Las ristras convierten Veguellina en un zoco con lo mejor de la huerta
No se puede pedir más para una Feria del Carmen: sol a raudales, excelente género en los más de 300 puestos de ajos y gente, mucha gente, con ganas de feriar
![[Img #23023]](upload/img/periodico/img_23023.jpg)
La Plaza de España se ha convertido en el centro de lo mejor de la huerta de la Ribera y de León. Más de 300 puestos de ristras han sido la excusa para intercambiar saludos y regateos entre productores y compradores en la 27ª Feria Municipal Agragonadera y del Ajo de Veguellina de Órbigo. El precio fijado en este gran mercado -10 euros- se mantendrá en las próximas citas feriales de la provincia.
![[Img #23020]](upload/img/periodico/img_23020.jpg)
![[Img #23022]](upload/img/periodico/img_23022.jpg)
![[Img #23021]](upload/img/periodico/img_23021.jpg)
La inauguración ofcial de la feria tenía lugar a las 12,30 horas con la presencia de las autoridades. El consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el diputado provincial José Miguel Nieto, el portavoz socialista en las Cortes de Castilla y León, Luis Tudanca, y el jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Fidentino Reyero, entre otros, fueron recibidos por el alcalde de Villarejo, Joaquín Llamas, para invitarles a recorrer la feria.
![[Img #23024]](upload/img/periodico/img_23024.jpg)
![[Img #23018]](upload/img/periodico/img_23018.jpg)
![[Img #23019]](upload/img/periodico/img_23019.jpg)
Este año la feria ha presentado una original novedad: la presentación en sociedad de la mascota de la Feria del Ajo, llamada ‘Ajolín’, que se ha mimetizado en las calles principales de la localidad con el ambiente lleno de olores y colores. Los visitantes han aprovechado la jornada para llevar a casa el exquisito escabeche de tino para comerlo al fresco con abundante cebolla y en ensalada. Las pulperas, la artesanía y la maquinaria agrícola dieron el toque especial a este gran mercado en el que no fallan los parameses, maragatos, cepedanos, por supuesto riberanos y leoneses llegados desde otros puntos de la geografía provincial.
![[Img #23026]](upload/img/periodico/img_23026.jpg)
En cuanto al tradicional concurso de ristras de ajo, el primer premio de ajo morado recayó en Javier Escudero, y el segundo en Tomás Carracedo; mientras que la mejor ristra de ajo blanco fue para Antonio Escudero y el segundo para Arturo Escobar. Y en una nueva categoría de cestas de ajo, Alfonsa Herrero se llevó los dos premios por sus excelentes montajes.
![[Img #23017]](upload/img/periodico/img_23017.jpg)
El consejero recordó el vital peso específico de la actividad agroindustrial de la provincia, que “supone un 9% del producto interior bruto” de nuestra economía, generando “13.500 empleos directos de 500 empresas y con 16 marcas de garantía”.
Por su parte, el alcalde de Villarejo de Órbigo, Joaquín Llamas, tuvo palabras para los empresarios locales que además de participar crearon esta feria en la década de los cincuenta, así como para los trabajadores municipales que “han trabajado día y noche” con la filosofía del equipo de Gobierno con esta Feria del Ajo: “Poner en valor nuestro municipio, el ajo y todo lo que producimos” y para “que los vecinos vivan mejor”.
La feria continúa con la exposición Indumentaria Tradicional en la antigua sala de Extensión Agraria (calle Pío de Cela) que se puede visitar hasta las 20,30 horas. Y ya por la noche, a las 23,30 horas, será el momento de la verbena amenizada por la orquesta Vulkano Show.
La Fiesta del Carmen continúa este domingo con actos destacados como el 13ª Festival de Rabel Leonés, que se desarrollará en el salón cultural de Caja España y dará comienzo a las 20,30 horas, se trata de otra apuesta del Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo por la tradición autóctona.
La Plaza de España se ha convertido en el centro de lo mejor de la huerta de la Ribera y de León. Más de 300 puestos de ristras han sido la excusa para intercambiar saludos y regateos entre productores y compradores en la 27ª Feria Municipal Agragonadera y del Ajo de Veguellina de Órbigo. El precio fijado en este gran mercado -10 euros- se mantendrá en las próximas citas feriales de la provincia.
La inauguración ofcial de la feria tenía lugar a las 12,30 horas con la presencia de las autoridades. El consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el diputado provincial José Miguel Nieto, el portavoz socialista en las Cortes de Castilla y León, Luis Tudanca, y el jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Fidentino Reyero, entre otros, fueron recibidos por el alcalde de Villarejo, Joaquín Llamas, para invitarles a recorrer la feria.
Este año la feria ha presentado una original novedad: la presentación en sociedad de la mascota de la Feria del Ajo, llamada ‘Ajolín’, que se ha mimetizado en las calles principales de la localidad con el ambiente lleno de olores y colores. Los visitantes han aprovechado la jornada para llevar a casa el exquisito escabeche de tino para comerlo al fresco con abundante cebolla y en ensalada. Las pulperas, la artesanía y la maquinaria agrícola dieron el toque especial a este gran mercado en el que no fallan los parameses, maragatos, cepedanos, por supuesto riberanos y leoneses llegados desde otros puntos de la geografía provincial.
En cuanto al tradicional concurso de ristras de ajo, el primer premio de ajo morado recayó en Javier Escudero, y el segundo en Tomás Carracedo; mientras que la mejor ristra de ajo blanco fue para Antonio Escudero y el segundo para Arturo Escobar. Y en una nueva categoría de cestas de ajo, Alfonsa Herrero se llevó los dos premios por sus excelentes montajes.
El consejero recordó el vital peso específico de la actividad agroindustrial de la provincia, que “supone un 9% del producto interior bruto” de nuestra economía, generando “13.500 empleos directos de 500 empresas y con 16 marcas de garantía”.
Por su parte, el alcalde de Villarejo de Órbigo, Joaquín Llamas, tuvo palabras para los empresarios locales que además de participar crearon esta feria en la década de los cincuenta, así como para los trabajadores municipales que “han trabajado día y noche” con la filosofía del equipo de Gobierno con esta Feria del Ajo: “Poner en valor nuestro municipio, el ajo y todo lo que producimos” y para “que los vecinos vivan mejor”.
La feria continúa con la exposición Indumentaria Tradicional en la antigua sala de Extensión Agraria (calle Pío de Cela) que se puede visitar hasta las 20,30 horas. Y ya por la noche, a las 23,30 horas, será el momento de la verbena amenizada por la orquesta Vulkano Show.
La Fiesta del Carmen continúa este domingo con actos destacados como el 13ª Festival de Rabel Leonés, que se desarrollará en el salón cultural de Caja España y dará comienzo a las 20,30 horas, se trata de otra apuesta del Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo por la tradición autóctona.