El Ayuntamiento instalará cámaras de videovigilancia en los edificios municipales
El concejal Ángel Iglesias ha señalado este viernes que los jardines y parques de la ciudad siguen siendo objeto de vandalismo. Ha asegurado que se han destrozado 180 aspersores que suponen un coste para las arcas municipales de 3.600 euros.
![[Img #24493]](upload/img/periodico/img_24493.jpg)
Los edificios municipales son, de momento, los únicos lugares donde la Concejalía de Seguridad instalará este sistema de videovigilancia en la ciudad. Según el concejal Ángel Iglesias, en el presupuesto municipal existe una partida de 35.000 euros para ello. El edil ha avanzado que en los próximos meses se presentarán los detalles de la actuación y ha señalado que si los empresarios del Polígono Industrial quieren cámaras se las tendrán que pagar ellos, para ello hablará con la Cámara de Comercio y la Asociación de Empresarios de Astorga y Comarca, Asemac, con el fin de analizar
Los destrozos en la ciudad, además de los aspersores rotos, también son visibles en el parque de la calle Gaspar Becerra donde han vuelto a romper parte de la alambrada que habían reparado hace unos días, Iglesias ha señalado que "la Policía pasó por allí cuatro o cinco veces" pero "la rompieron igual", por eso ha pedido a los ciudadanos que "avisen a la Policía porque esos destrozos tenemos que pagarlos entre todos".
Los aspersores rotos forman parte de la red de riego por aspersión que la Concejalía de Jardines tiene previsto colocar en todas las áreas verdes de la ciudad, ya que el riego con manguera "es una pérdida de tiempo y dinero". Mientras en el jardín de la calle Prensa Astorgana ya se han abierto las zanjas donde se instalarán, en el paseo de la Muralla también está previsto aunque aquí existe el problema del filtrado de agua hacia el monumento, por ello en las partes donde exista ese riesgo se plantarán rosales y petunias con riego por goteo y en el resto, se colocará riego por difusores y se echará tierra nueva.
En la agenda del concejal se encuentran otras actuaciones como la renovación del jardín de las Casas Baratas (en Rectivía), la brigada seguirá dando forma a los árboles del parque de El Melgar y volverá a sembrarse el césped del Jardín de la Sinagoga.
Iglesias ha avanzado que la poda de los 1.200 árboles de la ciudad comenzará el 1 de octubre y para ello se reforzará la plantilla con cuatro trabajadores durante dos meses a jornada completa y otros dos peones de jardinería a media jornada.
En cuanto a obras, Iglesias ha señalado que se mejorará la entrada del Camino de Santiago en la Travesía Minerva, se completará el arreglo de la fuente del León y el Águila en la Plaza Santocildes para que tenga luces y música, y se eliminarán los baches y desperfectos de las aceras en el Polígono Industrial.
Los edificios municipales son, de momento, los únicos lugares donde la Concejalía de Seguridad instalará este sistema de videovigilancia en la ciudad. Según el concejal Ángel Iglesias, en el presupuesto municipal existe una partida de 35.000 euros para ello. El edil ha avanzado que en los próximos meses se presentarán los detalles de la actuación y ha señalado que si los empresarios del Polígono Industrial quieren cámaras se las tendrán que pagar ellos, para ello hablará con la Cámara de Comercio y la Asociación de Empresarios de Astorga y Comarca, Asemac, con el fin de analizar
Los destrozos en la ciudad, además de los aspersores rotos, también son visibles en el parque de la calle Gaspar Becerra donde han vuelto a romper parte de la alambrada que habían reparado hace unos días, Iglesias ha señalado que "la Policía pasó por allí cuatro o cinco veces" pero "la rompieron igual", por eso ha pedido a los ciudadanos que "avisen a la Policía porque esos destrozos tenemos que pagarlos entre todos".
Los aspersores rotos forman parte de la red de riego por aspersión que la Concejalía de Jardines tiene previsto colocar en todas las áreas verdes de la ciudad, ya que el riego con manguera "es una pérdida de tiempo y dinero". Mientras en el jardín de la calle Prensa Astorgana ya se han abierto las zanjas donde se instalarán, en el paseo de la Muralla también está previsto aunque aquí existe el problema del filtrado de agua hacia el monumento, por ello en las partes donde exista ese riesgo se plantarán rosales y petunias con riego por goteo y en el resto, se colocará riego por difusores y se echará tierra nueva.
En la agenda del concejal se encuentran otras actuaciones como la renovación del jardín de las Casas Baratas (en Rectivía), la brigada seguirá dando forma a los árboles del parque de El Melgar y volverá a sembrarse el césped del Jardín de la Sinagoga.
Iglesias ha avanzado que la poda de los 1.200 árboles de la ciudad comenzará el 1 de octubre y para ello se reforzará la plantilla con cuatro trabajadores durante dos meses a jornada completa y otros dos peones de jardinería a media jornada.
En cuanto a obras, Iglesias ha señalado que se mejorará la entrada del Camino de Santiago en la Travesía Minerva, se completará el arreglo de la fuente del León y el Águila en la Plaza Santocildes para que tenga luces y música, y se eliminarán los baches y desperfectos de las aceras en el Polígono Industrial.