Viernes, 03 de Mayo de 2013
Valdespino de Somoza

La bendición de los campos en la Fiesta de la Cruz

M.A. Reinares / Valdespino de Somoza

Los vecinos de Valdespino de Somoza salieron en procesión con la cruz de la Cofradía del Bendito Cristo para pedir fertilidad para los campos. La comitiva partía de la ermita del Barrio de Arriba, presidida por el símbolo cristiano portado por el juez, mientras que las mujeres llevaban en andas una pequeña talla de la Virgen del Socorro.

[Img #2916]

Aunque está muy cerca la fiesta de San Gregorio (el segundo domingo de mayo) en la que las fincas de cultivo reciben el agua bendita para que las cosechas sean generosas, la fiesta de la cruz también ha adquirido el mismo significado. En las plegarias priman las referencias a los frutos abundantes, a la multiplicación del trigo, a que los pájaros tengan alimento y los lirios se llenen de color y a la fertilidad para el trabajo de los hombres. Han comenzado las labores en el campo en el mes de mayo, con las evidencias de la primavera por todas las partes.

Después de la misa, los cofrades se reunieron brevemente a las puertas de la ermita para concretar la rotación de los cargos. La Cofradía del Bendito Cristo, ligada a la muerte, nació, entre otros fines, para la ayuda mutua. Entre los cargos repartidos se encuentra el de 'la corredora', la mujer que lleva 'la encomienda' cada vez que fallece un miembro de la hermandad, es la encargada de transmitir la muerte del vecino y de avisar a qué hora será el rezo en la iglesia por el alma de quien abandonó este mundo. También cambia el juez, el guardián de la cruz de los entierros en los próximos 12 meses, y de las personas que deberán limpiar y mimar la ermita del Cristo, ese pequeño templo situado en el Barrio de Arriba, al pie de la carretera de Luyego. 

[Img #2917]

La memoria de la cofradía se guarda en los grandes baúles maragatos de las casas del vecindario. Antolín Seco desempolva el diario de la hermandad fechado el 3 de mayo de 1906, siendo mayordomo Domingo Nistal Nieto. En este libro de servicio, se registraban, por ejemplo, los gastos de la compra del medidor del pan, del vaso para la lámpara o del arreglo de los paños del pendón. Entre las páginas pautadas del diario quedaron escritas las cargas y cuartales de "trigo barbilla limpio y sano" que se repartían entre los necesitados del pueblo.

[Img #2918]

En Valdespino de Somoza se honró a la cruz de mayo, una tradición que se pierde en la memoria de los ancianos.



Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.