IUCyL-Equo pide explicaciones a la Junta sobre la gestión de los residuos en el CTR
![[Img #24099]](upload/img/periodico/img_24099.jpg)
El procurador de IUCyL-Equo, José Sarrión, ha registrado una batería de preguntas parlamentarias sobre el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de San Román de la Vega. Sarrión interroga al ejecutivo autonómico sobre el posible vertido de residuos sanitarios procedentes de los hospitales de León y Ponferrada, sobre la evacuación de los lixiviados al Valle de la Calzada; así como en qué nivel de capacidad se encentra el CTR en la actualidad y si el proceso de gestión de residuos es el adecuado.
IUCyL-Equo argumenta que desde la puesta en marcha de la planta de San Román, "las quejas de vecinos, derivadas de los malos olores, han sido continuas”, denuncia el procurador; quien duda de la efectividad del manejo y tratamiento de residuos en el CTR.
Como ya han hecho la Plataforma Gestión Residuos y el grupo de Podemos en las Cortes de Castilla y León, el procurador de IU-Equo en las Cortes de Castilla y León se ha sumado a la petición de investigar el vertido de residuos sanitarios en San Román de la Vega.
El CTR, reconvertido definitivamente en macro-vertedero -asegura la formación política en una nota de prensa- "es el paradigma de la mala gestión a todos los niveles, tanto ambiental, como social, como económico y financiero". Y el posible vertido de residuos sanitarios "es un hecho gravísimo que no puede quedar al margen del control más riguroso y exhaustivo, tanto a nivel político, como técnico a través de expertos independientes".
El grupo autonómico entiende que el CTR es suficientemente importante como para que la Junta de Castilla y León, así como la Diputación y el propio Consorcio de GERSUL actúen con respeto a la legalidad. La ausencia de contestación a las alegaciones presentadas, incluidas las de Izquierda Unida, "son una muestra más del desprecio social e institucional, así como la impunidad con la que se sienten los gestores de este desastre económico, social y ambiental que lastra el desarrollo de Astorga y las comarcas. Es por ello que creemos necesario investigar este nuevo escándalo sobre el CTR".
![[Img #24099]](upload/img/periodico/img_24099.jpg)
El procurador de IUCyL-Equo, José Sarrión, ha registrado una batería de preguntas parlamentarias sobre el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de San Román de la Vega. Sarrión interroga al ejecutivo autonómico sobre el posible vertido de residuos sanitarios procedentes de los hospitales de León y Ponferrada, sobre la evacuación de los lixiviados al Valle de la Calzada; así como en qué nivel de capacidad se encentra el CTR en la actualidad y si el proceso de gestión de residuos es el adecuado.
IUCyL-Equo argumenta que desde la puesta en marcha de la planta de San Román, "las quejas de vecinos, derivadas de los malos olores, han sido continuas”, denuncia el procurador; quien duda de la efectividad del manejo y tratamiento de residuos en el CTR.
Como ya han hecho la Plataforma Gestión Residuos y el grupo de Podemos en las Cortes de Castilla y León, el procurador de IU-Equo en las Cortes de Castilla y León se ha sumado a la petición de investigar el vertido de residuos sanitarios en San Román de la Vega.
El CTR, reconvertido definitivamente en macro-vertedero -asegura la formación política en una nota de prensa- "es el paradigma de la mala gestión a todos los niveles, tanto ambiental, como social, como económico y financiero". Y el posible vertido de residuos sanitarios "es un hecho gravísimo que no puede quedar al margen del control más riguroso y exhaustivo, tanto a nivel político, como técnico a través de expertos independientes".
El grupo autonómico entiende que el CTR es suficientemente importante como para que la Junta de Castilla y León, así como la Diputación y el propio Consorcio de GERSUL actúen con respeto a la legalidad. La ausencia de contestación a las alegaciones presentadas, incluidas las de Izquierda Unida, "son una muestra más del desprecio social e institucional, así como la impunidad con la que se sienten los gestores de este desastre económico, social y ambiental que lastra el desarrollo de Astorga y las comarcas. Es por ello que creemos necesario investigar este nuevo escándalo sobre el CTR".






