El Ayuntamiento asumirá la competencia del servicio del matadero para asegurar su permanencia
El pleno extraordinario que se celebrará la próxima semana en el Ayuntamiento de Astorga se aprobará continuar con la gestión del matadero Mafricas.
![[Img #22732]](upload/img/periodico/img_22732.jpg)
El equipo de gobierno municipal está poniendo los pilares para que el Ayuntamiento de Astorga asuma en un plazo mínimo de siete años la competencia del matadero. En la ciudad donde más del 80% del comercio depende del sector cárnico, una de las prioridades de la Concejalía de Hacienda es poner al día la situación de unas instalaciones gestionadas en la actualidad por una sociedad mixta de la que el 52% de las acciones son del Ayuntamiento.
La municipalización de Mafricas (Matadero Frigorífico Comarcal de Astorga SA) será el último paso de un proceso iniciado en esta legislatura para mantener el servicio a los industriales de la zona. Las gestiones realizadas por el concejal Pepe Guzmán han comenzado por lo urgente, por evitar el cierre ya que este 1 de agosto de 2016 vence el periodo de vigencia de los estatutos redactados hace 30 años, cuando se constituyó la sociedad mixta y los empresarios asumieron la construcción de las instalaciones con un crédito avalado por el Ayuntamiento, que finalmente ha acabado convirtiéndose en una deuda que aparece en los presupuestos municipales desde hace 30 años. Después de alcanzar un acuerdo con Mafricas, el contrato se prorrogará por cinco años más. "No estábamos dispuestos a cerrar", ha asegurado el concejal de Hacienda, por las consecuencias en la economía astorgana con cinco empleos directos y más de un centenar indirectos.
El segundo paso de este proceso será el saneamiento de las cuentas de la sociedad que arrastra una deuda de medio millón de euros con el Ayuntamiento por la construcción del matadero. Según Pepe Guzmán, el Consistorio estudia dos posibilidades para saldar la deuda, una supondría convertirse en el propietario del edificio para que posteriormente Mafricas gestione las instalaciones a través de una concesión o el contrato administrativo que los técnicos municipales consideren oportuno. Y otra posibilidad "es cancelar la deuda con cargo a una ampliación de capital que suscribiría el Ayuntamiento", que se haría con el cien por cien del capital social y por tanto la sociedad pasaría a ser de titularidad municipal, ha explicado el edil.
El concejal de Haciendo propondrá en la próxima junta general de Mafricas que se celebra en el mes de julio, que la sociedad reparta dividendos, concretamente que el 50% de los beneficios anuales se repartan entre los socios de capital privado, "de forma que incentivemos a la iniciativa privada a que el capital no se vaya de la sociedad".
El tercer paso a medio-largo plazo para lograr que Astorga mantenga el servicio del matadero será que el Ayuntamiento asuma la competencia hoy en manos de la Junta de Castilla y León. A lo largo de estos meses, el equipo de gobierno asesorado por la Federación Española de Municipios y Provincias ha entablado negociaciones con las consejerías de Agricultura, de Economía y Hacienda, y Medio Ambiente, así como con los servicios veterinarios de la Junta, para asumir esa competencia impropia con el fin de no tener que prorrogar periódicamente el contrato. "En las conversaciones que he mantenido me han transmitido que no va a haber ningún problema", ha puntualizado Guzmán, porque los municipios pueden gestionar servicios que no son de su competencia "mientras no se ponga en peligro la sostenibilidad financiera del conjunto de la Hacienda municipal y el servicio de matadero no sea prestado por otra administración" como la Junta o la Diputación. A la vuelta de vacaciones, la Concejalía de Hacienda iniciará el expediente de solicitar a la Junta que conceda al Consistorio la competencia impropia.
Según Guzmán, al Ayuntamiento le interesa la gestión del servicio de matadero que no arroja pérdidas para finalizar con el sistema de prórrogas al que está abocada la sociedad mixta. "Asumir este riesgo ha sido porque conozco la economía de Astorga y este matadero en la Junta lo tienen como modelo de gestión", por eso en los servicios de las consejerías con las que se ha negociado "estaban asombrados de que no lucháramos" por mantenerlo abierto, ha indicado Pepe Guzmán.
