Redacción
Jueves, 16 de Mayo de 2013

UGT y PSOE piden a la Junta la firma de convenios para mantener los servicios de media distancia que prevé suprimir el Gobierno

La Unión General de Trabajadores (UGT) y el PSOE han pedido a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente que negocie convenios con Renfe para mantener los servicios de media distancia que prevé suprimir el Gobierno central en su plan de ajuste, tal y como ya ha suscrito el Ejecutivo de Aragón. “Merecemos el mismo trato”, aseveró el responsable del sector ferroviario de UGT Castilla y León, Felipe de Diego, quien recalcó que esta política de recorte situaría a la Comunidad como la autonomía más afectada.

Por este motivo, más de un centenar de personas, entre delegados sindicales, representantes de la formación socialista, así como de municipios perjudicados por esta supresión, se manifestaron en el entorno de la Estación Campo Grande de Valladolid para denunciar la “ruina” en que queda la región sin trenes, con la sustitución de servicios convenciones por otros de altas prestaciones que encarecen los billetes para los usuarios y con líneas vacías que beneficiarán al sector privado, según afirmaron desde el sindicato.

'Si se privatiza el ferrocarril, todos perdemos el tren', 'Que no nos quiten el tren' o 'Marianete si no sabes torear pa' que te metes' fueron algunos de los mensajes que los protestantes lanzaron desde sus pancartas, en una manifestación que les llevó hasta la Plaza de Colón para volver a la estación de ferrocarril.

De Diego acusó al Ejecutivo central de eliminar servicios y mantener las líneas con el objetivo de “favorecer a los trenes de sus amigos, como Acciona, FCC y Florentino Pérez”. A su juicio, el consejero de Fomento, Antonio Silván, debe firmar acuerdos porque “son líneas viables”. “No pueden decir que no pueden mantener la media distancia y sí los trenes Alvia. El balón está ahora en el tejado de la Junta”, sostuvo de Diego.

Según el informe del departamento de Ana Pastor, el Ministerio de Fomento estudia reducir un 30 por ciento los trenes de media distancia que circulan en Castilla y León, lo que rebajaría en un 18 por ciento las posibilidades de viaje dentro de la Comunidad. Esta media pretende racionalizar 16 relaciones ferroviarias, suprimiendo diez circulaciones y reduciendo el resto. Seis conexiones se cubrirían con trenes de larga distancia y altas prestaciones, con lo que las alternativas para los viajeros se limitarán a la alta velocidad o a los Avant.

El responsable de UGT alerta de que “ningún usuario podrá acudir a su centro de trabajo o de estudio en tren”, como sucede, por ejemplo, con aquellos que se trasladan a diario desde Medina del Campo a Valladolid, “y deberán utilizar el coche por carretera, que es menos eficaz”.

Supresión que comenzó ayer
De momento, el 2 de junio se suprimirán, según anunció, al menos 60 circulaciones en Castilla y León. Principal incidencia tendrá en el servicio ferroviario convencional Segovia y Madrid, de media distancia, que desaparecerá y se llevará consigo el desuso de seis estaciones de pequeños pueblos.

La eliminación progresiva de estos 90 trenes semanales se inició ayer, según denunció el senador socialista por Segovia y exalcalde de La Granja, Félix Montes, quien añadió que el PP ha generado “un nuevo agravio” en la provincia contra el medio rural, “con nocturnidad y alevosía”, en contra de un medio “que cohesiona la Comunidad” y facilita la movilidad de los habitantes de los pueblos. En este sentido, demandó a la Diputación Provincial que inste al Gobierno a no abandonar este servicio, dado que a partir de ahora los que deseen hacer el trayecto convencional Segovia-Madrid estarán obligados a cambiar de tren en la localidad de Cercedilla.

Otros servicios
UGT denunció que los perjuicios afectarán al corredor Madrid-Ávila-Valladolid, así como al de Soria, donde se eliminará la relación a Arcos de Jalón y Sigüenza (Guadalajara). En los mismos términos se sitúan la Medina del Campo-Valladolid-Burgos-Miranda de Ebro y la línea León-Ponferrada, en la que se elimina un tren Lince (fin de semana) y se sustituye por un Alvia, además de suprimir otros dos servicios.

Mención especial merece la Valladolid-Zamora-Puebla de Sanabria, en la que la eliminación de servicios no impedirá que el tren “viaje de vacío” por la noche de Zamora a la localidad sanabresa para poder dormir allí, y atravesará numerosas estaciones en las que ahora ya no parará, ya que la estación de la capital no tiene vías libres al estar en obras para ser adaptada a la alta velocidad. A ella se une la anulación total de la Puebla de Sanabria-Orense.

Apoyo socialista
En el encuentro estaban presentes varios representantes del PSOE. Su secretario de Economía en Castilla y León y viceportavoz en las Cortes, Julio López, recordó que han presentado iniciativas en las Cortes, diputaciones y ayuntamientos para evitar esta eliminación y señaló que mientras la Junta “intenta ordenar el territorio y tiene una Agenda de la Población, hay un sinfín de medidas que pretenden lo contrario”, como es la supresión de servicios ferroviarios.

Por ello, instó al Gobierno regional “a mover ficha” para la firma de convenios y poner incentivos para que el medio rural “no se sienta de segunda”. “Con esta medida, la población rural se siente abandonada”, declaró.

En este sentido, pidió al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que “tiene una buena oportunidad” este fin de semana durante la Interparlamentaria del PP en Salamanca para “exigir” al jefe del Ejecutivo central, Mariano Rajoy, que no cancele estos servicios, al igual que otros asuntos, como por ejemplo el déficit. “Está obligado a presionar al Gobierno porque esta supresión es especialmente grave en Castilla y León”, comentó López, debido a las características peculiares del territorio regional.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.