Redacción
Viernes, 08 de Julio de 2016

La Junta aprueba el Plan de Empleo Local para que los pequeños municipios

Seis ayuntamientos de nuestras comarcas recibirán ayudas económicas para la contratación de trabajadores destinados a trabajos de revalorización del patrimonio y promoción turística

La Junta de Castilla y León ha resuelto las subvenciones del Plan de Empleo Local para 2016, destinadas a las corporaciones locales de menos de 5.000 habitantes y más de cinco desempleados. La convocatoria, que fue publicada el pasado mes de abril establecía, por primera vez, que se trababa de ayudas en concurrencia competitiva para ayuntamientos y diputaciones en las que era necesario plantear, en la solicitud de cada entidad, un proyecto de actuación fundamentado y concreto de actuación en el municipio, basado en la dinamización económica del sector turístico y del patrimonio cultural.

 

En nuestras comarcas han sido aprobados proyectos para la revalorización del patrimonio y la promoción turística en los ayuntamientos de Magaz de Cepeda (4 trabajadores), Truchas (1), San Justo de la Vega (1), Quintana del Castillo (4), Val de San Lorenzo (3) y Villamejil (4). 

 

Esta convocatoria, que tiene importantes novedades, apuesta por la creación de empleo local productivo orientado a la mejora de recursos turísticos y patrimoniales. Se trata de recursos no deslocalizables que se asientan en pequeñas poblaciones con un objetivo claro de fijar población en el ámbito rural y que se vinculan a la creación de empleo en proyectos de mayor calidad. Por tanto, los trabajos que se van a acometer en los ayuntamientos implican una mejora en infraestructuras aprovechables, tanto por los habitantes de los municipios como por sus visitantes.

 

Valoración de los proyectos

 

Los proyectos presentados por los ayuntamientos y las distintas diputaciones provinciales han sido valorados por una comisión técnica bajo criterios objetivos, de igualdad y transparencia. Por una parte, se ha evaluado la viabilidad de los proyectos presentados, así como la eficacia de los mismos. De esta forma, se ha tenido en cuenta que los proyectos estén relacionados e integrados en su área geográfica y que se adapten a las necesidades reales de los habitantes del municipio. Se ha analizado también que los proyectos presentados tuvieran complementariedad con otros, de forma que se pudieran aprovechar sus sinergias.

 

Por otra parte, se ha valorado el número de personas desempleadas inscritas en el ECYL, en el ámbito territorial de cada entidad local, de forma que se han tenido en cuenta municipios con un mayor número de parados, tomando como referencia la media del año 2015. Por último, se ha valorado el tipo de entidad solicitante en función del nivel de población. De esta forma, se han beneficiado municipios de menor tamaño, menores de 100 habitantes, con la finalidad de garantizar la presencia de la población en el medio rural, ya que se trata aplicar criterios de cohesión territorial y recursos a los municipios con menos apoyo y presupuesto.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.