Redacción
Miércoles, 15 de Mayo de 2013
José Luis Puerto reúne más de 1.700 relatos orales en el libro 'Leyendas de la tradición oral en la provincia de León'
El escritor José Luis Puerto ha presentado el libro 'Leyendas de tradición oral en la provincia de León. El volumen editado por la Diputación de León y la Fundación del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua expone en sus 970 páginas más de 1.700 historias, que el autor ha recogido a través de testimonios orales en aproximadamente 300 pueblos de la provincia. El prólogo de la obra lo firma la etnógrafa Concha Casado.
Este trabajo se inició tras la convocatoria de un concurso cuyo objetivo fue la recopilación y el estudio de las leyendas de tradición oral en la provincia de León. La obra cuenta con una tirada de 500 ejemplares. El libro está editado en el sello editorial de la Fundación del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, dentro de la colección Beltenebros, con el número 29 de la misma.
Las leyendas que se recopilan en el libro fijan el imaginario popular sobre una visión del mundo y “enseñan al lector a descifrar los mitos y arquetipos que se esconden en sus relatos”. El texto se divide en diez temas o secciones que van desde el universo y la tierra a la naturaleza, las etnias o el miedo.
Tal y como señaló la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, se trata de “una magnífica obra” que aúna la “tradición oral y la sabiduría popular” y que tiene un “gran interés etnográfico”. Por ello, confió en que sea “un éxito” y en que sirva para “generaciones futuras”. Con esta publicación, culmina la labor editorial que ha realizado la Diputación de León durante el 2012, en el que han visto la luz diferentes títulos.
El director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santoja, recordó por su parte que “León cuenta con un patrimonio lingüístico y literario excepcional” y con valores culturales “innegables”. Además, alabó la “transcripción minuciosa” que recoge el texto de Puerto, quien aseguró que a la hora de realizar este libro, empleó un “método riguroso” y “absolutamente fidedigno” logrando dar forma a “una obra verdaderamente única”.
El escritor José Luis Puerto ha presentado el libro 'Leyendas de tradición oral en la provincia de León. El volumen editado por la Diputación de León y la Fundación del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua expone en sus 970 páginas más de 1.700 historias, que el autor ha recogido a través de testimonios orales en aproximadamente 300 pueblos de la provincia. El prólogo de la obra lo firma la etnógrafa Concha Casado.
Este trabajo se inició tras la convocatoria de un concurso cuyo objetivo fue la recopilación y el estudio de las leyendas de tradición oral en la provincia de León. La obra cuenta con una tirada de 500 ejemplares. El libro está editado en el sello editorial de la Fundación del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, dentro de la colección Beltenebros, con el número 29 de la misma.
Las leyendas que se recopilan en el libro fijan el imaginario popular sobre una visión del mundo y “enseñan al lector a descifrar los mitos y arquetipos que se esconden en sus relatos”. El texto se divide en diez temas o secciones que van desde el universo y la tierra a la naturaleza, las etnias o el miedo.
Tal y como señaló la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, se trata de “una magnífica obra” que aúna la “tradición oral y la sabiduría popular” y que tiene un “gran interés etnográfico”. Por ello, confió en que sea “un éxito” y en que sirva para “generaciones futuras”. Con esta publicación, culmina la labor editorial que ha realizado la Diputación de León durante el 2012, en el que han visto la luz diferentes títulos.
El director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santoja, recordó por su parte que “León cuenta con un patrimonio lingüístico y literario excepcional” y con valores culturales “innegables”. Además, alabó la “transcripción minuciosa” que recoge el texto de Puerto, quien aseguró que a la hora de realizar este libro, empleó un “método riguroso” y “absolutamente fidedigno” logrando dar forma a “una obra verdaderamente única”.