El XVI Festival de Cine irá de lo local a lo global a través de las migraciones
El director del certamen, Luis Alonso Guadalupe, presentó la cita con el cine del mes de septiembre acompañado de la alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso, y la concejala de Cultura, Mercedes González Rojo.
El XVI Festival de Cine 'Ciudad de Astorga' , que se celebrará del 7 al 14 de septiembre, reflejará este años una doble vertiente local y global. En la faceta astorgana dedicará esta edición al Palacio de Gaudí, mientras que en la global invitará a reflexionar sobre las migraciones.
El festival dirigido por Luis Miguel Alonso Guadalupe ya dedicó hace cinco un homenaje al edificio ideado por el arquitecto catalán Antonio Gaudí, pero no ha querido pasar por alto las celebraciones del centenario de su construcción. Por este motivo, el palacio se convertirá en sede de varias actividades complementarias del evento cinematográfico. Además forma parte de la imagen que 'viajará' por toda España a través de los folletos de las bases del Certamen de Cortos, que incluye cuatro fotografías de 'Imagen Mas' de la exquisita arquitectura de las arcadas interiores y del resultado final de exterior que recuerda a un palacio de cuento de hadas.
![[Img #3125]](upload/img/periodico/img_3125.jpg)
No obstante, la décimo sexta edición del festival propone como eje de su contenido una realidad lejana de los relatos fantásticos, porque este año dibujará una radiografía sobre las migraciones, los desplazamientos de las poblaciones que en España los vivíamos hasta hace muy poco tiempo desde el lado del país receptor, pero que la crisis nos ha vuelto a colocar en la orilla de los emigrantes, de quienes vuelven con la maleta al andén en busca de trabajo. La reflexión la planteará a través del 'celuloide'; del curso de extensión universitaria de la ULE, 'Migraciones en Europa', que se impartirá en Astorga del 11 al 14 de septiembre; y mediante la entrega del Premio de Honor al actor y director Carlos Iglesias, porque “ningún cineasta de nuestro país ha conseguido interpretar la problemática de la migración" como él, señaló Alonso Guadalupe.
El Canal TCM mostró el siguiente perfil del director de 'Un franco, 14 pesetas' en esta entrevista
![[swf object]](images/blank.gif)
Certamen de Cortos
Con menos dinero (24.000 euros frente a los 30.000 del año pasado), el Certamen de Cortos no ha prescindido de ninguno de los siete premios, incluso ha recuperado los galardones al Mejor Cortometraje rodado en Castilla y León y al Mejor Realizador de Castilla y León.
Además del Ayuntamiento de Astorga, la Junta de Castilla y León y la Universidad de León, en la financiación del certamen colaboran tres distribuidoras que llevará los cortos ganadores de la Mejor Fotografía, el Mejor Documental y la Mejor 'Ópera Prima', a una cincuentena de festivales de toda España. Se mantienen los tres presmios principales (de 1.000, 800 y 500 euros), y a la Mejor Actriz, Actor, Guión y Animación dotados con 300 euros.
Los cortos deberán presentarse antes del 15 de julio a través del correo electrónio festival@cineastorga.com. Para los interesados en acudir a esta cita con el cine, Renfe realizará un descuento del 30% en los billetes. Toda la información que vaya generando el festival se irá 'colgando' en la web cineastorga.com.
![[Img #3126]](upload/img/periodico/img_3126.jpg)
El cartel (Ciberastor-P.Alonso) está relacionado con el movimiento de las personas dentro de los fotogramas y representa las ventanas de un edificio.
El XVI Festival de Cine 'Ciudad de Astorga' , que se celebrará del 7 al 14 de septiembre, reflejará este años una doble vertiente local y global. En la faceta astorgana dedicará esta edición al Palacio de Gaudí, mientras que en la global invitará a reflexionar sobre las migraciones.
El festival dirigido por Luis Miguel Alonso Guadalupe ya dedicó hace cinco un homenaje al edificio ideado por el arquitecto catalán Antonio Gaudí, pero no ha querido pasar por alto las celebraciones del centenario de su construcción. Por este motivo, el palacio se convertirá en sede de varias actividades complementarias del evento cinematográfico. Además forma parte de la imagen que 'viajará' por toda España a través de los folletos de las bases del Certamen de Cortos, que incluye cuatro fotografías de 'Imagen Mas' de la exquisita arquitectura de las arcadas interiores y del resultado final de exterior que recuerda a un palacio de cuento de hadas.
No obstante, la décimo sexta edición del festival propone como eje de su contenido una realidad lejana de los relatos fantásticos, porque este año dibujará una radiografía sobre las migraciones, los desplazamientos de las poblaciones que en España los vivíamos hasta hace muy poco tiempo desde el lado del país receptor, pero que la crisis nos ha vuelto a colocar en la orilla de los emigrantes, de quienes vuelven con la maleta al andén en busca de trabajo. La reflexión la planteará a través del 'celuloide'; del curso de extensión universitaria de la ULE, 'Migraciones en Europa', que se impartirá en Astorga del 11 al 14 de septiembre; y mediante la entrega del Premio de Honor al actor y director Carlos Iglesias, porque “ningún cineasta de nuestro país ha conseguido interpretar la problemática de la migración" como él, señaló Alonso Guadalupe.
El Canal TCM mostró el siguiente perfil del director de 'Un franco, 14 pesetas' en esta entrevista
Certamen de Cortos
Con menos dinero (24.000 euros frente a los 30.000 del año pasado), el Certamen de Cortos no ha prescindido de ninguno de los siete premios, incluso ha recuperado los galardones al Mejor Cortometraje rodado en Castilla y León y al Mejor Realizador de Castilla y León.
Además del Ayuntamiento de Astorga, la Junta de Castilla y León y la Universidad de León, en la financiación del certamen colaboran tres distribuidoras que llevará los cortos ganadores de la Mejor Fotografía, el Mejor Documental y la Mejor 'Ópera Prima', a una cincuentena de festivales de toda España. Se mantienen los tres presmios principales (de 1.000, 800 y 500 euros), y a la Mejor Actriz, Actor, Guión y Animación dotados con 300 euros.
Los cortos deberán presentarse antes del 15 de julio a través del correo electrónio festival@cineastorga.com. Para los interesados en acudir a esta cita con el cine, Renfe realizará un descuento del 30% en los billetes. Toda la información que vaya generando el festival se irá 'colgando' en la web cineastorga.com.
El cartel (Ciberastor-P.Alonso) está relacionado con el movimiento de las personas dentro de los fotogramas y representa las ventanas de un edificio.