Las cofradías llenaron de flores las calles de Astorga camino de la ofrenda en la catedral
![[Img #2948]](upload/img/periodico/img_2948.jpg)
Redacción / Astorga
Las cofradías y las niñas fueron las protagonistas de la ofrenda floral a la Virgen de la Majestad, una tradición mantenida por la Junta Profomento de la Semana Santa de Astorga. Encabezada por la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón, la procesión salía de la puerta del Ayuntamiento a las 11,30 horas. Después de recorrer el eje monumental de la ciudad, los cofrades con los estandartes y símbolos de sus hermandades llegaban al primer templo de la Diócesis para participar en la misa. El ofertorio fue el momento elegido para entregar los cestos florales que fueron recogiendo los sacerdotes, mientras el sacristán los iba colocando con mimo a los pies de la talla.
El canónigo Miguel Sánchez Ruiz se encargó de oficiar la homilía en la que destacó el significado de la Virgen de la Majestad, venerada por los astorganos "desde hace muchos siglos", indicó, "tal vez desde el siglo XII", porque la imagen ya se encontraba en el ábside de la catedral anterior a la actual. Se trata de la 'Theotokos', "la madre de Dios para los orientales. Hay en ella una preciosa armonía desde la fe y el arte. Siendo sencilla y humilde es a la vez de gran fuerza, majestuosa", señaló el sacerdote.
Numerosos astorganos participaron en la misa cantada por el Coro Parroquial de San Bartolomé y en la que la niña Lucía López leyó un poema dedicado para la ocasión.
Redacción / Astorga
Las cofradías y las niñas fueron las protagonistas de la ofrenda floral a la Virgen de la Majestad, una tradición mantenida por la Junta Profomento de la Semana Santa de Astorga. Encabezada por la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón, la procesión salía de la puerta del Ayuntamiento a las 11,30 horas. Después de recorrer el eje monumental de la ciudad, los cofrades con los estandartes y símbolos de sus hermandades llegaban al primer templo de la Diócesis para participar en la misa. El ofertorio fue el momento elegido para entregar los cestos florales que fueron recogiendo los sacerdotes, mientras el sacristán los iba colocando con mimo a los pies de la talla.
![[Img #2949]](upload/img/periodico/img_2949.jpg)
El canónigo Miguel Sánchez Ruiz se encargó de oficiar la homilía en la que destacó el significado de la Virgen de la Majestad, venerada por los astorganos "desde hace muchos siglos", indicó, "tal vez desde el siglo XII", porque la imagen ya se encontraba en el ábside de la catedral anterior a la actual. Se trata de la 'Theotokos', "la madre de Dios para los orientales. Hay en ella una preciosa armonía desde la fe y el arte. Siendo sencilla y humilde es a la vez de gran fuerza, majestuosa", señaló el sacerdote.
![[Img #2946]](upload/img/periodico/img_2946.jpg)
Numerosos astorganos participaron en la misa cantada por el Coro Parroquial de San Bartolomé y en la que la niña Lucía López leyó un poema dedicado para la ocasión.