La cara de la sociedad a la que cuesta mirar a los ojos
La crisis social que ha provocado la recesión económica y las políticas de austeridad sigue establecida en las capas más vulnerables de la sociedad astorgana. Lejos de mitigarse, los datos de Cáritas Astorga demuestran que en un año han aumentado las personas necesitadas de lo más básico para poder sobrevivir. Si en mayo de 2015 eran 330 personas las que precisaban de los programas de alimentos, ropero y de atención integral a familias con menores en riesgo de exclusión social, 12 meses después son 412.
![[Img #22163]](upload/img/periodico/img_22163.jpg)
La cifra refleja una porción de las necesidades reales ya que como ha señalado el director de Cáritas Interparroquial de Astorga, Luis García de la Fuente, existen personas que no se atreven a acercarse a la ONG a solicitar ayuda, por eso los vocales que viven en cada barrio tienen la importante misión de detectar esas situaciones y con sumo respeto ofrecerles lo que precisen.
Esta es la cara de la sociedad en la que vivimos que cuesta mirar directamente a los ojos y que Cáritas la muestra sin maquillar, porque la existencia de "pobres y necesitados" es un reflejo "de las injustas estructuras humanas que dejan al margen de la historia a muchos hombres y mujeres", ha escrito el obispo Juan Antonio Menéndez en la carta con motivo del Día de la Caridad que coincide con la fiesta del Corpus Christi.
Los responsables de Cáritas de Astorga han ofrecido este jueves una radiografía de la pobreza que se resume en las siguientes cifras:
Datos de 2015
Programa de alimentación: se repartieron 51.000 kilos/unidades de alimentos básicos entre 150 familias (más de 500 personas)
Programa de ropero: 350 familias necesitaron todo tipo de ropa de niños, jóvenes y adultos así como para el hogar
Programa de ayuda energética: Cáritas entregó 4.659 euros a 30 familias para costear los gastos de electricidad y calefacción
Programa de ayudas generales y atención primaria: 2.709 euros para libros de texto y material escolar; 7.701 euros para ayudas al pago de alquileres, agua...; 752 euros para gastos de farmacia, óptica y ortopedia
Todas esas necesidades las han cubierto con la financiación procedente de Europa y de las administraciones estatal y autónomica, pero en gran medida también de la solidaridad de los astorganos reflejada en los casi 30.000 kilos de comida aportada a la 'Operación Kilo' del año pasado.
Así como Cáritas es una perfecta detectora de las necesidades de las familias astorganas, también revela cómo es el rostro de los que han caído al otro lado: los excluidos Sin Techo. En la Casita de San José que gestiona Cáritas Diocesana han elaborado el siguiente perfil con los 1.200 usuarios que en 2015 durmieron en las cinco habitaciones individuales y tres colectivas del albergue
Perfil
Hombre de mediana edad de Castilla y León procedente de familias desestructuradas y extracción social baja, que bandea el desempleo mediante el trabajo sumergido o como temporero. Tiene problemas de afectividad, autoestima y presenta adicciones al alcohol y drogas
El papel del voluntariado
En el Día de la Caridad, desde Cáritas ponen de relieve el trabajo de los voluntarios y buen ejemplo de ello son las 30 personas voluntarias que acompañan cada día a las 44 residentes con grave discapacidad física en el Centro Social de las Cinco Llagas. Son 30 voluntarios que complementan el trabajo de los 41 empleados que cuidan de estas personas que necesitan compañía y atención para que mantengan vivos sus sentidos y capacidades.
Un voluntariado que se vuelca en en el programa de atención integral dedicado al apoyo escolar en el que trabajan 12 docentes, y en el que también ayudan a las mujeres inmigrantes para fomentar su autonomía personal con talleres de higiene y cocina o con los cursos de alfabetización e inmersión lingüística y social, importantes para favorecer su inserción en una sociedad que no habla su lengua y las costumbres sociales difieren de las que aprendieron en sus países de origen.
