Ángel González Álvarez en el Día de las Letras Cepedanas
Villamejil vuelve a convertirse en la capital cultural de La Cepeda un verano más. Junto a la celebración de la jornada dedicada a los escritores de la comarca, la Casa Concejo acogerá la exposición sobre la flora entre el 5 y el 16 de agosto de 18 a 19 horas
![[Img #23460]](upload/img/periodico/img_23460.jpg)
Además de las dos exposiciones cepedanas que ya se pueden observar en el Seminario Mayor de Astorga y de la jornada ‘Versos a Oliegos’, la asociación ha presentado en la mañana de este miércoles otra dos importantes actividades culturales que llenarán el verano cepedano.
La flora cepedana
Isabel Pérez, originaria de Castrillos de Cepeda, ha sido la encargada de idear esta exposición dividida en cuatro secciones: árboles, cereales, hortalizas e hierbas comunes en La Cepeda, aglutinando alrededor de 100 plantas diferentes. La organizadora también presentará diferentes aprovechamientos de estos vegetales usados en épocas pasadas.
Isabel Pérez, Tomas Álvarez y el presidente de la Asociación Cultural Rey Ordoño I han señalado la importancia que tendrá el primer inventariado de árboles emblemáticos de La Cepeda, ya que destacan 30 árboles de los cuales 10 son emblemáticos.
Esta iniciativa surge con la idea de fomentar su cuidado y que no sigan pasando desapercibidos, ya que hay árboles tan comunes como los robles, las encinas, los castaños o los tilos. Sobresalen dos castaños situados en Villagatón y en La Silva, que seguramente sobrepasen los 1000 años de antigüedad.
Desde la asociación indican que tras esta exposición enviarán el inventario a los ayuntamientos de la Mancomunidad de La Cepeda para que hagan todo lo posible por conservar estos restos emblemáticos de la flora cepedana.
Día de las Letras cepedanas y homenaje a D. Ángel González Álvarez
El 20 de agosto a las 18 horas, Villamejil reunirá a los autores cepedanos que han publicado libros en el último año, dando así a conocer las obras entre sus lectores más identificados con este tipo de lectura. Los autores que presentarán sus creaciones serán Ángel Casado, Armando Ramos, Isabel Cantón Mayo, Ricardo Magaz, Rogelio Blanco, Tomás Álvarez y José Alberto Moráis.
Esta actividad coincide con el primer centenario del nacimiento de González Álvarez, filósofo, consejero del Reino y rector en la Universidad Complutense de Madrid, que nació en Magaz de Cepeda. En el homenaje estará también presente su hijo, José María González, que ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ensayo.
Con este tipo de actos, la asociación pretende estimular la salida, así como la venta de libros de los autores cepedanos. También habrá actividades para los más pequeños, tales como jornadas de marcha y conocimiento del medio, juegos o acampadas nocturnas, fomentando la convivencia entre los muchachos.
Además de las dos exposiciones cepedanas que ya se pueden observar en el Seminario Mayor de Astorga y de la jornada ‘Versos a Oliegos’, la asociación ha presentado en la mañana de este miércoles otra dos importantes actividades culturales que llenarán el verano cepedano.
La flora cepedana
Isabel Pérez, originaria de Castrillos de Cepeda, ha sido la encargada de idear esta exposición dividida en cuatro secciones: árboles, cereales, hortalizas e hierbas comunes en La Cepeda, aglutinando alrededor de 100 plantas diferentes. La organizadora también presentará diferentes aprovechamientos de estos vegetales usados en épocas pasadas.
Isabel Pérez, Tomas Álvarez y el presidente de la Asociación Cultural Rey Ordoño I han señalado la importancia que tendrá el primer inventariado de árboles emblemáticos de La Cepeda, ya que destacan 30 árboles de los cuales 10 son emblemáticos.
Esta iniciativa surge con la idea de fomentar su cuidado y que no sigan pasando desapercibidos, ya que hay árboles tan comunes como los robles, las encinas, los castaños o los tilos. Sobresalen dos castaños situados en Villagatón y en La Silva, que seguramente sobrepasen los 1000 años de antigüedad.
Desde la asociación indican que tras esta exposición enviarán el inventario a los ayuntamientos de la Mancomunidad de La Cepeda para que hagan todo lo posible por conservar estos restos emblemáticos de la flora cepedana.
Día de las Letras cepedanas y homenaje a D. Ángel González Álvarez
El 20 de agosto a las 18 horas, Villamejil reunirá a los autores cepedanos que han publicado libros en el último año, dando así a conocer las obras entre sus lectores más identificados con este tipo de lectura. Los autores que presentarán sus creaciones serán Ángel Casado, Armando Ramos, Isabel Cantón Mayo, Ricardo Magaz, Rogelio Blanco, Tomás Álvarez y José Alberto Moráis.
Esta actividad coincide con el primer centenario del nacimiento de González Álvarez, filósofo, consejero del Reino y rector en la Universidad Complutense de Madrid, que nació en Magaz de Cepeda. En el homenaje estará también presente su hijo, José María González, que ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ensayo.
Con este tipo de actos, la asociación pretende estimular la salida, así como la venta de libros de los autores cepedanos. También habrá actividades para los más pequeños, tales como jornadas de marcha y conocimiento del medio, juegos o acampadas nocturnas, fomentando la convivencia entre los muchachos.