Eloy Rubio
Viernes, 26 de Agosto de 2016

Acerca de un posible testamento de Leopoldo María Panero

Continuando con las actividades de La Cátedra Panero, dirigida por Javier de la Rosa se presentó en la Casa de Panero, el libro de Leopoldo María Panero ‘Acerca de un posible testamento’. Se trata de escritos literarios realizados a principios de los años 80, en donde se mezclan reflexiones sobre asuntos varios: literarios, personales, de crítica también social. Contiene también un relato suyo y algunos poemas junto con una versión del poema 'Anabel Lee' de Edgar Alan Poe.

 

[Img #23956]

 

 

Viene este libro a condensar y recoger elementos de la manera de escribir de Leopoldo María Panero por los años 80. Se trata de textos que no habían sido publicados en parte alguna y que se han recogido en este volumen. El título juega con la ironía de que Leopoldo María Panero al morir no dejó nada de testamento. "¿Qué es lo que deja Panero?, se pregunta Antonio Huerga- coeditor del libro junto con Charo Fierro; pues deja una obra; no deja tierras ni propiedades. Deja literatura, nos lega su obra. Y en realidad el libro juega un poco con esa contrariedad y esa singularidad”.

 

La edición junto con un pequeño prólogo ha estado al cuidado de Ángel Prieto de Paula, catedrático de la Universidad de Alicante y crítico literario del diario El País.

 

[Img #23955]

 

Intervinieron Javier de la Rosa en representación de la Cátedra Leopoldo Panero, de la Universidad de la Laguna; Charo Fierro, de Huerga y Fierro, editorial donde ve la luz el libro, que lo hizo en calidad de amiga y editora de Leopoldo María Panero. Se consideró en la gracia de haber sido su amiga, pero también víctima del lado oscuro del escritor: “Cinco minutos con él significaban subir a la gloria más absoluta, por su grandeza poética, y bajar a los absolutos infiernos”, comentaba Fierro, que a continuación pasó a relatar sus momentos con el poeta. Para terminar diciendo que “Leopoldo solía decirme con mucha dulzura en sus llamadas de teléfono que él canjearía sus derechos de autor si me casaba con él. Le contestaba que no podía ser, que yo no creía en el matrimonio. Entonces su risa era estruendosa y larga, muy larga…una risa auténticamente paneriana; aún hoy esa risa suena en mis oídos. Y hoy dos años desde su ausencia os debo reconocer y decir que sigo y estoy colgada del último verso y soy viuda de él”.

 

 

[Img #23958]

[Img #23957]

 

En su intervención, Antonio Huerga explicó el contenido del libro y la procedencia de los textos inéditos que en él se incluyen, destacando una 'auto entrevista' que se hizo a sí mismo Leopoldo María Panero. Leyó también un texto inédito que no va incluido en ese libro: “que me apareció a última hora y que es una especie de poética que él redactó para justificar una subvención que le habían dado y que se cobraba en dos partes: una en el momento de ser concedida, y la otra al cabo de medio año si se justificaba la andadura de la obra subvencionada. Este texto quiere ser una explicación del proyecto para cobrar esa segunda parte de la subvención”, explicaba Antonio Huerga.

 

 

[Img #23959]

 

Del libro ahora publicado dijo que “recoge en su mayor parte escritos autógrafos que no fueron recogidos en volumen alguno. Hay sin embargo una serie de reflexiones agrupadas hacia el final con títulos repetitivos y muy semejantes que se pudieron publicar como pórtico de libros exclusivamente suyos  o en colaboración y que se incluyen para que pueda efectuarse una lectura conjunta y contrastada…”

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.