La Cepeda y Astorga estrecharán sus vínculos este verano
El acercamiento lo harán con actos culturales y la instalación de un monumento en la rotonda de salida de la carretera que conduce a la comarca. La presentación de la iniciativa este lunes ofreció una foto inusual en el Ayuntamiento astorgano, compartiendo mesa y micrófono dos miembros del equipo de gobierno (el alcalde Arsenio García y el concejal de Obras Manuel Ortiz) junto al edil del PSOE, el cepedano Tomás Álvarez.
![[Img #21848]](upload/img/periodico/img_21848.jpg)
Con esa sensación de que el reconocimiento a una comarca que ha aportado tanto a Astorga y a su economía está por encima de ideologías, los representantes municipales anunciaron las citas que van a tener lugar en julio y agosto. El proyecto que está más avanzado es el acabado de la rotonda de la carretera de Pandorado que distribuye el tráfico para La Cepeda, San Román de la Vega y la ciudad, que se inaugurará el 6 de agosto.
El proyecto ideado por los cepedanos Tomás Álvarez y el ex director general del Libro, Rogelio Blanco, y materializado sobre papel por el arquitecto Hermino Dios, tiene varias perspectivas. Mientras viniendo de Carneros el monumento se convierte en una puerta que simboliza la entrada a Astorga, saliendo hacia La Cepeda se transforma en una ventana, un mirador donde contemplar la Vega del Tuerto que vertebra a la comarca. La escultura que irá sobre una peana será de acero, material derivado del hierro, un mineral que fue extraído durante poco más de una década de las minas próximas de Brimeda. Además de acero, la rotonda se rematará con grava, mampostería ordinaria y brezo, el pequeño arbusto conocido también como urz, que puebla buena parte de los montes de la zona. Con este tipo de detalles, desde el Ayuntamiento se quiere reconocer la importancia que las comarcas próximas han tenido para la ciudad y que el equipo de gobierno actual pretende recobrar.
En el monumento estará presente la cultura cepedana con la estampación de unos versos del poeta Eugenio de Nora. La riqueza cultural de la comarca será el eje de la serie de eventos previstos para este verano, como la celebración del certamen poético de Versos a Oliegos que cada año tiene una sede distinta y que para este año el lugar elegido ha sido Astorga. Esta cita con las letras aúna cada año a todos los cepedanos, en recuerdo de su tierra y en memoria de Oliegos, la localidad desaparecida bajo el pantano de Villameca.
![[Img #21847]](upload/img/periodico/img_21847.jpg)
Previamente, y para contribuir a “ambientar” esta inauguración, durante el mes de julio, se presentarán otras dos exposiciones en Astorga, en las salas de la Biblioteca Municipal. La primera de las muestras es 'La Cepeda en Blanco y Negro', con una selección de imágenes fotográficas de los dos últimos siglos, en las que se bucea en el pasado de la comarca. La segunda se titula 'Arte para salvar el Arte' y contará con obra de numerosos artistas, ligados a La Cepeda por su origen o por amistad, y tendrá como objetivo restaurar un retablo rescatado por Villamejil de un templo a punto de desaparecer. Ambas exposiciones están coordinadas por la Asociación Cultural Rey Ordoño I, que aglutina a las gentes de todos los municipios comarcanos.
El carácter cepedano de este verano se complementará también con otras actividades. Como la publicación del libro de Versos a Oliegos, que contará con la participación de unos 40 autores y una introducción del alcalde de Astorga, Arsenio García, así como el homenaje al filósofo Ángel González Álvarez, nacido en Magaz de Cepeda ahora hace cien años.
Con esa sensación de que el reconocimiento a una comarca que ha aportado tanto a Astorga y a su economía está por encima de ideologías, los representantes municipales anunciaron las citas que van a tener lugar en julio y agosto. El proyecto que está más avanzado es el acabado de la rotonda de la carretera de Pandorado que distribuye el tráfico para La Cepeda, San Román de la Vega y la ciudad, que se inaugurará el 6 de agosto.
El proyecto ideado por los cepedanos Tomás Álvarez y el ex director general del Libro, Rogelio Blanco, y materializado sobre papel por el arquitecto Hermino Dios, tiene varias perspectivas. Mientras viniendo de Carneros el monumento se convierte en una puerta que simboliza la entrada a Astorga, saliendo hacia La Cepeda se transforma en una ventana, un mirador donde contemplar la Vega del Tuerto que vertebra a la comarca. La escultura que irá sobre una peana será de acero, material derivado del hierro, un mineral que fue extraído durante poco más de una década de las minas próximas de Brimeda. Además de acero, la rotonda se rematará con grava, mampostería ordinaria y brezo, el pequeño arbusto conocido también como urz, que puebla buena parte de los montes de la zona. Con este tipo de detalles, desde el Ayuntamiento se quiere reconocer la importancia que las comarcas próximas han tenido para la ciudad y que el equipo de gobierno actual pretende recobrar.
En el monumento estará presente la cultura cepedana con la estampación de unos versos del poeta Eugenio de Nora. La riqueza cultural de la comarca será el eje de la serie de eventos previstos para este verano, como la celebración del certamen poético de Versos a Oliegos que cada año tiene una sede distinta y que para este año el lugar elegido ha sido Astorga. Esta cita con las letras aúna cada año a todos los cepedanos, en recuerdo de su tierra y en memoria de Oliegos, la localidad desaparecida bajo el pantano de Villameca.
Previamente, y para contribuir a “ambientar” esta inauguración, durante el mes de julio, se presentarán otras dos exposiciones en Astorga, en las salas de la Biblioteca Municipal. La primera de las muestras es 'La Cepeda en Blanco y Negro', con una selección de imágenes fotográficas de los dos últimos siglos, en las que se bucea en el pasado de la comarca. La segunda se titula 'Arte para salvar el Arte' y contará con obra de numerosos artistas, ligados a La Cepeda por su origen o por amistad, y tendrá como objetivo restaurar un retablo rescatado por Villamejil de un templo a punto de desaparecer. Ambas exposiciones están coordinadas por la Asociación Cultural Rey Ordoño I, que aglutina a las gentes de todos los municipios comarcanos.
El carácter cepedano de este verano se complementará también con otras actividades. Como la publicación del libro de Versos a Oliegos, que contará con la participación de unos 40 autores y una introducción del alcalde de Astorga, Arsenio García, así como el homenaje al filósofo Ángel González Álvarez, nacido en Magaz de Cepeda ahora hace cien años.