Tomás Néstor Martínez
Viernes, 01 de Julio de 2016

Voz recuperada. De la raíz. De un tiempo

Todos los viernes de julio, a la fresca del Órbigo de Veguellina, a las ocho en punto de la tarde hay una cita con la poesía. Tomás Néstor fue quién presentó a los poetas de salida. Son dos poetas que arañan en la lengua de sus antepasados, como una salvaguarda contra la dispersión actual. Ironizaba Tomás Néstor,: "Yo creo que las autoridades civiles, religiosas y militares debieran declarar Veguellina, 'patrimonio poético de la humanidad', puesto que el mes de julio y ya son nueve años se viene celebrando a orillas del órbigo todo un ciclo continuado de la poesía más fresca".

 

[Img #22757]                                   

 

Toda cultura nacida en un pueblo, compañera que no soportaría su ocultamiento o desaparición tras el olvido o la desmemoria, vive y manifiesta sus emociones con la palabra, con gestos, a través de imágenes, con silencios expresivos, con voz … Textos, escritura sirven de cobijo y alojamiento del sentir emotivo de un pueblo; perduran para mantener nexos con el tiempo pasado, con todo cuanto se esconde en la raíz de un entonces; serán referencia en un futuro.


La creación literaria Ha sido una de las manifestaciones que traslada en el devenir cronológico vidas y quehaceres, gentes con su manera de sobrellevar la cotidianeidad, sin temor a los dioses, sin obediencia a colores o fronteras: la palabra es capaz de hallar el momento para vadear tarde o temprano límites, barreras.

 

Hasta aquí, guardianes de una forma de expresión ya milenaria, se acercan Abel Aparicio y Fran Allegre; cargado el zurrón, recorridos caminos, a saltos por encima del tiempo reaniman el llionés. Son capaces de acercar al lector a una manera de expresar vida, sentimientos, cuitas, anhelos … que no se había ido del todo. Patrimonio de todos, también de cuantos lo ignoran.

 

 

[Img #22756]

 


Abel Aparicio (S. Román de la Vega, 1980) conoce bien lo que rima o no en la vida; sabe que el hoy no rima. En su último poemario Alboradas en los zurrones del pastor (2015), lejos del ensimismamiento asienta su palabra en las raíces de un tiempo lejano y siempre próximo; escucha el alma del otro, no teme  la intemperie, desconoce el silencio y la boca cerrada ante la indecencia de la desigualdad nunca la tendrá; siente la emoción con la fuerza de los latidos, “Déixame tembrar / al sentir la tua voz / nel torbolín / de la tua presencia. / Déixane estar contigo”. A Abel no le caduca el corazón y rehúye la palabra deshilachada. Aproxima las distancias entre el tiempo; sus poemas acercan vivir y sentir hasta el ahora para que el olvido no lo arrase todo, para que el vacío se concentre en  quienes guardan en baúles insolventes el temblor ante lo injusto, el desprecio al diferente, el desconocimiento del otro. Los versos de Abel Aparicio, siempre en ruta. Camino. Palabra queda o arrebatadora. Memoria. Raíz.

 

 

[Img #22759]

 

 

Fran Allegre, de Villareiyu d´Órbigu, es músico, etnógrafo, atento a toda manifestación cultural popular. Y escritor. Su libro más reciente Deixando’l cuerpu (2015), “de muitos sentires feichu”, reúne poemas con sabor juglaresco y popular, siempre emotivos. Su voz poética recupera un tiempo lejano que pareciera extinguirse; aquí está el resurgimiento de la palabra ancestral oculta tras la memoria de los antepasados. Ha sabido desentrañar, atento, la sabiduría que la palabra con(man)tiene;  la acerca a cada lector, a cuantos la escuchan para que cada uno la exprima. “Tierra; ¿Tás perdía n’esti escuru cielu?/ ¿Au ta la vida q’en ti taba puesta?”. Exhalan, fresca, las palabras su musicalidad y canto rítmico -“Esporpollóuse la cocota”-, siempre capaces de alentar el sentimiento –“Un dié la mia solombra perderáse, / y non n’ una repititiva nuechi. / Na nuechi”-. Escuchar aquellas voces que han llegado hasta hoy y trasmitirlas como reciente hallazgo, es labor hermosa encomendada a unos pocos que, como Fran Allegre, han decidido su pervivencia. Son palabras creadoras que nos acercan a nuestras raíces. Quien las ignore y olvide quedará a merced de cualquier viento ajeno, extraño; tal vez, experto en olvidos.
                                                                                               

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.