La memoria literaria del siglo XX en el Encuentro de Traductores de Castrillo
![[Img #22131]](upload/img/periodico/img_22131.jpg)
Los Encuentros de Escritores y Traductores en Castrillo de los Polvazares estará dedicado este año a la memoria literaria de Europa en el siglo XX. La edición de este año tendrá lugar del 25 al 27 de julio, anunció su coordinador Javier Gómez-Montero en la Casa de León en Madrid.
En su undécima edición, los encuentros presentarán proyectos de traducción realizados o en curso como el recién publicado 'Persiles' de Cervantes al alemán (por Petra Strien-Bourmer) y la obra de escritores presentes. Han confirmado su participación escritores como César Antonio Molina y Miguel Casado así como traductores procedentes de Francia, Alemania, Italia y Bélgica, entre ellos Bart Vonck, traductor al neerlandés de Antonio Gamoneda. El último día estará consagrado a los nuevos formatos de traducción y escritura (novela gráfica, videojuegos y formatos audiovisuales) y al tema 'Traducir el humor' con participación del escritor astorgano Claro García, además guionista de la película 'Mortalelo y Filemón'.
El Encuentro de Traductores y Escritores en Castrillo de los Polvazares –ambos con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España- Secretaría de Estado de Cultura (Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas) y del Ayuntamiento de Astorga– ha convertido Astorga en un referente inexcusable entre los traductores europeos y a nivel nacional.
Tras once años de continuidad ininterrumpida ha quedado establecida la Red Europea de Traductores literarios de Castrillo de los Polvazares (RETCaP) en una decena de países. Los fines de dicha Red son el fomento de la traducción literaria, la formación de jóvenes traductores europeos y la promoción de la lectura y la escritura, así como propiciar actividades culturales, cursos o simposios vinculados a la traducción literaria, buscando sinergias con asociaciones como ACE traductores (Sección autónoma de traductores de libros de la Asociación Colegial de Escritores), cuyo presidente Carlos Fortea también estuvo presente en el acto.
En su intervención, el traductor Carlos Fortea destacó que pasan ya de cinco los años en que ACE Traductores colabora con los Encuentros de Castrillo de los Polvazares, como foro de encuentro entre profesionales y como centro de reflexión sobre la traducción. “Los encuentros reúnen a traductores de varias nacionalidades, lo que permite no solo el intercambio de experiencias profesionales sino el planteamiento de las diversas problemáticas a las que se enfrenta cada traductor en cada idioma”. Castrillo sirve además de punto de encuentro de otras iniciativas en las que los participantes se encuentran implicados en sus respectivos países, tales como la iniciativa supranacional PETRA u otros proyectos. La vocación paneuropea del encuentro no solo es innegable, sino que cada año encuentra un nuevo motivo de expansión. Es voluntad de ACE Traductores, expresó Fortea, estar allí donde la traducción se hace, donde la traducción se discute y donde la traducción es el punto central de discusión.
Las reuniones de trabajo del XI Encuentro de Traductores y Escritores en Castrillo de los Polvazares tendrán lugar en la Sala del Traductor en la Hostería Cuca la Vaina, un lugar de lectura y escritura, provisto con una biblioteca de mano que está ganando cuerpo gracias a donaciones. Por tercera vez asistirá una representación institucional de la Red de Traductores e Hispanistas franceses, encabezada por la berciana y parisina Bea Rodríguez, profesora en la universidad de Paris 12.
![[Img #22131]](upload/img/periodico/img_22131.jpg)
Los Encuentros de Escritores y Traductores en Castrillo de los Polvazares estará dedicado este año a la memoria literaria de Europa en el siglo XX. La edición de este año tendrá lugar del 25 al 27 de julio, anunció su coordinador Javier Gómez-Montero en la Casa de León en Madrid.
En su undécima edición, los encuentros presentarán proyectos de traducción realizados o en curso como el recién publicado 'Persiles' de Cervantes al alemán (por Petra Strien-Bourmer) y la obra de escritores presentes. Han confirmado su participación escritores como César Antonio Molina y Miguel Casado así como traductores procedentes de Francia, Alemania, Italia y Bélgica, entre ellos Bart Vonck, traductor al neerlandés de Antonio Gamoneda. El último día estará consagrado a los nuevos formatos de traducción y escritura (novela gráfica, videojuegos y formatos audiovisuales) y al tema 'Traducir el humor' con participación del escritor astorgano Claro García, además guionista de la película 'Mortalelo y Filemón'.
El Encuentro de Traductores y Escritores en Castrillo de los Polvazares –ambos con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España- Secretaría de Estado de Cultura (Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro, Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas) y del Ayuntamiento de Astorga– ha convertido Astorga en un referente inexcusable entre los traductores europeos y a nivel nacional.
Tras once años de continuidad ininterrumpida ha quedado establecida la Red Europea de Traductores literarios de Castrillo de los Polvazares (RETCaP) en una decena de países. Los fines de dicha Red son el fomento de la traducción literaria, la formación de jóvenes traductores europeos y la promoción de la lectura y la escritura, así como propiciar actividades culturales, cursos o simposios vinculados a la traducción literaria, buscando sinergias con asociaciones como ACE traductores (Sección autónoma de traductores de libros de la Asociación Colegial de Escritores), cuyo presidente Carlos Fortea también estuvo presente en el acto.
En su intervención, el traductor Carlos Fortea destacó que pasan ya de cinco los años en que ACE Traductores colabora con los Encuentros de Castrillo de los Polvazares, como foro de encuentro entre profesionales y como centro de reflexión sobre la traducción. “Los encuentros reúnen a traductores de varias nacionalidades, lo que permite no solo el intercambio de experiencias profesionales sino el planteamiento de las diversas problemáticas a las que se enfrenta cada traductor en cada idioma”. Castrillo sirve además de punto de encuentro de otras iniciativas en las que los participantes se encuentran implicados en sus respectivos países, tales como la iniciativa supranacional PETRA u otros proyectos. La vocación paneuropea del encuentro no solo es innegable, sino que cada año encuentra un nuevo motivo de expansión. Es voluntad de ACE Traductores, expresó Fortea, estar allí donde la traducción se hace, donde la traducción se discute y donde la traducción es el punto central de discusión.
Las reuniones de trabajo del XI Encuentro de Traductores y Escritores en Castrillo de los Polvazares tendrán lugar en la Sala del Traductor en la Hostería Cuca la Vaina, un lugar de lectura y escritura, provisto con una biblioteca de mano que está ganando cuerpo gracias a donaciones. Por tercera vez asistirá una representación institucional de la Red de Traductores e Hispanistas franceses, encabezada por la berciana y parisina Bea Rodríguez, profesora en la universidad de Paris 12.






