La Junta aprobará la autorización ambiental del CTR sin tener en cuenta los vertidos reales que provocará la ampliación
La autorización ambiental para la ampliación del vertedero del CTR de San Román de la Vega está a un palmo de ser aprobada. Este miércoles el Consejo de Medio Ambiente, Urbanismo y Ordenación del Territorio de Castilla y León da luz verde al último informe de la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, en el que se contempla el permiso de la Confederación Hidrográfica del Duero para el "vertido a cauce público".
![[Img #24683]](upload/img/periodico/img_24683.jpg)
La Asociación Plataforma Gestión Residuos avanza que se trata de "otro informe que se puede definir como chapuza sobre el que la administración se va a basar para emitir una resolución", ya que según los técnicos del colectivo "pese a que la instalación incorpora más de 60.000 m2 de superficie y nuevos vasos de vertido, el volumen anual autorizado de vertido es el mismo, 50.000 m3" y por lo tanto el canon de vertido que pagará el CTR no aumenta. Tampoco ha variado el texto, que según la asociación, es "exactamente el mismo que la autorización de vertido de 2007, incluso con los mismos errores y puntos que se planteaba solventar en aquel momento".
El colectivo advierte de que el informe está basado en datos que "no se pusieron a disposición del público", como que el gestor no tiene licencia para utilizar el 'compost' en los campos de cultivo porque este tipo de desechos los considera residuos que deberán ser eliminados, "con lo que se aumenta la cantidad que va a vertido respecto a la utilizada para calcular el vaso". Posteriormente, en otro párrafo, afirma que sí hay valorización de la materia orgánica.
La plataforma también pone en entredicho que el informe se aprobará sin que la administración haya tenido en cuenta ni respondiera las alegaciones sobre los errores detectados en el drenaje de las aguas pluviales y los lixiviados. El documento que se verá en el Consejo de Medio Ambiente pasa por alto los datos meteorológicos de la planta y el balance hídrico de la instalación para realizar los cálculos de la balsa de lixiviados. "Pero a pesar de admitir la necesidad de este nuevo cálculo, se pretende aprobar este expediente tal y como está, sin prever la ampliación de las balsas ni de los equipos de tratamiento de lixiviados", señala el colectivo.
El informe que este miércoles se aprobará en la Consejería de Fomento y Medio Ambiente sólo tiene un cambio respecto a la autorización de 2007 y es el relativo a "las coordenadas del punto de vertido. Lo que no deja claro si es una nueva autorización, una ampliación de la anterior, o las dos cosas o ninguna", explican los técnicos de la plataforma. En la documentación puesta a disposición del público en el trámite de información pública, estaba prevista la solicitud de un nuevo punto de vertido, "lo que añade más dudas, si cabe".
Pero lo que más llama la atención a los técnicos de la asociación en el informe de la autorización de vertido del organismo de cuenca lo único que cambia, respecto a la del año 2007, son las coordenadas del punto de vertido. "Lo que no deja claro si es una nueva autorización, una ampliación de la anterior, o las dos cosas o ninguna. En la documentación puesta a disposición del público en el trámite de información pública, estaba prevista la solicitud de un nuevo punto de vertido, lo que añade más dudas, si cabe".
El resto del texto de la autorización es exactamente el mismo que en la de 2007, con planteamientos "que parece ser siguen sin abordarse", como por ejemplo que “[…] no se tendrán en cuenta las analíticas realizadas para la caracterización de la calidad de las aguas subterráneas en el «Estudio geológico, hidrogeológico y de calidad de las aguas subterráneas del valle de la Zarza», realizado por Incosa en agosto de 2003, por entenderse que se ha debido producir alguna contaminación de la muestra que ocasione la presencia de hidrocarburos totales detectada, así como algunos otros resultados anómalos. Se deberá por ello realizar una nueva analítica que contemple todos los parámetros indicados y que certifique el estado actual de no contaminación del acuífero”. Lo que implica que "no hay un blanco para poder comparar si hay contaminación en los acuíferos", concluye el colectivo.
![[Img #24683]](upload/img/periodico/img_24683.jpg)
La Asociación Plataforma Gestión Residuos avanza que se trata de "otro informe que se puede definir como chapuza sobre el que la administración se va a basar para emitir una resolución", ya que según los técnicos del colectivo "pese a que la instalación incorpora más de 60.000 m2 de superficie y nuevos vasos de vertido, el volumen anual autorizado de vertido es el mismo, 50.000 m3" y por lo tanto el canon de vertido que pagará el CTR no aumenta. Tampoco ha variado el texto, que según la asociación, es "exactamente el mismo que la autorización de vertido de 2007, incluso con los mismos errores y puntos que se planteaba solventar en aquel momento".
El colectivo advierte de que el informe está basado en datos que "no se pusieron a disposición del público", como que el gestor no tiene licencia para utilizar el 'compost' en los campos de cultivo porque este tipo de desechos los considera residuos que deberán ser eliminados, "con lo que se aumenta la cantidad que va a vertido respecto a la utilizada para calcular el vaso". Posteriormente, en otro párrafo, afirma que sí hay valorización de la materia orgánica.
La plataforma también pone en entredicho que el informe se aprobará sin que la administración haya tenido en cuenta ni respondiera las alegaciones sobre los errores detectados en el drenaje de las aguas pluviales y los lixiviados. El documento que se verá en el Consejo de Medio Ambiente pasa por alto los datos meteorológicos de la planta y el balance hídrico de la instalación para realizar los cálculos de la balsa de lixiviados. "Pero a pesar de admitir la necesidad de este nuevo cálculo, se pretende aprobar este expediente tal y como está, sin prever la ampliación de las balsas ni de los equipos de tratamiento de lixiviados", señala el colectivo.
El informe que este miércoles se aprobará en la Consejería de Fomento y Medio Ambiente sólo tiene un cambio respecto a la autorización de 2007 y es el relativo a "las coordenadas del punto de vertido. Lo que no deja claro si es una nueva autorización, una ampliación de la anterior, o las dos cosas o ninguna", explican los técnicos de la plataforma. En la documentación puesta a disposición del público en el trámite de información pública, estaba prevista la solicitud de un nuevo punto de vertido, "lo que añade más dudas, si cabe".
Pero lo que más llama la atención a los técnicos de la asociación en el informe de la autorización de vertido del organismo de cuenca lo único que cambia, respecto a la del año 2007, son las coordenadas del punto de vertido. "Lo que no deja claro si es una nueva autorización, una ampliación de la anterior, o las dos cosas o ninguna. En la documentación puesta a disposición del público en el trámite de información pública, estaba prevista la solicitud de un nuevo punto de vertido, lo que añade más dudas, si cabe".
El resto del texto de la autorización es exactamente el mismo que en la de 2007, con planteamientos "que parece ser siguen sin abordarse", como por ejemplo que “[…] no se tendrán en cuenta las analíticas realizadas para la caracterización de la calidad de las aguas subterráneas en el «Estudio geológico, hidrogeológico y de calidad de las aguas subterráneas del valle de la Zarza», realizado por Incosa en agosto de 2003, por entenderse que se ha debido producir alguna contaminación de la muestra que ocasione la presencia de hidrocarburos totales detectada, así como algunos otros resultados anómalos. Se deberá por ello realizar una nueva analítica que contemple todos los parámetros indicados y que certifique el estado actual de no contaminación del acuífero”. Lo que implica que "no hay un blanco para poder comparar si hay contaminación en los acuíferos", concluye el colectivo.






