Redacción
Martes, 10 de Mayo de 2016

Los errores de cálculo del proyecto de ampliación del vaso del CTR

La Asociación Plataforma Gestión de Residuos ha presentado este martes a los medios de comunicación las alegaciones, en las que pone en duda que esta nueva instalación, que contará con una inversión del Ejecutivo de cuatro millones de euros, vaya a tener capacidad para recibir 1,2 millones de metros cúbicos de basura y una vida útil hasta el año 2024.

[Img #21889]

 

Según el colectivo, los datos tomados para los cálculos "tienden a quedar siempre del lado de la inseguridad", por lo que "presumiblemente el nuevo vertedero se colmatará antes de la vida útil estimada", han señalado los miembros de la asociación. Los fallos también se encuentran en el cálculo de lixiviados y vertidos de aguas, "se justifica que no es necesario ampliar la planta de tratamiento cuando a todas luces es insuficiente" para tratar los lixiviados que generan los residuos en el vaso de rechazos. Desde la plataforma recuerdan que "valga como ejemplo el gran número de camiones cisterna que se han enviado a Cantabria" cargados de estos residuos líquidos.

 

En la asociación entienden que "la no ampliación de la balsa de lixiviados ni de la zona de depuración de aguas es suicida", porque perpetuará e incrementará el problema de los vertidos de aguas sucias desde el CTR hacia el Valle de Calzada.

 

En la rueda de prensa que ha tenido lugar a las puertas del Centro de Tratamiento de Residuos de San Román de la Vega, los representantes de la asociación han subrayado que Gersul, el consorcio que gestiona la planta y se ha encargado de redactar el proyecto de ampliación del vaso "es el responsable de la baja calidad del proyecto presentado", en el que no se plantean alternativas para la gestión del vertedero "dando continuidad a la actual política, tan nefasta para el medio ambiente. Deberían arreglar el vaso existente, que ya está roto, antes de construir otro en las mismas condiciones", han indicado.

 

Las alegaciones van precedidas por una exposición de todo lo ocurrido desde que comenzó el proceso de construcción del CTR, cuando en el año 2000 el Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo alertaba sobre los errores de cálculo en el reciclado, en la cantidad de vertidos que recibiría el vaso y la producción de lixiviados, "estas alegaciones tristemente resultaron ser premonitorias".

 

La Asociación 'Plataforma Gestión de Residuos' ha divulgado recientemente este vídeo en el que hace un repaso a la oposición que generó el proyecto en la zona de Astorga y el Órbigo.

 

 

Marcha hasta el CTR

 

Y mientras el plazo de alegaciones finaliza el próximo martes, la asociación ha organizado para este sábado 14 de mayo la marcha al CTR 'Por el futuro de nuestras comarcas: No a la ampliación del desastre natural y económico'. La manifestación partirá a las 10:45 horas del cruce de Estébanez de la Calzada en la carretera N-120 y finalizará en la planta con la lectura de las alegaciones sobre las 12,30 horas. El recorrido discurrirá por el Valle de Calzada, el más afectado por el vertido de lixiviados.

 

[Img #21880]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.