La Cepeda protagoniza con arte el verano astorgano
La Cepeda de ayer, en blanco y negro, y el colorido de las obras de arte cuya venta está destinada a financiar la restauración de un retablo del siglo XVII abandonado entre las ruinas y la maleza de una iglesia abandonada, inundan de sensaciones y emociones bajo las arcadas del claustro del Seminario de Astorga
![[Img #23258]](upload/img/periodico/img_23258.jpg)
Durante la inauguración este martes de las dos exposiciones, el presidente de la Asociación Cultural Rey Ordoño I, Saturio Aller Lozano, se mostró muy satisfecho con la cantidad de gente que había acudido a la inauguración, ya que su primera impresión fue un pasillo abarrotado de gente curioseando entre las fotografías. Aller agradeció a todos los asistentes y colaboradores todo el trabajo realizado por intentar buscar una salvación al retablo en ruinas.
El cepedano y concejal del PSOE del Ayuntamiento de Astorga, Tomás Álvarez, destacó que este evento une las comarcas y ayuda a publicitarlas. También quiso agradecer a todos los artistas y aficionados que han donado sus obras con la finalidad de salvar el retablo, entre los que se encuentran los escultores Amancio González, Castorina y 'Santocildes', los fotógrafos Amando Casado y Jesús Salvadores, el poeta Juan Carlos Mestre que aporta uno de sus originales dibujos, los pintores 'Escarpizo', Manuela Ballestres o Luz Blanco (al final del texto adjuntamos el dossier con todos los artistas participantes).
Álvarez recordó el método de colaboración para la restauración de la obra religiosa del barroco, que consiste en una puja por las obras de arte que comenzará con un precio fijado: 100€ para las obras catalogadas en color azul, 200€ para las catalogadas en verde y 400€ para las de color rojo. Por otro lado, habrá una urna para todo aquel que quiera donar otras cantidades o que no quiera ninguna obra de arte a cambio.
![[Img #23259]](upload/img/periodico/img_23259.jpg)
El público que asistió a la apertura recorrió las instalaciones y observó cada obra atentamente, mientras se explicaba la causa de la restauración del retablo del siglo XVII, que perteneció a la Orden Hospitalaria, tal como se testimonia con la repetición del distintivo de la orden (Cruz de Malta) que aparece en diversos lugares. La búsqueda de datos sobre esta obra ha sido infructuosa, ya que los archivos de Malta se perdieron y en el Archivo Diocesano no se ha encontrado nada. "Hasta ahora se ha abordado ya la restauración del Sagrario y se va a restaurar también la predela, el objetivo es ir avanzando y conseguir que en un plazo medio se pueda recuperar el conjunto", aclararon los organizadores
El alcalde de Astorga, Arsenio García, indicó sobre la exposición ‘La Cepeda en Blanco y Negro’ que cualquiera que haya vivido en un pueblo se podría sentir identificado con las fotografías. 'Arte para salvar el arte' es “una iniciativa preciosa y cívica, ya que a un precio asequible se puede adquirir una buena obra artística, a la vez que se colabora con la restauración del retablo barroco”.
Por último, el alcalde astorgano, agradeció al Obispado la prestación de sus instalaciones para la realización de estas exposiciones e invitó a todos los astorganos a visitar estas exposiciones que unirán aún más la comarca cepedana con la ciudad.
Durante la inauguración este martes de las dos exposiciones, el presidente de la Asociación Cultural Rey Ordoño I, Saturio Aller Lozano, se mostró muy satisfecho con la cantidad de gente que había acudido a la inauguración, ya que su primera impresión fue un pasillo abarrotado de gente curioseando entre las fotografías. Aller agradeció a todos los asistentes y colaboradores todo el trabajo realizado por intentar buscar una salvación al retablo en ruinas.
El cepedano y concejal del PSOE del Ayuntamiento de Astorga, Tomás Álvarez, destacó que este evento une las comarcas y ayuda a publicitarlas. También quiso agradecer a todos los artistas y aficionados que han donado sus obras con la finalidad de salvar el retablo, entre los que se encuentran los escultores Amancio González, Castorina y 'Santocildes', los fotógrafos Amando Casado y Jesús Salvadores, el poeta Juan Carlos Mestre que aporta uno de sus originales dibujos, los pintores 'Escarpizo', Manuela Ballestres o Luz Blanco (al final del texto adjuntamos el dossier con todos los artistas participantes).
Álvarez recordó el método de colaboración para la restauración de la obra religiosa del barroco, que consiste en una puja por las obras de arte que comenzará con un precio fijado: 100€ para las obras catalogadas en color azul, 200€ para las catalogadas en verde y 400€ para las de color rojo. Por otro lado, habrá una urna para todo aquel que quiera donar otras cantidades o que no quiera ninguna obra de arte a cambio.
El público que asistió a la apertura recorrió las instalaciones y observó cada obra atentamente, mientras se explicaba la causa de la restauración del retablo del siglo XVII, que perteneció a la Orden Hospitalaria, tal como se testimonia con la repetición del distintivo de la orden (Cruz de Malta) que aparece en diversos lugares. La búsqueda de datos sobre esta obra ha sido infructuosa, ya que los archivos de Malta se perdieron y en el Archivo Diocesano no se ha encontrado nada. "Hasta ahora se ha abordado ya la restauración del Sagrario y se va a restaurar también la predela, el objetivo es ir avanzando y conseguir que en un plazo medio se pueda recuperar el conjunto", aclararon los organizadores
El alcalde de Astorga, Arsenio García, indicó sobre la exposición ‘La Cepeda en Blanco y Negro’ que cualquiera que haya vivido en un pueblo se podría sentir identificado con las fotografías. 'Arte para salvar el arte' es “una iniciativa preciosa y cívica, ya que a un precio asequible se puede adquirir una buena obra artística, a la vez que se colabora con la restauración del retablo barroco”.
Por último, el alcalde astorgano, agradeció al Obispado la prestación de sus instalaciones para la realización de estas exposiciones e invitó a todos los astorganos a visitar estas exposiciones que unirán aún más la comarca cepedana con la ciudad.