Lunes, 06 de Mayo de 2013

La ciudad de la música se prepara para celebrar los 20 años del curso internacional de verano

Redacción / Astorga

Astorga acogerá del 6 al 14 de julio el Curso Internacional de Música, que en su 20 edición amplía la oferta educativa y de actividades. El Ayuntamiento de Astorga y el director de la iniciativa, Luis Miguel Abello, continúan apostando por la calidad del profesorado como seña de identidad.

El atractivo para la ciudad es que el curso llenará las plazas de conciertos y de música durante una semana, convirtiéndose en un reclamo turístico no sólo para quienes visitan Astorga durante esos días, sino también para los cerca de 200 alumnos de toda España y de fuera de nuestras fronteras que vienen acompañados por familiares y amigos. Por ello, tan importante como el aspecto educativo, en el que se ofertan todas las especialidades instrumentales de orquesta y banda que se imparten en las enseñanzas oficiales de Castilla y León, es también interesante la programación complementaria que este año, por tratarse de un número redondo de celebración, presenta novedades.

Aunque corren tiempos difíciles, el curso internacional vuelve a llegar puntual a la cita gracias a la financiación del Ayuntamiento y la Diputación, y a la colaboración de numerosas empresas, aunque la principal vía de ingresos es a través de las matrículas del alumnado. Sin embargo, como recordó Luis Miguel Abello, "no se persigue ningún ánimo de lucro. El fin principal desde sus orígnes ha sido, y es potenciar la educación musical en la ciudad, para que los jóvenes estudiantes puedan tener a su alcance a grandes profesionales de la música a nivel internacional". Por ello la organización ofrece diversos descuentos y facilidades de pago al alumnado, una de ellas es que quienes se matriculen antes del 15 de mayo tendrán un descuento del 10 por ciento. El plazo de martrícula finaliza el 17 de junio.

Este año presenta dos novedades: una, la especialidad de Didáctica de la Eduación Musical, y la segunda es un taller de Musicoterapia. Además retoma el Concurso de Trompeta que se convoca cada dos años, y la especialidad de guitarra de la mano de David Martínez, profesor del Conservatorio Superior de Granada.

La calidad de la educación del curso está avalada por el Ministerio de Eduación, Cultura y Deporte, que lo ha reconocido como actividad de formación del profesorado a través del Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa.

[Img #2985]

Actividades complementarias
  • Repertorio pianístico. Los alumnos tendrán la posibilidad de estudiar su repertorio junto a los profesores pianistas, previa aportación de las obras.
  • Conciertos. Esta actividad que se desarrollará a lo largo de la semana permitirá al alumnado y al público disfrutar de conciertos, planteados como un complemento a la enseñanza en las aulas. También se realizarán audiciones por especialidades y aulas.
  • Ponencias, talleres y conferencias. Entre las destacas se encuentra una ponencia sobre técnicas de respiración para instrumentos de viento a cargo de Enrique Cotolí; un taller sobre fundamentos de luthería, con asesoramiento, charlas, conferencias sobre el proceso de construcción tradicional de instrumentos de cuerda, etc., a cargo de Roberto Jardón; o el taller de mecánica y mantenimiento de piano a cargo de Pablo González Vadillo.
  • Exposiciones de instrumentos de viento metal y accesorios. 

Así de bien suenan los conciertos en la calle
[swf object]

Y así de bien se lo pasan..., y se lo hacen pasar a los astorganos
[swf object]


Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.