Campaña de educación y prevención entre los escolares
Redacción / Astorga
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Antonio Silván, aseguró en León que si la “educación y la prevención” calaran como mensaje en la sociedad y entre los más jóvenes, “más de la mitad de los incendios” que se producen en Castilla y León cada año “podrían evitarse”. De esta manera, apuntó que se conseguiría un “beneficio para el medio ambiente y para la sociedad, y se evitaría poner en riesgo la vida de los vecinos y de las personas que luchan contra estos fuegos”.
Silván realizó estas declaraciones durante la presentación en León de una campaña divulgativa en la que participarán 5.100 escolares de 75 centros educativos de la Comunidad. Bajo el nombre de ‘Protege la Naturaleza’, esta iniciativa está dirigida a niños de entre 6 y 13 años a los que se trasladará la importancia de “prevenir” los incendios y “cuidar los bosques”.
La campaña, en la que participa la Junta, el Seprona y la Fundación Mapfre, se desarrollará a través de 95 talleres que se llevarán a cabo tanto en el medio urbano como en el medio rural desde hoy y hasta el 10 de mayo. Las acciones irán dirigidas a que los escolares de entre 6 y 13 años aprendan que “la mejor defensa contra las graves consecuencias de los incendios forestales es evitar que estos se produzcan”.
‘Protege la Naturaleza’ hace hincapié en que “la mayor parte de los incendios” que se registran son “causados por el hombre”, por lo que se busca “un nuevo equilibrio entre la conservación, la economía de la población rural y el uso del territorio”. En este sentido, se presta una especial atención a “la pérdida de recursos naturales y económicos tras un incendio forestal, y se plantea la problemática de los incendios procurando una metodología reflexiva y activa, y evitando el plano emotivo y emocional”.
Esta iniciativa plantea un total de 45 talleres en colegios de las nueve capitales de provincia dirigidos por agentes del Seprona y otros 50 en zonas rurales que registran un mayor índice de incendios forestales. En este caso, los talleres estarán dirigidos por responsables de Educación Ambiental de Mapfre. En concreto, se realizarán diez talleres en la zona del Valle del Tiétar (Ávila), otros diez en la zona de Merindades y Valle de Mena (Burgos), 25 en la Maragatería y El Bierzo (León), y diez en Sanabria (Zamora).
Las actividades se dividirán en tres partes fundamentales. La primera de ellas ofrecerá una introducción en la que los monitores incidirán en la percepción que los escolares tienen sobre el conflicto para poder trabajar sus propias ideas. Para ello, se inicia la sesión con el cuento ‘La increíble historia de la desaparición de los dragones’.
En la segunda parte, el objetivo es pasar del cuento a la realidad, reflexionando a través de diferentes técnicas de trabajo colectivo sobre los incendios de la zona, su origen y sus consecuencias. También se proyectará un vídeo con testimonios reales de un abuelo, un hijo y un nieto, y sus distintas maneras de ver el conflicto.
En la tercera y última parte de los talleres, se intenta que el grupo de escolares haga protestas concretas para terminar o minimizar este importante problema en sus pueblos. En este apartado se utilizará el cómic ‘La Ecopatrulla: luchando contra los incendios en Castilla y León’ que se repartirá a cada alumno. El cómic cuenta la historia de un grupo de niños dispuestos a proteger la naturaleza y a terminar con los incendios forestales y con otros problemas ambientales. Se busca que cada niño aporte soluciones al conflicto de los incendios.
En el cómic se potencia el papel de los vigilantes forestales y los agentes medioambientales, y se muestra la importancia de la vigilancia de los incendios y la protección de la naturaleza. Estos libros han llegado a más de ocho países de habla hispana y existen más de 15 ejemplares diferentes.
Campañas de la Junta
En los últimos diez años, la Junta de Castilla y León ha desarrollado diversas campañas entre escolares para la prevención de incendios forestales. Mediante estas iniciativas se han realizado tareas de intervención social y de educación ambiental directamente con los vecinos de las comarcas más afectadas por los incendios. Además, se ha buscado capacitar a la población rural en otras formas de manejo del territorio evitando el uso del fuego descontrolado y desarrollando una gestión forestal paralela que aumente el aprecio de los habitantes de la zona por el monte y sus valores.