Para seguir manteniendo esta red social Cáritas llama a colaborar este domingo 29 de mayo, en la campaña del Día de la Cáridad. Durante toda la mañana, coincidiendo con la procesión del Corpus, en la ciudad se colocarán siete mesas petitorias: Plaza España, Plaza de Santocildes, calle Marcelo Macías, Plaza Obispo Alcolea, Plaza Eduardo de Castro y en las dos puertas de la Catedral. También se realiza una colecta especial en las parroquias de la diócesis.
La cifra refleja una porción de las necesidades reales ya que como ha señalado el director de Cáritas Interparroquial de Astorga, Luis García de la Fuente, existen personas que no se atreven a acercarse a la ONG a solicitar ayuda, por eso los vocales que viven en cada barrio tienen la importante misión de detectar esas situaciones y con sumo respeto ofrecerles lo que precisen.
Esta es la cara de la sociedad en la que vivimos que cuesta mirar directamente a los ojos y que Cáritas la muestra sin maquillar, porque la existencia de "pobres y necesitados" es un reflejo "de las injustas estructuras humanas que dejan al margen de la historia a muchos hombres y mujeres", ha escrito el obispo Juan Antonio Menéndez en la carta con motivo del Día de la Caridad que coincide con la fiesta del Corpus Christi.
Los responsables de Cáritas de Astorga han ofrecido este jueves una radiografía de la pobreza que se resume en las siguientes cifras:
Datos de 2015
Programa de alimentación: se repartieron 51.000 kilos/unidades de alimentos básicos entre 150 familias (más de 500 personas)
Programa de ropero: 350 familias necesitaron todo tipo de ropa de niños, jóvenes y adultos así como para el hogar
Programa de ayuda energética: Cáritas entregó 4.659 euros a 30 familias para costear los gastos de electricidad y calefacción
Programa de ayudas generales y atención primaria: 2.709 euros para libros de texto y material escolar; 7.701 euros para ayudas al pago de alquileres, agua...; 752 euros para gastos de farmacia, óptica y ortopedia
Todas esas necesidades las han cubierto con la financiación procedente de Europa y de las administraciones estatal y autónomica, pero en gran medida también de la solidaridad de los astorganos reflejada en los casi 30.000 kilos de comida aportada a la 'Operación Kilo' del año pasado.
Así como Cáritas es una perfecta detectora de las necesidades de las familias astorganas, también revela cómo es el rostro de los que han caído al otro lado: los excluidos Sin Techo. En la Casita de San José que gestiona Cáritas Diocesana han elaborado el siguiente perfil con los 1.200 usuarios que en 2015 durmieron en las cinco habitaciones individuales y tres colectivas del albergue
Perfil
Hombre de mediana edad de Castilla y León procedente de familias desestructuradas y extracción social baja, que bandea el desempleo mediante el trabajo sumergido o como temporero. Tiene problemas de afectividad, autoestima y presenta adicciones al alcohol y drogas
El papel del voluntariado
En el Día de la Caridad, desde Cáritas ponen de relieve el trabajo de los voluntarios y buen ejemplo de ello son las 30 personas voluntarias que acompañan cada día a las 44 residentes con grave discapacidad física en el Centro Social de las Cinco Llagas. Son 30 voluntarios que complementan el trabajo de los 41 empleados que cuidan de estas personas que necesitan compañía y atención para que mantengan vivos sus sentidos y capacidades.
Un voluntariado que se vuelca en en el programa de atención integral dedicado al apoyo escolar en el que trabajan 12 docentes, y en el que también ayudan a las mujeres inmigrantes para fomentar su autonomía personal con talleres de higiene y cocina o con los cursos de alfabetización e inmersión lingüística y social, importantes para favorecer su inserción en una sociedad que no habla su lengua y las costumbres sociales difieren de las que aprendieron en sus países de origen.
Para seguir manteniendo esta red social Cáritas llama a colaborar este domingo 29 de mayo, en la campaña del Día de la Cáridad. Durante toda la mañana, coincidiendo con la procesión del Corpus, en la ciudad se colocarán siete mesas petitorias: Plaza España, Plaza de Santocildes, calle Marcelo Macías, Plaza Obispo Alcolea, Plaza Eduardo de Castro y en las dos puertas de la Catedral. También se realiza una colecta especial en las parroquias de la diócesis.