Astures y romanos preparan las armas y la diversión para la fiesta
Durante la mañana de este lunes se ha presentado en Astorga la programación de Astures y Romanos, declarada Fiesta de Interés Cultural. Este año los actos se desarrollarán desde el 23 hasta el 31 de julio, y habrá muchas novedades.
![[Img #22934]](upload/img/periodico/img_22934.jpg)
Astorga se prepara para recrear la llegada de los romanos a territorio astur. Las tribus y las cohortes del Imperio volverán a entrechocar sus armas en la recreación histórica en la que participa toda la ciudad y numerosos visitantes, muchos de ellos uniéndose a la fiesta y no dudando en colocarse el traje para participar en uno de los eventos más destacados del calendario festivo de la provincia.
Ha sido el concejal de Fiestas, Javier Guzmán, junto con el presidente de la Asociación de Astures y Romanos, José Luis Carro, quienes han informado este lunes de los cambios y novedades que habrá este año.
En primer lugar, se ha realizado un spot publicitario de menos de un minuto en el que se recoge lo más importante de la recreación histórica que servirá para promocionar la fiesta. Una de las novedades más destacable es el ciclo de conferencias que habrá en torno a los temas astur y romano, del sábado 23 hasta el domingo 31 del mes de julio, que comenzará con la ponencia del historiador y asesor de la Asociación Astures y Romanos, Emilio Campomanes, quien ha aportado sus conocimientos para dar la base histórica a la fiesta. Entre los ponentes también destaca el investigador astorgano Juan Carlos Campos especializado en petroglifos, que hablará sobre el arte rupestre. Las conferencias se desarrollarán en La Ergástula
Ciclo de Conferencias
Sábado 23: “Un día cotidiano en la vida de un romano”, a cargo de Emilio Campomanes.
Domingo 24: “Astures y Romanos, el documental”
Lunes 25: “Los cambios tecnológicos en Asturia y la transición al mundo romano”, a cargo de Almudena Orejas y Javier Sánchez.
Martes 26: “Arte rupestre de la historia a la edad del hierro”, a cargo de Juan Carlos Campos.
Miércoles 27: “Las legiones romanas. Desde los inicios hasta la época Alto Imperial; evolución histórica”, a cargo de Fernando Otero.
Domingo 31: “La medicina en el mundo romano. Instrumental y métodos”
Otra de las novedades es la puesta del escenario principal en un ambiente más acorde con la situación; habrá una recreación de la puerta romana de acceso a la ciudad en la zona del Palacio de Gaudí, y será allí donde se instale el escenario.
Respecto al Campamento Astur-Romano, este año se espera que cerca de 2.000 personas habiten en él y como novedad, junto a él se situará el Mercado Astur-Romano.
En relación con el Concurso de Catapultas del viernes 29 de julio, habrá varios premios: uno a la mayor distancia de lanzamiento (200€), dos al mejor tiro al blanco (500 y 300€) y otro a la mayor fidelidad historia (200€) en función de las valoraciones de varios especialistas.
En la programación de este año, destaca el primer Desfile de Tropas Romanas en que el César les pondrá a prueba, así como la I Boda Romana, con todo lo que una celebración de este tipo supone (la preparación de la novia, el enlace propiamente dicho y la llegada de los novios a su nuevo hogar).
PROGRAMA
Fiestas de Astures y Romanos
Jueves 28:
Apertura del Campamento Astur-Romano en el Parque del Melgar a las 20:00 horas.
Viernes 29:
Apertura del Mercado Astur-Romano en el Parque del Melgar a las 13:00 horas.
Desfile de Tribus Astures, Legiones y Cívitas Romanas a las 20:15 horas.
Recibimiento del César en la Plaza Mayor a las 20:45 horas.
Concurso de Catapultas en la Bajada del Postigo, a las 21:00 horas.
XII Noche de Druidas en el Aljibe, a las 23:00 horas.
Pacto de Hospitalidad en el nuevo escenario cercano a Gaudí, a las 00:00 horas.
Sábado 30:
Visita del César y el Caudillo Astur al Mercado, a las 13:15 horas.
Desfile y revista de las tropas romanas en la Plaza Mayor, a las 13:30 horas.
Circo Romano en la Plaza de Toros, a las 19:00 horas.
I Boda Romana en el Campamento, a las 21:30 horas.