Redacción / Astorga
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Antonio Silván, aseguró en León que si la “educación y la prevención” calaran como mensaje en la sociedad y entre los más jóvenes, “más de la mitad de los incendios” que se producen en Castilla y León cada año “podrían evitarse”. De esta manera, apuntó que se conseguiría un “beneficio para el medio ambiente y para la sociedad, y se evitaría poner en riesgo la vida de los vecinos y de las personas que luchan contra estos fuegos”.
Silván realizó estas declaraciones durante la presentación en León de una campaña divulgativa en la que participarán 5.100 escolares de 75 centros educativos de la Comunidad. Bajo el nombre de ‘Protege la Naturaleza’, esta iniciativa está dirigida a niños de entre 6 y 13 años a los que se trasladará la importancia de “prevenir” los incendios y “cuidar los bosques”.
La campaña, en la que participa la Junta, el Seprona y la Fundación Mapfre, se desarrollará a través de 95 talleres que se llevarán a cabo tanto en el medio urbano como en el medio rural desde hoy y hasta el 10 de mayo. Las acciones irán dirigidas a que los escolares de entre 6 y 13 años aprendan que “la mejor defensa contra las graves consecuencias de los incendios forestales es evitar que estos se produzcan”.
‘Protege la Naturaleza’ hace hincapié en que “la mayor parte de los incendios” que se registran son “causados por el hombre”, por lo que se busca “un nuevo equilibrio entre la conservación, la economía de la población rural y el uso del territorio”. En este sentido, se presta una especial atención a “la pérdida de recursos naturales y económicos tras un incendio forestal, y se plantea la problemática de los incendios procurando una metodología reflexiva y activa, y evitando el plano emotivo y emocional”.
Esta iniciativa plantea un total de 45 talleres en colegios de las nueve capitales de provincia dirigidos por agentes del Seprona y otros 50 en zonas rurales que registran un mayor índice de incendios forestales. En este caso, los talleres estarán dirigidos por responsables de Educación Ambiental de Mapfre. En concreto, se realizarán diez talleres en la zona del Valle del Tiétar (Ávila), otros diez en la zona de Merindades y Valle de Mena (Burgos), 25 en la Maragatería y El Bierzo (León), y diez en Sanabria (Zamora).
Las actividades se dividirán en tres partes fundamentales. La primera de ellas ofrecerá una introducción en la que los monitores incidirán en la percepción que los escolares tienen sobre el conflicto para poder trabajar sus propias ideas. Para ello, se inicia la sesión con el cuento ‘La increíble historia de la desaparición de los dragones’.
En la segunda parte, el objetivo es pasar del cuento a la realidad, reflexionando a través de diferentes técnicas de trabajo colectivo sobre los incendios de la zona, su origen y sus consecuencias. También se proyectará un vídeo con testimonios reales de un abuelo, un hijo y un nieto, y sus distintas maneras de ver el conflicto.
En la tercera y última parte de los talleres, se intenta que el grupo de escolares haga protestas concretas para terminar o minimizar este importante problema en sus pueblos. En este apartado se utilizará el cómic ‘La Ecopatrulla: luchando contra los incendios en Castilla y León’ que se repartirá a cada alumno. El cómic cuenta la historia de un grupo de niños dispuestos a proteger la naturaleza y a terminar con los incendios forestales y con otros problemas ambientales. Se busca que cada niño aporte soluciones al conflicto de los incendios.
En el cómic se potencia el papel de los vigilantes forestales y los agentes medioambientales, y se muestra la importancia de la vigilancia de los incendios y la protección de la naturaleza. Estos libros han llegado a más de ocho países de habla hispana y existen más de 15 ejemplares diferentes.
Campañas de la Junta
En los últimos diez años, la Junta de Castilla y León ha desarrollado diversas campañas entre escolares para la prevención de incendios forestales. Mediante estas iniciativas se han realizado tareas de intervención social y de educación ambiental directamente con los vecinos de las comarcas más afectadas por los incendios. Además, se ha buscado capacitar a la población rural en otras formas de manejo del territorio evitando el uso del fuego descontrolado y desarrollando una gestión forestal paralela que aumente el aprecio de los habitantes de la zona por el monte y sus valores.