La situación de los residuos en la provincia, a debate en Astorga
La Asociación Plataforma Gestión de Residuos organiza para el próximo 3 de mayo a las 20 horas en la Biblioteca Municipal, la mesa redonda 'Residuos cero' con el objetivo de aportar soluciones colectivas ante la grave situación de los residuos en la provincia.
![[Img #21665]](upload/img/periodico/img_21665.jpg)
El momento del encuentro es el idóneo porque está abierto el proceso de presentación de alegaciones a la ampliación del vaso del CTR y además el Ayuntamiento de Astorga licitará en los próxmeses el servicio de la recogida de basuras. Por ello desde la Plataforma aprovechan el momento "para mirar más a largo plazo e implantar un modelo que sea referente y pionero en nuestra provincia", señalan los responsables del colectivo. El objetivo es desarrollar un sistema de gestión de residuos desde el origen que permita una economía circular y, por tanto, generación de empleo, ahorro de dinero al municipio y a la ciudadanía, a parte, obviamente, de repercutir en el cuidado de la tierra y el agua de nuestra tierra, que es nuestra fuente de vida.
El encuentro del próximo martes es una iniciativa para que la ciudadanía, colectivos sociales, partidos políticos y medios de comunicación tengan la oportunidad de ver y debatir sobre alternativas y soluciones eficaces y sostenibles? para ello, el doctor en Ciencias Ambientales y experto en 'Residuos cero', Ignasi Puig, mostrará ejemplos de iniciativas de éxito en la gestión de residuos sólidos urbanos en otros municipios y ayudará a la asociación Plataforma Gestión de Residuos a presentar la mejor opción para las personas, el entorno natural y el desarrollo de la economía de la comarca: Horizonte residuos cero.
"La basura es dinero, es riqueza, empleo, “nuevas” materias primas, materia orgánica para hacer compost para nuestras tierras… sin embargo está siendo mal gestionada pues sólo genera beneficio a unas empresas a costa de poner en riesgo de contaminación los acuíferos de la zona rural más poblada de la provincia", aseguran desde la plataforma.
![[Img #21659]](upload/img/periodico/img_21659.jpg)
A parte de aportar alternativas e intentar consensuar soluciones a la gestión de las basuras mediante el diálogo y el entendimiento, desde la Plataforma se están preparando las alegaciones por la ampliación del nuevo vaso de rechazos del vertedero del CTR, ya que el actual se encuentra colapsado ocho años antes de lo previsto.
El colectivo subraya que este problema debe de inducir a la reflexión a las administraciones públicas, que son garantes y responsables de velar por una gestión correcta y eficaz de los residuos, ya que es su labor también concienciar y facilitar a la ciudadanía los medios necesarios? y es un momento crucial para la sociedad en su conjunto, ya que las personas generamos residuos y es nuestra responsabilidad ser parte de la solución, mediante nuestros hábitos de consumo y de reciclaje.
Desde la asociación Plataforma Gestión de Residuos creen que "esta grave crisis medioambiental que supone la nefasta gestión de los residuos sólidos urbanos y del CTR (Centro de Tratamiento de Residuos) convertido recientemente en vertedero, es una oportunidad para que la ciudadanía exia una buena gestión, transparente (en términos financieros sobre todo) y sostenible para la naturaleza, pues naturaleza somos el medio ambiente y las personas".
El momento del encuentro es el idóneo porque está abierto el proceso de presentación de alegaciones a la ampliación del vaso del CTR y además el Ayuntamiento de Astorga licitará en los próxmeses el servicio de la recogida de basuras. Por ello desde la Plataforma aprovechan el momento "para mirar más a largo plazo e implantar un modelo que sea referente y pionero en nuestra provincia", señalan los responsables del colectivo. El objetivo es desarrollar un sistema de gestión de residuos desde el origen que permita una economía circular y, por tanto, generación de empleo, ahorro de dinero al municipio y a la ciudadanía, a parte, obviamente, de repercutir en el cuidado de la tierra y el agua de nuestra tierra, que es nuestra fuente de vida.
El encuentro del próximo martes es una iniciativa para que la ciudadanía, colectivos sociales, partidos políticos y medios de comunicación tengan la oportunidad de ver y debatir sobre alternativas y soluciones eficaces y sostenibles? para ello, el doctor en Ciencias Ambientales y experto en 'Residuos cero', Ignasi Puig, mostrará ejemplos de iniciativas de éxito en la gestión de residuos sólidos urbanos en otros municipios y ayudará a la asociación Plataforma Gestión de Residuos a presentar la mejor opción para las personas, el entorno natural y el desarrollo de la economía de la comarca: Horizonte residuos cero.
"La basura es dinero, es riqueza, empleo, “nuevas” materias primas, materia orgánica para hacer compost para nuestras tierras… sin embargo está siendo mal gestionada pues sólo genera beneficio a unas empresas a costa de poner en riesgo de contaminación los acuíferos de la zona rural más poblada de la provincia", aseguran desde la plataforma.
A parte de aportar alternativas e intentar consensuar soluciones a la gestión de las basuras mediante el diálogo y el entendimiento, desde la Plataforma se están preparando las alegaciones por la ampliación del nuevo vaso de rechazos del vertedero del CTR, ya que el actual se encuentra colapsado ocho años antes de lo previsto.
El colectivo subraya que este problema debe de inducir a la reflexión a las administraciones públicas, que son garantes y responsables de velar por una gestión correcta y eficaz de los residuos, ya que es su labor también concienciar y facilitar a la ciudadanía los medios necesarios? y es un momento crucial para la sociedad en su conjunto, ya que las personas generamos residuos y es nuestra responsabilidad ser parte de la solución, mediante nuestros hábitos de consumo y de reciclaje.
Desde la asociación Plataforma Gestión de Residuos creen que "esta grave crisis medioambiental que supone la nefasta gestión de los residuos sólidos urbanos y del CTR (Centro de Tratamiento de Residuos) convertido recientemente en vertedero, es una oportunidad para que la ciudadanía exia una buena gestión, transparente (en términos financieros sobre todo) y sostenible para la naturaleza, pues naturaleza somos el medio ambiente y las personas".