El comercio vacía sus almacenes este fin de semana
Entre los 40 stands de artículos para las mascotas, instrumentos musicales, buenos vinos, complementos, ropa, calzado, herramientas, decoración..., la II Feria del Stock de Astorga ha abierto sus puertas este sábado. Desde las 11 horas en el Pabellón Deportivo de Rectivía los comerciantes han puesto a la venta su estocage para liberar los almacenes ante la nueva temporada.
![[Img #24891]](upload/img/periodico/img_24891.jpg)
A las 13 horas comenzaba la inauguración oficial con la presencia de las autoridades locales. El concejal de Comercio e Industria, Pablo Peyuca González, reiteró el agradecimiento a los expositores por mantener vivo el comercio de la ciudad con ferias de este tipo, organizadas para Astorga y las comarcas próximas. El presidente de la asociación de empresarios (Asemac), José Pedro Rodríguez, ponía de relieve el incremento en siete stands stands respecto a la primera edición, mientras que el alcalde Arsenio García, señalaba que "intentamos dar vida a la ciudad" con este tipo de eventos, ya que este fin de semana además de la Feria del Stock permanece abierto el Salón del Queso en la plaza Eduardo de Castro. El regidor subrayaba que Astorga "tiene que recuperar la vocación" de ciudad comercial y de servicios.
![[Img #24897]](upload/img/periodico/img_24897.jpg)
![[Img #24889]](upload/img/periodico/img_24889.jpg)
![[Img #24898]](upload/img/periodico/img_24898.jpg)
En esta primera mañana la feria, el éxito lo ha cosechado la degustación de garbanzos Pico Pardal ofrecida por la promotora de la marca de calidad para la legumbre. Quienes se acercaron por el stand agradecieron que se sirvieran calentitos y con sabor a puchero de la abuela. Se sirvieron 13 kilos de garbanzos, la misma cantidad que se degustará este domingo. El presidente de la promotora, Victorino Iglesias, manifestó su satisfacción por participar en este tipo de actos en los que se da a conocer aún más una legumbre que, sobre todo, va a necesitar, a partir de ahora, del apoyo de los agricultores de nuestras para llegar, al menos, a las 100 hectáreas de cultivo garantizado, es decir, controlado por el futuro organismo regulador del sello de garantía, explicó Iglesias.
![[Img #24892]](upload/img/periodico/img_24892.jpg)
![[Img #24894]](upload/img/periodico/img_24894.jpg)
![[Img #24893]](upload/img/periodico/img_24893.jpg)
![[Img #24895]](upload/img/periodico/img_24895.jpg)
A las 13 horas comenzaba la inauguración oficial con la presencia de las autoridades locales. El concejal de Comercio e Industria, Pablo Peyuca González, reiteró el agradecimiento a los expositores por mantener vivo el comercio de la ciudad con ferias de este tipo, organizadas para Astorga y las comarcas próximas. El presidente de la asociación de empresarios (Asemac), José Pedro Rodríguez, ponía de relieve el incremento en siete stands stands respecto a la primera edición, mientras que el alcalde Arsenio García, señalaba que "intentamos dar vida a la ciudad" con este tipo de eventos, ya que este fin de semana además de la Feria del Stock permanece abierto el Salón del Queso en la plaza Eduardo de Castro. El regidor subrayaba que Astorga "tiene que recuperar la vocación" de ciudad comercial y de servicios.
En esta primera mañana la feria, el éxito lo ha cosechado la degustación de garbanzos Pico Pardal ofrecida por la promotora de la marca de calidad para la legumbre. Quienes se acercaron por el stand agradecieron que se sirvieran calentitos y con sabor a puchero de la abuela. Se sirvieron 13 kilos de garbanzos, la misma cantidad que se degustará este domingo. El presidente de la promotora, Victorino Iglesias, manifestó su satisfacción por participar en este tipo de actos en los que se da a conocer aún más una legumbre que, sobre todo, va a necesitar, a partir de ahora, del apoyo de los agricultores de nuestras para llegar, al menos, a las 100 hectáreas de cultivo garantizado, es decir, controlado por el futuro organismo regulador del sello de garantía, explicó Iglesias.