Redacción
Lunes, 20 de Junio de 2016

Todo a punto para comenzar una campaña de incendios muy complicada

Con la llegada de la ola de calor que deja atrás a la primavera y a 10 días para que la Junta de Castilla y León abra oficialmente la campaña de extinción de incendios, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha presentado este lunes el dispositivo. Hasta el 30 de septiembre habrá disponibles 4.235 efectivos, 106 más que en 2015.

[Img #22566]

 

Tan importante como los medios disponibles para la extinción es la precaución, por ello desde la consejería recomiendan la necesidad de extremar las precauciones para esta campaña ya que comienza el mes de junio con un alto contenido de humedad en el suelo y gran desarrollo de la vegetación, lo que hace necesario que se eviten las acumulaciones de combustible en el entorno de las zonas habitadas. También resultan fundamentales las tareas de prevención mediante la mejora y ordenación de la superficie forestal a lo largo del año, la limpieza de montes y desbroces, entre otras actuaciones.

 

El consejero también hizo un llamamiento a la población para poder "identificar y detener" a los autores de los incendios forestales, porque recordó que más del 90 por ciento de los fuegos se producen como consecuencia de la mano "deliberada o imprudente" del hombre. Por eso, ante cualquier indicio, Suárez-Quiñones instó a los vecinos a informar a las autoridades de cualquier movimiento sospechoso para "desenmascarar y delatar" a los incendiarios.

 

El dispositivo de este año para Castilla y León lo forman más de 2.394 trabajadores públicos de la Junta entre ingenieros, agentes medioambientales y forestales o celadores, 467 trabajadores contratados de cuadrillas helitransportadas, 1.197 profesionales de cuadrillas dedicadas a tratamientos selvícolas, y 177 en tripulación de medios aéreos y retenes de maquinaria. El consejero puso de relieve la recuperación de las contrataciones plurianuales durante dos y tres años, que el año pasado ya supusieron el 50 por ciento de los contratos, un dato que en este ejercicio se ha incrementado hasta el 85 por ciento.

 

Entre los medios materiales destacan 200 puestos y cámaras de vigilancia, 199 autobombas, con un incremento de tres renovadas, dos convenios nuevos y la previsión de renovar otras cuatro en 2016, 185 cuadrillas terrestres y helitransportadas, 21 helicópteros, uno más que en la campaña anterior y nuevos modelos renovados de mayor capacidad, y 25 retenes de maquinaria. Además, este año hay un aumento de siete cuadrillas de tierra, en retén, en zonas con mayor siniestralidad, tres cuadrillas más de selvicultura, el incremento a 12 meses anuales en la prestación de helicópteros, la disponibilidad de dos helicópteros con tripulación de sustitución, la incorporación de 21 nuevos profesionales técnicos a los centros de mando del operativo, la ampliación de las instalaciones del centro autonómico de mando y la modernización en los dispositivos técnicos para contar con los últimos avances de las nuevas tecnologías que faciliten la gestión y localización más precisa de las emergencias por incendios forestales.

 

Con respecto a los medios aéreos, hay que destacar que a los 21 helicópteros de la Junta de Castilla y León se suman los diez helicópteros y aviones del Estado, con cobertura preferente en Castilla y León. El operativo contra incendios forestales del Gobierno autonómico tiene un compromiso de colaboración recíproca con las comunidades autónomas limítrofes y con Portugal, establecida a nivel de convenios bilaterales. A estos acuerdos también se suman los convenios con las diputaciones provinciales y con los ayuntamientos de la Comunidad.

 

En cuanto a las medidas preventivas, para este año se aumenta la vigilancia móvil, con cuadrillas y autobombas, en zonas de mayor siniestralidad y especialmente en horario nocturno, un nuevo protocolo de investigación de causas con informe abreviado de investigación de causas para los agentes medioambientales, incremento de la superficie de mantenimiento de cortafuegos alcanzando las 3.688 hectáreas en 2016, y una nueva edición del folleto de trabajos con cosechadora.

 

Buenos datos hasta mayo

 

El consejero de Fomento y Medio Ambiente puso de relieve los "buenos" datos obtenidos en los primeros meses del año desde el punto de vista de los incendios forestales, meses en los que se registraron "pocos o ningún incendio". En concreto fueron 138 fuegos los declarados, es decir, un 81 por ciento menos que la media de los diez últimos años, y en cuanto a superficie afectada, se calcinaron 366 hectáreas de masa forestal, es decir, un 93 por ciento menos que la media de la última década, y 32 hectáreas de superficie arbolada, lo que constituye un 95 por ciento menos.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.