Podemos solicita al Ayuntamiento medidas para paliar la pobreza energética
![[Img #24943]](upload/img/periodico/img_24943.jpg)
Podemos Astorga ha registrado en el Ayuntamiento una propuesta para hacer frente a la pobreza energética. Se trata de un plan de acción de ayuda a familias y personas del municipio para que no pasen frío este invierno. Una de las medidas planteadas es que los Servicios Sociales municipales desarrollen un sistema de mediación con las empresas energéticas que suministran a la ciudad, para evitar que los hogares en situación de riesgo de pobreza que experimentan retrasos en el pago de facturas de luz, calefacción u otras fuentes de energía utilizadas para climatizar la vivienda, sufran el corte de suministro por parte de la empresa suministradora entre los meses de noviembre y abril.
Podemos Astorga solicita que el Ayuntamiento elabore un censo de familias y personas del municipio que tengan dificultades para pagar los recibos de luz, agua o gas, y estudie la implantación de un sistema de auditorías energéticas gratuitas que contribuya a implementar medidas de eficiencia energética a disposición de los vecinos de Astorga. Las propuestas forman parte de la campaña de Podemos a nivel nacional que visibiliza en las calles este 17 de octubre, Día Internacional por la Erradicación de la Pobreza, con una movilización para reclamar que este invierno se prohíban los cortes de suministros básicos, que se cree un bono de acceso a suministros básicos para personas ensituación de vulnerabilidad, y transparencia y fin de los abusos en la factura eléctrica.
La formación morada prevé que en España este invierno más de 5 millones de personas van a pasar frío en sus hogares por no poder pagar la calefacción, al tiempo que pone de relieve que cada año mueren más personas por falta de suministros como luz o agua que por accidentes de tráfico. "La pobreza energética es una consecuencia directa de las políticas aplicadas en los últimos años, que han permitido que las grandes eléctricas se hayan embolsado más de 3.500 millones de euros que hemos pagado todas y todos de nuestros bolsillos, a la vez que ex ministros abandonaban la política para ganar sueldos millonarios en sus consejos de administración·, indican desde Podemos.
Por ello, entre las reivindicaciones que ponen encima de la mesa para la jornada del 17 de octubre destaca que "el gobierno debe cumplir la ley y exigir a las eléctricasque devuelva al pueblo los 3.500 millones que le debe", además de que se reconozca el derecho a la energía como un bien común y un servicio público, así como el fin de las puertas giratorias para los políticos en los consejos de administración de las eléctricas.
![[Img #24944]](upload/img/periodico/img_24944.jpg)
Podemos Astorga ha registrado en el Ayuntamiento una propuesta para hacer frente a la pobreza energética. Se trata de un plan de acción de ayuda a familias y personas del municipio para que no pasen frío este invierno. Una de las medidas planteadas es que los Servicios Sociales municipales desarrollen un sistema de mediación con las empresas energéticas que suministran a la ciudad, para evitar que los hogares en situación de riesgo de pobreza que experimentan retrasos en el pago de facturas de luz, calefacción u otras fuentes de energía utilizadas para climatizar la vivienda, sufran el corte de suministro por parte de la empresa suministradora entre los meses de noviembre y abril.
Podemos Astorga solicita que el Ayuntamiento elabore un censo de familias y personas del municipio que tengan dificultades para pagar los recibos de luz, agua o gas, y estudie la implantación de un sistema de auditorías energéticas gratuitas que contribuya a implementar medidas de eficiencia energética a disposición de los vecinos de Astorga. Las propuestas forman parte de la campaña de Podemos a nivel nacional que visibiliza en las calles este 17 de octubre, Día Internacional por la Erradicación de la Pobreza, con una movilización para reclamar que este invierno se prohíban los cortes de suministros básicos, que se cree un bono de acceso a suministros básicos para personas ensituación de vulnerabilidad, y transparencia y fin de los abusos en la factura eléctrica.
La formación morada prevé que en España este invierno más de 5 millones de personas van a pasar frío en sus hogares por no poder pagar la calefacción, al tiempo que pone de relieve que cada año mueren más personas por falta de suministros como luz o agua que por accidentes de tráfico. "La pobreza energética es una consecuencia directa de las políticas aplicadas en los últimos años, que han permitido que las grandes eléctricas se hayan embolsado más de 3.500 millones de euros que hemos pagado todas y todos de nuestros bolsillos, a la vez que ex ministros abandonaban la política para ganar sueldos millonarios en sus consejos de administración·, indican desde Podemos.
Por ello, entre las reivindicaciones que ponen encima de la mesa para la jornada del 17 de octubre destaca que "el gobierno debe cumplir la ley y exigir a las eléctricasque devuelva al pueblo los 3.500 millones que le debe", además de que se reconozca el derecho a la energía como un bien común y un servicio público, así como el fin de las puertas giratorias para los políticos en los consejos de administración de las eléctricas.