BBC
Miércoles, 13 de Julio de 2016

El arte que salvará al arte

Desde el día 26 de julio hasta el 10 de agosto los pasillos del Seminario Diocesano astorgano estarán bañados con dos importantes exposiciones auspiciadas por la 'Asociación Rey Ordoño I' de La Cepeda, con un fin benéfico: salvar un retablo en ruinas.

[Img #22970]

 

El Seminario Diocesano es el lugar elegido para la exposición de dos muestras durante este verano: 'Arte para salvar el arte', y 'La Cepeda en Blanco y Negro'. Para que este proyecto se pueda llevar a cabo se ha precisado la colaboración del Ayuntamiento de Astorga, el Obispado y la ‘Asociación Cultural Rey Ordoño I, Amigos de la Cepeda’.

 

Con estas exposiciones, además de lograr la restauración de un antiguo retablo cepedano al borde de su destrucción, se intenta poner de relieve la vida antigua de la gente de la comarca, aportando así mayor publicidad a la zona para atraer más visitantes.

 

Durante la presentación de estas dos exposiciones, todos coincidíeron en lo mismo. "serán exposiciones muy visitadas, hay gente impaciente por verlas desde hace meses".

 

Fue el concejal del PSOE del Ayuntamiento de Astorga, Tomás Álvarez el encargado de presentar las muestras destacando la amplia demanda de las exposiciones, especialmente 'Arte para salvar el arte', ya que contaba con más de 50 obras debido a su fin benéfico. También insistió en que, con estos proyectos, se intenta dar a conocer mejor La Cepeda.

 

El alcalde astorgano, Arsenio García, relató cómo surgió la idea a raíz del Día de La Cepeda en Astorga, agradeciendo la colaboración de todos los participantes por ceder su obra para un acto benéfico e invitó a todo el que pueda a asistir a verla y participar económicamente para la causa.

 

Desde el Obispado, están de acuerdo en realizar este tipo de obras en sus instalaciones, ya que de esta forma recobrarán vida y la institución colaborará a salvar elementos religiosos y culturales.

 

Por otro lado, el párroco de Villamejil, Carlos Fernández, indicó que “esta locura” solamente demuestra que la ‘Asociación Cultural Rey Ordoño I, Amigos de la Cepeda’ está realmente interesada en salvar el retablo.

 

La concejala de Cultura, Emilia Villanueva, agradeció a todos los colaboradores su apoyo, ya que esto no sería posible sin el objetivo común de salvar la obra de arte religiosa. También agradeció notablemente la colaboración a José Ángel Ventura, presidente de la Junta Profomento de la Semana Santa de Astorga, que ha dado una gran divulgación a las exposiciones.

 

 

 

ARTE PARA SALVAR EL ARTE

 

[Img #22968]

 

 

Se trata de una exposición ideada por la parroquia de Villamejil para restaurar su retablo barroco, que estaba situado en una iglesia en ruinas, junto a otros retablos ya desaparecidos. La ‘Asociación Cultural Rey Ordoño I’ les mostró todo su apoyo y puso todo en marcha para conseguir obras de diferentes artistas españoles y extranjeros que se expondrán a partir del 26 de julio en el Seminario Diocesano.

 

Hay que destacar la importancia del retablo, ya que a pesar de su antigüedad, fue encargado hace siglos por la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, lo que se demuestra por la repetición del distintivo de la orden, La Cruz de Malta.

 

Parte de la restauración del retablo ya ha comenzado, como el Sagrario o la Predela, pero desean que la restauración no se alargue demasiado. Es por esto por lo que artistas como Juan Carlos Mestre, Escarpizo, Sendo o Amando Casado, entre otros muchos, han decidido colaborar.

 

Cada obra será identificada con un color, el cual marcará el precio de salida de la obra, que puede ser de 100, 200 o 400€. A partir de ese precio los futuros compradores pueden ofrecer lo que consideren oportuno para ayudar con la restauración y a conseguir la obra seleccionada. Además, en todo momento habrá alguien en la exposición para notificar la compra. También se baraja la posibilidad de colocar una urna para que los interesados en colaborar y no comprar ninguna obra puedan hacerlo.

 

 

 

LA CEPEDA EN BLANCO Y NEGRO

 

[Img #22969]

 

 

Se trata de una exposición de fotografías de los dos últimos siglos de la comarca cepedana. De esta manera se van desvelando secretos de la vida de los antepasados de esa tierra. Este proyecto surgió gracias a la ‘Asociacion Cultural Rey Ordoño I’, que hace unos años realizó una colección de imágenes de los dos últimos siglos, la edición de un libro y la celebración de un ciclo de conferencias.

 

De la gran colección de imágenes se han elegido las 50 más emblemáticas con el fin de volver a exponerla, pero esta vez en un gran tamaño (70x50). Se trata de documentos gráficos valiosísimos en los que se representan costumbres, juegos, la llegada de la maquinaria agrícola, la celebración de festividades…

 

Algunas de las fotografías más destacadas son la de un soldado de la Guerra de Cuba; costumbres ya olvidadas del transporte de los novios; notables personajes nacidos en la zona, como el poeta Eugenio de Nora o Rogelio Blanco; o elementos históricos tales como una foto del templo románico desaparecido de San Juan de Montealegre o el paso del general Franco por la comarca para la inauguración de un embalse.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.