El PSOE recuerda el retraso que acumula la redacción del Plan General de Ordenación Urbana
Hace un año y tres meses el PGOU del municipio de Astorga estaba solo pendiente de la aprobación por el Pleno del Ayuntamiento. "Desde entonces… el silencio", asegura el PSOE
![[Img #23167]](upload/img/periodico/img_23167.jpg)
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Astorga, Victorina Alonso Fernández, ha presentado un escrito al Pleno en el que recuerda el retraso que acumula la redacción del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y pregunta por el motivo de "la opacidad y la falta de contactos con la oposición para tratar del asunto".
“Durante estos 15 meses nada hemos sabido de la situación de dicho documento -señala la ex alcaldesa-. No nos han convocado a ninguna reunión, desconocemos si han surgido problemas con la empresa o con alguna institución", y espera que en el próximo pleno la concejala responsable del PGOU, Silvia Cobos, explicque cuál es la causa de esta situación que "está perjudicando gravemente a algunos empresarios de nuestra ciudad y también a quienes pretenden realizar obras o construir edificaciones”.
La representante socialista hace una triple pregunta: “cuándo prevé el equipo de gobierno que se pueda aprobar el PGOU del municipio de Astorga”; “qué reuniones de trabajo se están realizando al respecto”; y “el motivo por el que no se ha convocado a ninguna reunión a los grupos de la oposición para tratar este importante asunto” para la vida del municipio. Asimismo solicita que las respuestas sean "inmediatas".
En opinión de Victorina Alonso, la "opacidad actual" contrasta con el modelo de trabajo desplegado en la anterior legislatura, cuando se celebraron jornadas públicas de divulgación de los contenidos informativos de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, en las que el equipo redactor expuso los aspectos más relevantes del análisis y el diagnóstico de la situación urbanística del territorio municipal, y diversas entidades y colectivos a los que el Ayuntamiento invitó participar, plantearon sus puntos de vista acerca de cómo abordar desde el PGOU las cuestiones de índole urbanística que consideraron relevantes.
"El Ayuntamiento, entonces, tuvo siempre el propósito de hacer partícipes de los criterios de ordenación adoptados y los argumentos en los que se basen, a entidades y colectivos" que participaron formalmente en el seguimiento de la revisión del PGOU. Y además se consideró conveniente darlos a conocer también a otros colectivos ciudadanos, para lo cual se celebraron diversas reuniones informativas, en las que la exposición de los contenidos técnicos corrió a cargo de los arquitectos municipales.
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Astorga, Victorina Alonso Fernández, ha presentado un escrito al Pleno en el que recuerda el retraso que acumula la redacción del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y pregunta por el motivo de "la opacidad y la falta de contactos con la oposición para tratar del asunto".
“Durante estos 15 meses nada hemos sabido de la situación de dicho documento -señala la ex alcaldesa-. No nos han convocado a ninguna reunión, desconocemos si han surgido problemas con la empresa o con alguna institución", y espera que en el próximo pleno la concejala responsable del PGOU, Silvia Cobos, explicque cuál es la causa de esta situación que "está perjudicando gravemente a algunos empresarios de nuestra ciudad y también a quienes pretenden realizar obras o construir edificaciones”.
La representante socialista hace una triple pregunta: “cuándo prevé el equipo de gobierno que se pueda aprobar el PGOU del municipio de Astorga”; “qué reuniones de trabajo se están realizando al respecto”; y “el motivo por el que no se ha convocado a ninguna reunión a los grupos de la oposición para tratar este importante asunto” para la vida del municipio. Asimismo solicita que las respuestas sean "inmediatas".
En opinión de Victorina Alonso, la "opacidad actual" contrasta con el modelo de trabajo desplegado en la anterior legislatura, cuando se celebraron jornadas públicas de divulgación de los contenidos informativos de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, en las que el equipo redactor expuso los aspectos más relevantes del análisis y el diagnóstico de la situación urbanística del territorio municipal, y diversas entidades y colectivos a los que el Ayuntamiento invitó participar, plantearon sus puntos de vista acerca de cómo abordar desde el PGOU las cuestiones de índole urbanística que consideraron relevantes.
"El Ayuntamiento, entonces, tuvo siempre el propósito de hacer partícipes de los criterios de ordenación adoptados y los argumentos en los que se basen, a entidades y colectivos" que participaron formalmente en el seguimiento de la revisión del PGOU. Y además se consideró conveniente darlos a conocer también a otros colectivos ciudadanos, para lo cual se celebraron diversas reuniones informativas, en las que la exposición de los contenidos técnicos corrió a cargo de los arquitectos municipales.