Sábado, 11 de Mayo de 2013

"No ha habido información ni transparencia"

La Plataforma No a los pantanos de Carrizo acusa a la Confederación Hidrográfica del Duero de falta de eficacia en la comunicación a la población del Alto Órbigo sobre las dos balsas que proyecta construir en La Rial y Los Morales

[Img #3064]

Redacción / Carrizo de la Ribera

El salón de actos de la Casa de Cultura de Carrizo de la Ribera se quedó pequeño para acoger a los vecinos que participaron en la sesión informativa convocada por la Plataforma No a los Pantanos de Carrizo en la noche de ayer. Entre las conclusiones aportadas por los responsables del colectivo y los expertos en ingeniería y biología, que intentaron aportar claridad a los datos del proyecto, destacan dos: la información con la que cuenta la plataforma se ha logrado después de muchas horas de trabajo 'buceando' en un proceso que comenzó en junio de 2009; y la segunda, que cada vez que se proceda al llenado de los vasos mediante el sistema de bombeo, el proceso será caro: la balsa de Carrizo costará 279.000 euros y la Villanueva, mas de 61.000 euros, según el ingeniero de Minas, Alfredo Martínez Gago.

La expectación y preocupación despertadas entre la población del municipio es ya demasiado evidente. Entre los rumores y la escasa información que la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) va 'dosificando', es fácil que estén calando los mensajes como el manifestado por Ecologistas en Acciónn ,de que "nos volvemos a enfrentar a un proyecto faraónico que evaluado en términos del bien común no soporta el más mínimo análisis de coste-beneficio, y que por tanto tiene el significado económico de tantos otros: drenar el dinero de la mayoría hacia los bolsillos de los contratistas favorecidos por la adjudicación de las obras", señaló la representante del colectivo, Ángeles Murciego.

Para quienes no tengan tiempo de 'bucear' en la página web de la CHD y busquen información sobre el proyecto de construcción de las balsas, el organismo de cuenca aporta una escueta entrada en su portal de internet. Los datos aportados por la plataforma sobre las presas que almacenarán el agua de riego contradicen el término de 'balsa' utilizado por la CHD. En Los Morales (Villanueva), la más pequeña, se deberían exporpiar cerca de 200 hectáreas, 94 de ellas serán las que inunde el vaso, tendrá una longitud de más de medio kilòmetro (573 metros) y tendrá una capacidad de 11,8 hectómetros cúbicos. En cuanto a La Rial (Carrizo), podría almacenar 23,8 hectómetros cúbicos (más que el pantano de Villameca), necesitará un total de 400 hectáreas (entre el vaso, tomas, sistema de seguridad, pasos, etc.) y su longitud llegará a los 740 metros. En los dos, se levantarían muros de aproximadamente 40 metros para embalsar el agua.

[Img #3065]

La mayoría de los vecinos de Carrizo y Villanueva no quieren los pantanos y sí saber "quién, dónde y por qué se eligen las balsas y desechan las otras cuatro alternativas planteadas" en el estudio iniciado en 2009, señaló el secretario de la plataforma, Manuel Gorgojo, quien añadió, "¿con cuánto oscurantismo se han hecho las cosas?, no han contado con el Ayuntamiento, ni con los vecinos, ni con los afectados por la expropiación", concluyó.

Sobre una de las preocupaciones que han alertado más a la población, los efectos sobre el lúpulo, el biólogo, Nicolás Pérez, aseguró que "según la bibliografía climática, las balsas alteran el clima", aunque indicó que sin una investigación rigurosa en estos momentos, "no sé si afectarán. Pero no es menos cierto que la zona de mayor cultivo de lúpulo es León porque hay agua, la temperatura es la adecuada y la humedad nos es alta", una situación que variaría con el almacenamiento de agua en los valles del municipio de la Ribera del Órbigo.

Acciones a partir de ahora
Después de informar cronológica y administrativamente de en qué momento se encuentra el proyecto -ahora se está redactando el estudio de impacto ambiental-, la plataforma anunció que comenzarán a recoger firmas para solicitar a la Junta Vecinal de Carrizo que vuelva a convocar concejos, el lugar donde los pueblos ejercen la democracia. Este paso es importante, según el colectivo, una vez que el Ayuntamiento ya ha manifestado su rechazo al proyecto de regulación del río Órbigo.
  
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.