Los maragatos se rinden a los pies de la patrona en la romería de los Remedios
![[Img #24767]](upload/img/periodico/img_24767.jpg)
Los maragatos se han rendido a los pies de su patrona la Virgen de los Remedios en una jornada a la que le costó que saliera el sol. Miles de personas se acercaron al santuario de Luyego de Somoza para besar el manto de la 'madre' milagrera. La romería de los Remedios congrega, cada segundo domingo de octubre, a todos los hijos de esta comarca desangrada por la emigración, y a personas de las zonas aledañas, como los bercianos y los parameses.
![[Img #24770]](upload/img/periodico/img_24770.jpg)
![[Img #24768]](upload/img/periodico/img_24768.jpg)
![[Img #24777]](upload/img/periodico/img_24777.jpg)
Como manda la tradición, después del canto del ramo y la salve maragata, los asistentes -muchos de ellos llegados a pie- ahogaron la emoción cuando la talla del siglo XVII salió por la puerta grande del templo, bajo la pancarta 'Viva la patrona de la Maragatería', para iniciar la procesión y posterior misa oficiada en esta ocasión por el obispo Juan Antonio Menéndez. La fiesta mostró con todo su esplendor popular el ramo, los arcos vegetales y las ofrendas florales, todo un canto a la naturaleza cuyo origen algunos investigadores lo sitúan en el culto al árbol de los primitivos pobladores de esta tierra.
![[Img #24769]](upload/img/periodico/img_24769.jpg)
![[Img #24772]](upload/img/periodico/img_24772.jpg)
![[Img #24771]](upload/img/periodico/img_24771.jpg)
![[Img #24774]](upload/img/periodico/img_24774.jpg)
![[Img #24776]](upload/img/periodico/img_24776.jpg)
![[Img #24778]](upload/img/periodico/img_24778.jpg)
![[Img #24779]](upload/img/periodico/img_24779.jpg)
El ambiente en los alrededores de la ermita lo ponían los vendedores ambulantes, buena parte de ellos artesanos. Era el día para comprar los 'perdones', los ajos de siembra, aperos de labranza de segunda mano, navajas y un sinfín de objetos construidos por las manos expertas de los talladores de madera.
![[Img #24781]](upload/img/periodico/img_24781.jpg)
![[Img #24782]](upload/img/periodico/img_24782.jpg)
![[Img #24783]](upload/img/periodico/img_24783.jpg)
![[Img #24784]](upload/img/periodico/img_24784.jpg)
La fiesta continúa hasta el martes con la procesión de este lunes, idéntica a la celebrada el domingo , por la tarde tendrá lugar la tirada de bolos y el baile maragato. El martes finaliza con la hacendera mañanera para limpiar las eras del pueblo y una parrillada por la tarde. Los Remedios finalizarán con una ronda de despedida por la localidad hasta el próximo año.
![[Img #24773]](upload/img/periodico/img_24773.jpg)
![[Img #24785]](upload/img/periodico/img_24785.jpg)
![[Img #24780]](upload/img/periodico/img_24780.jpg)
Los maragatos se han rendido a los pies de su patrona la Virgen de los Remedios en una jornada a la que le costó que saliera el sol. Miles de personas se acercaron al santuario de Luyego de Somoza para besar el manto de la 'madre' milagrera. La romería de los Remedios congrega, cada segundo domingo de octubre, a todos los hijos de esta comarca desangrada por la emigración, y a personas de las zonas aledañas, como los bercianos y los parameses.
Como manda la tradición, después del canto del ramo y la salve maragata, los asistentes -muchos de ellos llegados a pie- ahogaron la emoción cuando la talla del siglo XVII salió por la puerta grande del templo, bajo la pancarta 'Viva la patrona de la Maragatería', para iniciar la procesión y posterior misa oficiada en esta ocasión por el obispo Juan Antonio Menéndez. La fiesta mostró con todo su esplendor popular el ramo, los arcos vegetales y las ofrendas florales, todo un canto a la naturaleza cuyo origen algunos investigadores lo sitúan en el culto al árbol de los primitivos pobladores de esta tierra.
El ambiente en los alrededores de la ermita lo ponían los vendedores ambulantes, buena parte de ellos artesanos. Era el día para comprar los 'perdones', los ajos de siembra, aperos de labranza de segunda mano, navajas y un sinfín de objetos construidos por las manos expertas de los talladores de madera.
La fiesta continúa hasta el martes con la procesión de este lunes, idéntica a la celebrada el domingo , por la tarde tendrá lugar la tirada de bolos y el baile maragato. El martes finaliza con la hacendera mañanera para limpiar las eras del pueblo y una parrillada por la tarde. Los Remedios finalizarán con una ronda de despedida por la localidad hasta el próximo año.