Redacción
Viernes, 13 de Mayo de 2016

El PSOE propone una moción para crear un programa de atención al colectivo LGTBI

[Img #21932]

 

El grupo socialista en el Ayuntamiento de Astorga ha presentado una moción para instar a la Diputación y a la Junta de Castilla y León a que se pongan en marcha un programa de Atención para el colectivo LGTBI, con el  objetivo de elaborar y realizar campañas de información, difusión y sensibilización de las necesidades y demandas del colectivo LGTBI.

 

En la propuesta también reclaman actuaciones contra la discriminación de cualquier tipo basada en la orientación sexual y de género, especialmente prevención del acoso escolar y laboral- formación de educadores, trabajadores sociales, policía local y demás funcionarios locales; formación e información, en colaboración con la comunidad educativa, dirigidas a adolescentes y jóvenes.  

 

Impulsar campañas de prevención del VIH en el colectivo LGTBI y la celebración de actos de sensibilización en torno a la conmemoración del 17 de Mayo, 'Día Internacional contra la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia', son otras de las peticiones que se solicitan a la Diputación y a la Junta de Castilla y León. Asimismo, se ruega al Ayuntamiento de Astorga que en la medida de sus posibilidades participe en esta defensa del colectivo.

 

La moción ha sido presentado con motivo de que el próximo 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (LGTBI-Fobia), como se denomina a la discriminación, persecución, exclusión u hostigamiento basada en la orientación sexual y la identidad de género.

 

Asociación Awen- LGTBI+

 

En Astorga conscientes de este problema se creó la Asociación Awen- LGTBI+ que nació el 27 de junio de 2015 durante la celebración del Orgullo LGTBI+. Esta asociación, cuyo nombre significa 'inspiración' en gaélico, atiende a los colectivos de toda  la provincia, especialmente a los que se encuentran en el mundo rural. Durante este año ha realizado diversas actividades para visibilizar al colectivo,  luchar contra la discriminación y especialmente para  promover el respeto y la convivencia entre todos y todas.

 

Argumenta el PSOE en la moción que la exclusión del  colectivo LGTBI es una realidad preocupante en nuestro país. Según el estudio 2013 sobre discriminación sexual y de género realizado por la FELGTB, un 30% de los homosexuales ha sufrido discriminación laboral de algún tipo. Mucho más alarmante, es el dato de la discriminación en la adolescencia: más de un 70% de los jóvenes LGTBI declara haber sufrido discriminación de algún tipo en su centro de estudios y el 83% de los mismos no ha tomado ninguna medida al respecto. La protección de los menores y el libre desarrollo de las personas debe ser una prioridad absoluta teniendo en cuenta estos datos.

 

En cuanto a las agresiones motivadas por el odio, nos encontramos que pese al dato avanzado por el gobierno en relación a los delitos que se produjeron durante el 2015 motivados por la orientación sexual y/o identidad de género, y que señala una significativa disminución de los mismos, el número de denuncias se ha incrementado en lo que va del año 2016, aunque  las agresiones que terminan en denuncia, solamente son la punta del iceberg de un problema mucho mayor, puesto que representan entre el 10% y el 30% del total de las que se producen en la Unión Europea.

 

El Partido Socialista cree que los gobiernos locales son instituciones fundamentales para combatir la discriminación por orientación sexual e identidad de género dado que son las instituciones públicas que trabajan más cerca de la ciudadanía y son los que pueden desarrollar planes y programas de detección y seguimiento de la discriminación que permitan combatirla y atender adecuadamente a las víctimas.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.