Viernes, 03 de Mayo de 2013

Los leoneses no ven el final del túnel de la crisis

Redacción / Astorga

El 83,4 por ciento de los castellanos y leoneses cree que la situación económica de la Comunidad es “mala” o “muy mala”, el 14 por ciento la califica de “regular” y sólo el 2 por ciento piensa que es buena, mientras que el 74,5 por ciento opina que ha empeorado en el último año, el 21,9 por ciento que está “igual” y el 2 por ciento que ha mejorado, según el tercer Barómetro Autonómico elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) entre septiembre y octubre de 2012.

Esa mala percepción sobre la situación económica es aún peor en el caso del conjunto del país, ya que el 92,4 por ciento de los encuestados considera que es “mala” o “muy mala”. Además, mientras que el 52,1 por ciento cree que Castilla y León y España se encuentran “igual” en este ámbito, el 24,7 por ciento opina que la región está “peor” y el 7,6 por ciento “mucho peor”, frente a un 10,9 por ciento que dice que es “mejor” y a un 0,3 por ciento que es “mucho mejor”.

En la misma línea, el 61,8 por ciento valora que la crisis se está notando “más o menos igual” en la Comunidad que en todo el Estado; el 21,1 por ciento declara que se está notando “en mayor medida” y el 11,8 por ciento “en menor medida”.

Respecto a cuál consideran los ciudadanos que son las principales causas del paro en la región, más de la mitad, un 53,4 por ciento, indica que la política económica del Gobierno central es un factor “muy importante” y el 35,3 por ciento que es “bastante importante”. Los castellanos y leoneses echan menos culpa del desempleo a la Junta, ya que sólo el 38,2 por ciento la incluye como un factor “muy importante” y el 40,5 como “bastante importante”.

Junto a los responsables políticos, los encuestados también incluyen como causas del paro la crisis económica internacional (“muy importante” para el 47,3 por ciento y “bastante importante” para el 39,9 por ciento), el comportamiento de los empresarios (“muy importante” para el 29,7 por ciento y “bastante importante” para el 47,3 por ciento) y la actuación de los sindicatos (“muy importante” para el 27,6 por ciento y “bastante importante” para el 33,1 por ciento).

La encuesta muestra la gran preocupación de los habitantes de la Comunidad por los efectos de la crisis, ya que para el 84,3 por ciento de los preguntados el principal problema que existe actualmente en Castilla y León es el paro, seguido por los “problemas económicos”, con un 35,7 por ciento de las respuestas (con posibilidad de elegir varias opciones). En tercer lugar se sitúan “los políticos en general”, con un 18 por ciento de las opiniones; en cuarto, la sanidad, con un 12,4 por ciento; en quinto, la falta de tejido industrial, con un 9,8 por ciento; en sexto, la educación, con un 9,1 por ciento, y en séptimo, la despoblación, con un 6,6 por ciento.

Sobre el futuro, el barómetro CIS refleja que hay un pesimismo generalizado entre los castellanos y leoneses ya que el 44,3 por ciento cree que la economía regional está “poco preparada” para superar la crisis y el 26,3 por ciento “nada preparada”. En el otro lado, sólo un 15,5 por ciento la califica de “bastante preparada” y un 0,7 por ciento de “muy preparada”.

Situación familiar
La encuesta también refleja que a un 44,2 por ciento de los ciudadanos los ingresos familiares “les alcanzan justo, pero les permiten ahorrar”, y tan sólo a un 14,2 por ciento “les alcanza bien y pueden ahorrar”. De entre estos últimos, casi el 70 por ciento invirtió sus ahorros durante los últimos doce meses en cuentas de ahorro; el 17,5 por ciento, en depósitos bancarios; el 10,1 por ciento, en fondos de pensiones, y el 8,6 por ciento, en fondos de inversión.

Frente a estas personas con una situación más o menos desahogada, un 30,3 por ciento reconoce que han tenido que “reducir gastos” para poder llegar a final de mes y casi uno de cada diez, un 9,5 por ciento, declara que los ingresos familiares “no les alcanzan” y que tienen “grandes dificultades” para cubrir sus gastos mensuales.

En el barómetro del CIS también muestra como la crisis ha cambiado las costumbres de los castellanos y leoneses en diversos ámbitos con el objetivo de gastar menos dinero. Así, con el fin de ahorrar, el 66,7 por ciento asegura que ha reducido el dinero que destinaba a vacaciones y ocio en general. Además, el 61,9 por ciento declara que ha incrementado su control del gasto en energía o suministros de la vivienda (electricidad, gas, agua, etc.).

Mientras, un 58,8 por ciento indica que gasta menos en prendas de vestir y calzado, un 55,2 por ciento en teléfono e internet, un 48,6 por ciento en transporte y un 36,1 por ciento en alimentación, e incluso un 14,6 por ciento señala que ha aplazado algún tratamiento médico o dental.
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.