Domingo 31:
Nombramiento del Socio de Honor 2016 a Rubén Martínez González a las 12:30 horas.
Desfile de honor a los vencedores y entierro del héroe Astur, a las 21:30 horas.
Astorga se prepara para recrear la llegada de los romanos a territorio astur. Las tribus y las cohortes del Imperio volverán a entrechocar sus armas en la recreación histórica en la que participa toda la ciudad y numerosos visitantes, muchos de ellos uniéndose a la fiesta y no dudando en colocarse el traje para participar en uno de los eventos más destacados del calendario festivo de la provincia.
Ha sido el concejal de Fiestas, Javier Guzmán, junto con el presidente de la Asociación de Astures y Romanos, José Luis Carro, quienes han informado este lunes de los cambios y novedades que habrá este año.
En primer lugar, se ha realizado un spot publicitario de menos de un minuto en el que se recoge lo más importante de la recreación histórica que servirá para promocionar la fiesta. Una de las novedades más destacable es el ciclo de conferencias que habrá en torno a los temas astur y romano, del sábado 23 hasta el domingo 31 del mes de julio, que comenzará con la ponencia del historiador y asesor de la Asociación Astures y Romanos, Emilio Campomanes, quien ha aportado sus conocimientos para dar la base histórica a la fiesta. Entre los ponentes también destaca el investigador astorgano Juan Carlos Campos especializado en petroglifos, que hablará sobre el arte rupestre. Las conferencias se desarrollarán en La Ergástula
Ciclo de Conferencias
Sábado 23: “Un día cotidiano en la vida de un romano”, a cargo de Emilio Campomanes.
Domingo 24: “Astures y Romanos, el documental”
Lunes 25: “Los cambios tecnológicos en Asturia y la transición al mundo romano”, a cargo de Almudena Orejas y Javier Sánchez.
Martes 26: “Arte rupestre de la historia a la edad del hierro”, a cargo de Juan Carlos Campos.
Miércoles 27: “Las legiones romanas. Desde los inicios hasta la época Alto Imperial; evolución histórica”, a cargo de Fernando Otero.
Domingo 31: “La medicina en el mundo romano. Instrumental y métodos”
Otra de las novedades es la puesta del escenario principal en un ambiente más acorde con la situación; habrá una recreación de la puerta romana de acceso a la ciudad en la zona del Palacio de Gaudí, y será allí donde se instale el escenario.
Respecto al Campamento Astur-Romano, este año se espera que cerca de 2.000 personas habiten en él y como novedad, junto a él se situará el Mercado Astur-Romano.
En relación con el Concurso de Catapultas del viernes 29 de julio, habrá varios premios: uno a la mayor distancia de lanzamiento (200€), dos al mejor tiro al blanco (500 y 300€) y otro a la mayor fidelidad historia (200€) en función de las valoraciones de varios especialistas.
En la programación de este año, destaca el primer Desfile de Tropas Romanas en que el César les pondrá a prueba, así como la I Boda Romana, con todo lo que una celebración de este tipo supone (la preparación de la novia, el enlace propiamente dicho y la llegada de los novios a su nuevo hogar).
PROGRAMA
Fiestas de Astures y Romanos
Jueves 28:
Apertura del Campamento Astur-Romano en el Parque del Melgar a las 20:00 horas.
Viernes 29:
Apertura del Mercado Astur-Romano en el Parque del Melgar a las 13:00 horas.
Desfile de Tribus Astures, Legiones y Cívitas Romanas a las 20:15 horas.
Recibimiento del César en la Plaza Mayor a las 20:45 horas.
Concurso de Catapultas en la Bajada del Postigo, a las 21:00 horas.
XII Noche de Druidas en el Aljibe, a las 23:00 horas.
Pacto de Hospitalidad en el nuevo escenario cercano a Gaudí, a las 00:00 horas.
Sábado 30:
Visita del César y el Caudillo Astur al Mercado, a las 13:15 horas.
Desfile y revista de las tropas romanas en la Plaza Mayor, a las 13:30 horas.
Circo Romano en la Plaza de Toros, a las 19:00 horas.
I Boda Romana en el Campamento, a las 21:30 horas.
Domingo 31:
Nombramiento del Socio de Honor 2016 a Rubén Martínez González a las 12:30 horas.
Desfile de honor a los vencedores y entierro del héroe Astur, a las 21:30 horas.