Astorgaredacción
Miércoles, 17 de Agosto de 2016

La revista Astorica profundiza en el Antiguo Régimen

[Img #23745]

 

 

El miércoles se presentaba en la Ergástula de Astorga la revista ‘Astórica’, cuyo número 34 lleva por título: ‘La crisis del Antiguo Régimen en Astorga’. Coordinada esta sección monográfica,  (‘A fondo’) por Arsenio García Fuertes y Jesús Álvarez García, incorpora seis trabajos a los que habría que añadir la sección Conversaciones’, pues en este número la conversación se realiza entre Arsenio García Fuertes y  uno de los mayores expertos del periodo en cuestión, Francisco Carantoña.

 

De los variados textos que componen la sección ‘A fondo’ se encargaron de presentarlos al público asistente, Manuel Jesús Álvarez y Arsenio García Fuertes. El primero se detuvo en su artículo: ‘En los orígenes de la ciudadanía y la representación: mayo de 1813. Doscientos años de las primeras elecciones de Astorga”. Donde aborda la primera consulta electoral en el partido electoral de Astorga y el papel desarrollado por el obispo de Astorga en aquel entonces.

 

 

[Img #23746]

 

 

Arsenio García aborda la composición de la sociedad astorgana a finales del siglo XVIII y parte del XIX en un artículo titulado: ‘Astorga según los padrones de1792 y1837. Cambios sociales y económicos de una sociedad local en la transición del Antiguo Régimen’.

 

Miguel Ángel González colabora con el artículo ‘Sermones contestados en la Catedral de Astorga en el siglo XIX (Apunte de homilética y política)’. Apunte para discernir la función de los cristiano-creyentes  en las peleas entre absolutistas y liberales.

 

Por su parte Antonio Lorenzana Fernández expone en el artículo ’Los colegios de la Compañía de Jesús  en león y Villafranca del Bierzo (1571-1717). Extinción de sus temporalidades’, la presencia de la Compañía de Jesús en la provincia de León entre los siglos XVI y XVIII.

 

Manuel Olano Pastor en ‘El linaje de los López Carvajal y su vinculación con Bembibre’  expone el devenir de un linaje de la pequeña nobleza leonesa con gran repercusión en las instituciones políticas y económicas absolutistas que terminarán por desaparecer según vaya entrando el siglo XIX.

 

El último de los artículos firmado por José María Espinosa de los Monteros, ‘Álvarez Acevedo y Espinosa de los Monteros. Dos militares liberales doceañistas comprometidos’, donde nos acerca a la figura de Félix Álvarez de Acevedo que combatiría heroicamente en Astorga durante el sitio de 1810, durante la Guerra de la Independencia.

 

Rafael García Fuertes, presidente del Centro de Estudios Astorganos Marcelo Macías, presentó las secciones habituales de la revista: ‘Miscelánea’, ‘Conversaciones’ -con una conversación entre Arsenio García Fuertes y el profesor de la Universidad de León Francisco Carantoña Álvarez-,  ‘Críticas de libros’ y las Crónicas de algunos sucesos culturales acaecidos en el último año, Así Javier Domingo Martín escribe ’De la inauguración de la sala ‘Gerardo Diego’ en la Casa de Panero’ y Javier Huerta Calvo ‘Astorga y Evaristo F. Blanco en la Fundación Juan March’.

 

 

[Img #23747]

 

 

Por último Rafael García Fuertes, recordó a sus antecesores en la presidencia del Marcelo Macías, Augusto Quintana Prieto y Martín Martínez. Y destacó el significado y el orgullo de que Astorga posea un centro de estudios de estas características. Al final de su disertación anunció que  las Noches poéticas, de las que se viene encargando el CEAMM, este año estarán dedicadas a ‘Miguel de Cervantes en Astorga’, sin desvelar ninguna cosa más.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.