Cabero.
![[Img #21544]](upload/img/periodico/img_21544.jpg)
Los participantes en las jornadas son prinicipalmente arqueólogos que exponen los hallazgos para su discusión por la comunidad científica con el fin de que la investigación avance. Las conferencias y ponencias han sido inauguradas por el alcalde de Astorga, Aresnio García, y la concejala de Cultura, Emilia Villanueva. La primera exposición 'Excavar, conservar, investigar, musealizar. Astorga, la historia de un proyecto', corrió a cargo de la arqueóloga municipal de Astorga, María Ángeles Sevillano,






