Redacción
Lunes, 13 de Mayo de 2013

Dos poetas astorganos en el recital 'Aún se puede'

Redacción / Astorga

Los poetas Abel Aparicio, de San Román de la Vega, y Carlos Huerta, de Astorga, participarán en el recital de poesía 'Aún se puede', que tendrá lugar el 17 de mayo, a las 21,45 horas, en los andamios del bar Santo Martino (Plaza Santo Martino, León). Entre los escritores que se sumarán al acto destacan Eloísa Otero, Luis Miguel Rabanal, Víctor M. Díez, Rafael Saravia, Jorge Pascual, MJ Romero, Toño Morala, Ildefonso Rodríguez, Silvia D. Chica, Felipe Zapico, Rosario Granell y Vicente Muñoz Álvarez.

[Img #3113]

Reproducimos íntegramente el texto que acompaña a la convocatoria:
 
"Ante el intento de apropiación de las palabras por parte del poder político y económico, ante la manipulación a la que son sometidas disponiendo a su antojo el orden de éstas para crear las frases disparatadas con las que nos disparan cada día, ante la mentira y la corrupción que se han adueñado de la cotidianidad, mientras el eufemismo se normalizaba en el repertorio retórico de quienes nos gobiernan (“crecimiento cero”, “reforma laboral”, “flexibilizar el despido”, “aumentar la competitividad”, “moderación salarial”, “violencia social”, “daños colaterales”, “movilidad exterior”, “simulación de indemnización en diferido”, “nazismo puro”, etc., etc.) …'Aún se puede' llamar a las cosas por su nombre, sin exagerar ni ponernos drásticos".

"Porque lo único cierto es que cada día hay más personas a las que se echa con violencia de sus casas, más hambrientos buscando comida en los contenedores, más enfermos que sufren dentro y fuera de los hospitales, más jóvenes que renuncian a estudiar por falta de recursos, o que hacen las maletas ante la absoluta falta de expectativas… porque cada vez somos más los ciudadanos depauperados, los desposeídos de un derecho fundamental: el derecho al trabajo y, por lo tanto, al pan de cada día".

"Es la hora de sacar la palabra a la calle, de reivindicar la poesía como lenguaje de la delicadeza humana, como pensamiento y como metamorfosis, como actitud insurgente frente a la injusticia, como relato que cuenta el mundo y da cuenta de la vida…".

"Como dice Gamoneda: “Los escritores amamos la paz. Y todos ustedes. Pues bien, históricamente ahora mismo, ante el dolor español y planetario de una pobreza que comporta hambre, enfermedad y muerte, nuestro lenguaje (naturalmente, no hablo sólo de la escritura poemática), ha de ser poética y moralmente subversivo. Y nuestra conducta”.
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.