Lidia Latiseva LLK
Lunes, 11 de Julio de 2016

El Orgullo Gay, ¿y esto qué es?

[Img #22939]

 

 

Una astorgana residente en el extranjero y relacionada con la ciudad por lazos familiares una vez me comentó: ¡Qué diría mi madre al saber que en Astorga ya hay un herbolario, un restaurante chino y un gimnasio!  ¿Qué es lo que diría esa madre ahora, al ver un cartel colocado en la puerta de una tienda de te(s) y tisanas que anunciaba ‘Astorga con orgullo’. ¿Qué quiere decir el anuncio?: ¿Que Astorga va con orgullo a dónde haga falta, o que desea participar en el orgullo ajeno?


Lo que quería anunciar este modesto cartel era que los días 25 y 26 de junio en Astorga se iba a celebrar ‘El Día Del Orgullo Gay’ con una exposición de fotografía, una obra de teatro y una fiesta popular animada por un o una ‘Drag Queen’, en el parque de El Melgar. Todo un acontecimiento para la ciudad amurallada y hasta hace poco dominada por el cuartel de artillería y el seminario.


Un grupo de astorganos consideró legítimo y necesario celebrar ‘El Día del Orgullo Gay’ también en Astorga, y superando muchos obstáculos internos y externos lo han conseguido y pueden estar orgullosos de ello.
Estos organizadores, correctamente identificados, pudieron ser vistos en el parque de El Melgar, un sitio público para fiestas y eventos. En este caso animados con la actuación de la ‘Drag Queen’, ‘Canalla’.
Quienes  emprendieron esta celebración pertenecían a la asociación LGTBI + (TCDY+CD8+). Este paréntesis es mío. Las siglas evocan a un posible exoplaneta recién descubierto fuera del sistema solar.


Ya en sus estudios sobre la sexualidad humana, en el siglo pasado, Kinsey se negó a usar los términos absolutos de homosexualidad, bisexualidad y heterosexualidad. Ahora a estas siglas LGTBI +, a las que casi nos hemos acostumbrado, se añade el símbolo más, que querría decir, a lo que venga, como me lo ha explicado un amigo que entiende. Y este “lo que venga” incluye género neutro, los asexuales, grupo de género fluido, pansexuales, término este que abarca un espectro sexual más amplio de ambos sexos.


Menuda orgía, una orgía cósmica de este exoplaneta. ¿Tenemos que estar orgullosos de ello, nos hará más humanos, nos confundirá, nos destruirá , nos unirá más unos con otros? El futuro nos lo dirá.
A mí la expresión ‘Orgullo Gay’ me parece poco acertada, ya en el momento de su aparición. La misma palabra ‘gay’, no me sale de la pluma y no porque escriba con el lápiz. En este asunto prefiero el vocabulario de Leopoldo María Panero.


¿Qué pasa con los ingleses, la tienen mejor? Me refiero a la palabra. Y la palabra ‘orgullo’ relacionada con nuestra vida sexual me parece fuera de lugar.


En nuestra vida sexual todos y todas hacemos más o menos lo mismo, porque ya el terreno en sí es bastante limitado. No estamos en competición, no hacemos marcas ni recibimos diplomas. De qué realmente podemos estar orgullosos. Todos tenemos éxitos y fracasos sucesivamente, tratando de disfrutarlo en la medida de lo posible.


Puede estar orgulloso Pedro Almodóvar de que su cine recibe premios y aplausos, o de que él mismo sea nombrado Doctor Honoris Causa hasta por la Universidad de La Mancha. Yo personalmente prefiero a Ventura Pons por su buen gusto y exquisito tratamiento en sus películas de los temas difíciles y a un tiempo crudos como lo hizo en el corto : ‘El cuarto oscuro’.


La población del 'exoplaneta' LGTBI+ ha luchado y sigue luchado por sus derechos y por las leyes que los protejan en sus vidas públicas y privadas. Ya han conseguido mucho, pero como en todas las luchas, por el camino hacia la victoria los ideales se desvirtúan. Uno de los problemas insalvables de la población del 'exoplaneta' es que sus miembros no pueden engendrar ni gestar su descendencia con sus parejas, pero a pesar de este impedimento biológico piensan que tienen derecho a tener niños, olvidando que no somos nosotros los que tenemos derecho a tener niños, que son los niños los que tendrían derecho a tener padres, familia y hogar.
En la búsqueda de estos hijos emprenden viajes a los países más pobres, en donde los pueden tomar en adopción, o bien alquilar los vientres de mujeres para que les gesten sus hijos biológicos y que dejen de ser hijos quiméricos. Estos apaños son muy caros y se lo pueden permitir solo unos pocos ricos y famosos. Orgullosos de su paternidad traen los niños a sus casas y los dejan al cuidado de un batallón de niñeras o a las mujeres de su familia, madres, hermanas, sobrinas. Porque ellos también tienen derecho a tener hijos como todo el mundo.


Existen leyes jurídicas, leyes divinas  y ambas nos obligan a todos. El cineasta polaco, ya fallecido, Krzyshtof Kislowski dijo en una entrevista que hay que estar en cada momento de nuestra vida cuidadosos con nuestras actitudes, pues no sabemos cómo pueden repercutir en la vida de alguien que vive más allá de nosotros.
Arrastrada por las circunstancias, aparecí al final del día en el parque de El Melgar, donde me han recibido con mucho cariño conocidos y desconocidos. Creo que me confundieron con la ‘Orgullosa Madre Coraje Gay’ y casi consiguen subirme al escenario para bailar con Canalla. Lo que en esta ocasión fue imposible.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.