Jueves, 09 de Mayo de 2013

Hoy se celebra el Día Regional del Patrimonio

[Img #3033]

Redacción / Astorga

Como cada 10 de mayo, la Federación de Asociaciones por el Patrimonio de Castilla y León celebra el Día Regional del Patrimonio con el lema 'Educar en Patrimonio', con el que se quiere fijar la atención en la importancia que tiene la educación en la conservación de los bienes históricos y culturales.

“En la Federación, somos conscientes de que no basta con conocer o enumerar nuestros bienes patrimoniales, es necesario también apreciar su valor, comprender el porqué de su existencia y entender que estos bienes están unidos a los ciudadanos como signos de identidad, imágenes simbólicas a través de las cuales la colectividad se reconoce en su entorno·, señala en un comunicado esta orgnaización.

Por ello, sostiene que es desde esta perspectiva, desde la que hay que asumir que los centros históricos constituyen para los ciudadanos “un paisaje cargado de significados”, de ahí la importancia de su conocimiento, pervivencia y habitabilidad.

Desde la Federación, recuerda, se desarrollan diversas y numerosas actividades que tienen como fin último la educación de la ciudadanía. En clave pedagógica, también aboga por entender las denuncias y escritos que estas asociaciones dirigen a las instituciones políticas, para alertar sobre las agresiones y males que padecen los bienes y conjuntos patrimoniales.

En consecuencia, 'Educar en Patrimonio' se debería presentar como una disciplina obligatoria ya desde la Escuela. “Estamos plenamente convencidos de que la valoración y conservación del patrimonio histórico y cultural, sólo cobra sentido dentro de un proyecto integrador y educativo de un modelo de ciudad basado en la sostenibilidad y el respeto”.

A su juicio, el modelo en el que el patrimonio es gestionado desde las instancias políticas sin una visión integradora y pedagógica, que excluye la participación ciudadana, es un modelo “abocado al fracaso”.
“Desde aquí, por lo tanto, queremos alertar a nuestros representantes comunitarios y locales sobre la necesidad de emprender una política integral en materia de patrimonio, desde la singularidad de cada una de las ciudades de nuestra Comunidad, en la que se prime la participación y formación de los ciudadanos en la protección y conservación de los bienes patrimoniales históricos y culturales; y en las que, además, el Patrimonio sea un elemento de cohesión social, de bienestar y de desarrollo económico”, concluye.
 
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.