El equipo de gobierno municipal está poniendo los pilares para que el Ayuntamiento de Astorga asuma en un plazo mínimo de siete años la competencia del matadero. En la ciudad donde más del 80% del comercio depende del sector cárnico, una de las prioridades de la Concejalía de Hacienda es poner al día la situación de unas instalaciones gestionadas en la actualidad por una sociedad mixta de la que el 52% de las acciones son del Ayuntamiento.
La municipalización de Mafricas (Matadero Frigorífico Comarcal de Astorga SA) será el último paso de un proceso iniciado en esta legislatura para mantener el servicio a los industriales de la zona. Las gestiones realizadas por el concejal Pepe Guzmán han comenzado por lo urgente, por evitar el cierre ya que este 1 de agosto de 2016 vence el periodo de vigencia de los estatutos redactados hace 30 años, cuando se constituyó la sociedad mixta y los empresarios asumieron la construcción de las instalaciones con un crédito avalado por el Ayuntamiento, que finalmente ha acabado convirtiéndose en una deuda que aparece en los presupuestos municipales desde hace 30 años. Después de alcanzar un acuerdo con Mafricas, el contrato se prorrogará por cinco años más. "No estábamos dispuestos a cerrar", ha asegurado el concejal de Hacienda, por las consecuencias en la economía astorgana con cinco empleos directos y más de un centenar indirectos.
El segundo paso de este proceso será el saneamiento de las cuentas de la sociedad que arrastra una deuda de medio millón de euros con el Ayuntamiento por la construcción del matadero. Según Pepe Guzmán, el Consistorio estudia dos posibilidades para saldar la deuda, una supondría convertirse en el propietario del edificio para que posteriormente Mafricas gestione las instalaciones a través de una concesión o el contrato administrativo que los técnicos municipales consideren oportuno. Y otra posibilidad "es cancelar la deuda con cargo a una ampliación de capital que suscribiría el Ayuntamiento", que se haría con el cien por cien del capital social y por tanto la sociedad pasaría a ser de titularidad municipal, ha explicado el edil.
El concejal de Haciendo propondrá en la próxima junta general de Mafricas que se celebra en el mes de julio, que la sociedad reparta dividendos, concretamente que el 50% de los beneficios anuales se repartan entre los socios de capital privado, "de forma que incentivemos a la iniciativa privada a que el capital no se vaya de la sociedad".
El tercer paso a medio-largo plazo para lograr que Astorga mantenga el servicio del matadero será que el Ayuntamiento asuma la competencia hoy en manos de la Junta de Castilla y León. A lo largo de estos meses, el equipo de gobierno asesorado por la Federación Española de Municipios y Provincias ha entablado negociaciones con las consejerías de Agricultura, de Economía y Hacienda, y Medio Ambiente, así como con los servicios veterinarios de la Junta, para asumir esa competencia impropia con el fin de no tener que prorrogar periódicamente el contrato. "En las conversaciones que he mantenido me han transmitido que no va a haber ningún problema", ha puntualizado Guzmán, porque los municipios pueden gestionar servicios que no son de su competencia "mientras no se ponga en peligro la sostenibilidad financiera del conjunto de la Hacienda municipal y el servicio de matadero no sea prestado por otra administración" como la Junta o la Diputación. A la vuelta de vacaciones, la Concejalía de Hacienda iniciará el expediente de solicitar a la Junta que conceda al Consistorio la competencia impropia.
Según Guzmán, al Ayuntamiento le interesa la gestión del servicio de matadero que no arroja pérdidas para finalizar con el sistema de prórrogas al que está abocada la sociedad mixta. "Asumir este riesgo ha sido porque conozco la economía de Astorga y este matadero en la Junta lo tienen como modelo de gestión", por eso en los servicios de las consejerías con las que se ha negociado "estaban asombrados de que no lucháramos" por mantenerlo abierto, ha indicado Pepe Guzmán.