Las fumigaciones en los jardines de Astorga están en regla, según el PP
La Concejalía de Brigada de Jardines del Ayuntamiento de Astorga comunica a la ciudadanía que el jueves 4 de agosto a las 6 horas se procederá a emplear productos fitosanitarios para fumigar los árboles y herbáceas de las calles Los Sitios y Avenida de La Estación. Por ello ruega a los ciudadanos que mantengan las ventanas de sus domicilios cerradas durante las horas de trabajo de fumigación de las Brigadas de Jardín, aproximadamente desde las 6 horas hasta las 8 horas.
En relación con el comunicado emitido por el Partido Socialista en Astorga, el equipo de Gobierno recuerda a su portavoz, Victorina Alonso, que Astorga es una de las pocas ciudades de la provincia que están en regla y adaptados a la normativa que regula el uso de productos fitosanitarios, tanto la Ley de Sanidad Vegetal 43/2002, como el Decreto 1311/2012 del 14 de septiembre que establece el marco de actuación y protocolos.
El procedimiento seguido por el Ayuntamiento para la aplicación de estos productos se realiza de idéntica forma que cuando ella presidía la Corporación y que las personas que aplican y asesoran el procedimiento son exactamente las mismas. Por ello, el concejal de Jardines, Ángel Iglesias, no entiende sus renovadas preocupaciones, “cuando Astorga funciona con respecto al uso de fitosanitarios de la misma forma que antaño”.
Astorga, junto a León, es de las pocas ciudades que tiene suscrito, tal y como obliga la Ley, un contrato con una empresa que es la que dice producto va utilizarse valorando las alternativas no químicas y si la solución es un tratamiento fitosanitario tiene que justificar por qué se hace y que no hay otra alternativa. A partir de ahí, se hace un Plan de Trabajo que estipule el procedimiento y se lleva a cabo por usuarios especializados, y con la debida acreditación, bajo el asesoramiento de la empresa, Aldaba Consultiva.
Asimismo, se recuerda a la ciudadanía que los productos utilizados recientemente para el control del pulgón, la araña roja en ornamentarias arbustivas y herbáceas, ha sido Mavrick 10 y Eminent, los cuales tienen una toxicidad 0 en el primero de los casos y menor a un café en el segundo. Tal y como indica el Ministerio la indicación a seguir es emplearlos cuando la presencia de terceros sea improbable y por eso mismo Astorga siempre realiza estos tratamientos a las 6 horas. El lapso de tiempo donde se recomienda que no haya en las inmediaciones presencia de personas o animales, periodo de reentrada, es de 10 minutos, hasta que el producto se haya secado en la planta y que suele ser inferior a ese espacio de tiempo. Por tanto, el concejal del área pide a la portavoz socialista que no cree una alarma infundada.
En relación con el comunicado emitido por el Partido Socialista en Astorga, el equipo de Gobierno recuerda a su portavoz, Victorina Alonso, que Astorga es una de las pocas ciudades de la provincia que están en regla y adaptados a la normativa que regula el uso de productos fitosanitarios, tanto la Ley de Sanidad Vegetal 43/2002, como el Decreto 1311/2012 del 14 de septiembre que establece el marco de actuación y protocolos.
El procedimiento seguido por el Ayuntamiento para la aplicación de estos productos se realiza de idéntica forma que cuando ella presidía la Corporación y que las personas que aplican y asesoran el procedimiento son exactamente las mismas. Por ello, el concejal de Jardines, Ángel Iglesias, no entiende sus renovadas preocupaciones, “cuando Astorga funciona con respecto al uso de fitosanitarios de la misma forma que antaño”.
Astorga, junto a León, es de las pocas ciudades que tiene suscrito, tal y como obliga la Ley, un contrato con una empresa que es la que dice producto va utilizarse valorando las alternativas no químicas y si la solución es un tratamiento fitosanitario tiene que justificar por qué se hace y que no hay otra alternativa. A partir de ahí, se hace un Plan de Trabajo que estipule el procedimiento y se lleva a cabo por usuarios especializados, y con la debida acreditación, bajo el asesoramiento de la empresa, Aldaba Consultiva.
Asimismo, se recuerda a la ciudadanía que los productos utilizados recientemente para el control del pulgón, la araña roja en ornamentarias arbustivas y herbáceas, ha sido Mavrick 10 y Eminent, los cuales tienen una toxicidad 0 en el primero de los casos y menor a un café en el segundo. Tal y como indica el Ministerio la indicación a seguir es emplearlos cuando la presencia de terceros sea improbable y por eso mismo Astorga siempre realiza estos tratamientos a las 6 horas. El lapso de tiempo donde se recomienda que no haya en las inmediaciones presencia de personas o animales, periodo de reentrada, es de 10 minutos, hasta que el producto se haya secado en la planta y que suele ser inferior a ese espacio de tiempo. Por tanto, el concejal del área pide a la portavoz socialista que no cree una alarma infundada.