Redacción
Jueves, 28 de Abril de 2016

350.000 euros para el Plan de Emprendedores 2016

[Img #21641]

 

La Diputación aprobará en las próximas semanas el nuevo Plan de Emprendedores dotado con 350.000 euros destinados a subvencionar el pago del 80% de la cuota de autónomos durante 12 meses. La inversión prevista es “una cifra abierta que se puede ampliar, para intentar que nadie que emprenda en el medio rural de esta provincia no tenga la ayuda de la institución provincial”, explicó vicepresidente Francisco Castañón, durante la presentación de la iniciativa con la que en la pasada convocatoria se apoyó a 149 empresarios.

 

 

Entre las novedades de este año se encuentra la eliminación del límite de edad en los 45 años, extendiéndose hasta los tres años previos a la jubilación; para los profesionales liberales con despacho propio, existe una dotación de 110.000 euros que se les abonará en el primer plazo, de los siete previstos, para que puedan ponerse en marcha el mayor número de proyectos.

 

Cómo en ediciones anteriores, se priman, en las bases, aspectos como la implantación en los municipios más pequeños, el carácter innovador, el período hasta alcanzar la viabilidad (más puntos cuando más corto sea este tiempo) y la inversión prevista (a más inversión más puntos)… También se favorecerá la integración de discapacitados y la creación de empleo. Estas ayudas son compatibles con otras subvenciones que den otras administraciones para el mismo fin.

 

 

Requisitos

 

1 .- Iniciar la actividad empresarial y causar alta en el IAE entre el 1 de noviembre de 2015 y el 31 de octubre de 2016

2.- Contar con un plan de empresa, con una proyección de al menos tres años.

3.- Con domicilio y actividad en un municipio menor de 20.000 habitantes.

4.- Si es un profesional liberal, tener el despacho abierto en el municipio de alta del IAE

5.- Que no esté en los tres años anteriores a la edad de jubilación.

6.- No haber sido beneficiario de convocatorias anteriores.

7.- Darse de alta en autónomos durante el período indicado de inicio de la actividad empresarial o bien que, al menos, en los 6 meses anteriores hayan estado en situación de no alta en el régimen de trabajadores autónomos.

 

 

 

Francisco Castañón ha reiterado el mensaje de que “el empleo es la base de la generación de actividad en el mundo rural y la garantía de que si hay alternativa económica habrá fijación de población”. También explicó que “uno de los objetivos de la Diputación es conseguir que se estabilice la población en el medio rural, conseguir que los jóvenes encuentren oportunidades para vivir y desarrollarse profesionalmente en nuestros pueblos. Y eso sólo es posible si se crea actividad empresarial y económica en el entorno rural”.

 

León tiene más de 40.000 personas inscritas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo “y esa cifra, entre todos, tenemos que lograr que se reduzca porque sólo así, generando empleo, podremos desarrollar esta provincia y combatir, de una manera decidida, la despoblación y el envejecimiento”, concluyó el vicepresidente.

 

149 proyectos en 2015

 

La Diputación de León apoyó durante 2015 a un total de 149 proyectos empresariales en 84 localidades de la provincia, a través del Plan de Emprendedores que contó en 2015 con un presupuesto total de 350.000 euros. Este es el balance global que ha presentado durante esta mañana el vicepresidente primero, Francisco Castañón, quien ha afirmado que “es “nuestro granito de arena y nuestra pequeña contribución a lograr el desarrollo de esas actividades económicas en nuestro mundo rural”.

 

Al Plan del pasado año se presentaron un total de 212 solicitudes. Las 149 aprobadas recibieron una cuantía media de 1341,67 euros (desde 748,56 la mínima hasta 2.530 euros la máxima), que supone el pago del 80% de la cuota de autónomo de un año. Por lo que se refiere a las localidades, la menor cuenta con  10 habitantes, que fue La Espina, y la mayor, con 11.428, fue Astorga.

 

El grueso de los proyectos se aprobó en localidades entre 5.000 y 10.000 habitantes, con 33 iniciativas, seguida por los 22 proyectos empresariales desarrollados en localidades entre 1.000 y 3.000 habitantes. Y también significativo, es que 22 proyectos están en marcha en localidades con menos de 100 habitantes. Por comparativa, sólo 6 iniciativas aprobadas son en localidades de más de 10.000 habitantes. Es relevante que Villablino fue la localidad con las proyectos, con 11, seguido de Bembibre y Valencia de Don Juan, con 9, y La Bañeza, Cistierna, Sahagún y Santa María del Páramo, con 5, cada una.

 

Por sectores, los servicios son, con 136 proyectos, los más demandados, de los cuales 33 corresponden a profesiones liberales, 31 a hostelería, 29 a comercio y 24 a la construcción. Por otra parte, 10 corresponden a agricultura y ganadería, mientras que 3 al de transformación agroalimentaria. Por sexos, existe casi paridad, el 51% de los proyectos encabezados por hombres (76) y el 49% por mujeres (73). Además, casi el 40% de las 149 iniciativas apoyadas por la Diputación son promovidas por menores de 30 años.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.