Redacción / Astorga
Martes, 07 de Mayo de 2013
Glifosato: contestación de la Concejalía de Medio Ambiente
Preguntada la concejala de Medio Ambiente, Isabel de la Iglesia, sobre la información enviada a AstorgaRedacción por el ciudadano Javier Galán, esto es lo que nos ha respondido:
El responsable de las fumigaciones con glifosato es el Ayuntamiento de Astorga. La edil de Medio Ambiente entiende que "si fuera tan grave lo prohibirían, es el 'menos malo' de los que podemos utilizar. Está dentro del marco legislativo adecuado, no podemos utilizar ningún herbicida prohibido. Sabemos con lo que estamos trabajando, por eso estamos tranquilos". Según de la Iglesia, la gestión de los envases del herbicida, una vez utilizados y vacíos, la realiza una empresa especializada en este tipo de residuos llamada 'Sigfito', porque son "envases que no puden ir al contenedor amarillo".
En cuanto a si ha sido informada la población sobre la aplicación en las zonas verdes, Isabel de la Iglesia, señala que "se señalizan desde el día anterior y la información queda durante tres o cuatro días. Nos aseguramos de que no haya personas por la calle" en el momento de utilizar el tratamiento.
Asi mismo indica que "hace unos años se utilizaban los herbicidas selectivos pero hoy ya no se puede", por lo que concluye que en este tipo de fumigaciones "se avanza lento pero se avanza".
Preguntada la concejala de Medio Ambiente, Isabel de la Iglesia, sobre la información enviada a AstorgaRedacción por el ciudadano Javier Galán, esto es lo que nos ha respondido:
El responsable de las fumigaciones con glifosato es el Ayuntamiento de Astorga. La edil de Medio Ambiente entiende que "si fuera tan grave lo prohibirían, es el 'menos malo' de los que podemos utilizar. Está dentro del marco legislativo adecuado, no podemos utilizar ningún herbicida prohibido. Sabemos con lo que estamos trabajando, por eso estamos tranquilos". Según de la Iglesia, la gestión de los envases del herbicida, una vez utilizados y vacíos, la realiza una empresa especializada en este tipo de residuos llamada 'Sigfito', porque son "envases que no puden ir al contenedor amarillo".
En cuanto a si ha sido informada la población sobre la aplicación en las zonas verdes, Isabel de la Iglesia, señala que "se señalizan desde el día anterior y la información queda durante tres o cuatro días. Nos aseguramos de que no haya personas por la calle" en el momento de utilizar el tratamiento.
Asi mismo indica que "hace unos años se utilizaban los herbicidas selectivos pero hoy ya no se puede", por lo que concluye que en este tipo de fumigaciones "se avanza lento pero se avanza".