El Ayuntamiento cerró 2015 con buena salud en su Hacienda
Los astorganos soportaron el año pasado 208,60 euros por habitante para seguir haciendo frente a la deuda de 2,4 millones de euros que mantienen las arcas municipales, mientras que el gasto por habitante se situó en los 634,84 euros. Estas cifras se desprenden de la cuenta general de 2015 que ya se encuentra en el tablón de anuncios para que pueda ser consultada por los ciudadanos.
![[Img #25136]](upload/img/periodico/img_25136.jpg)
La Comisión de Hacienda celebrada el 21 de octubre daba luz verde a la cuenta general que debería estar aprobada de manera definitiva antes del 1 de octubre, como ha venido señalando el grupo de IU. A partir de ahora arranca todo el proceso para suministrar el resumen económico del Ayuntamiento al Consejo de Cuentas de Castilla y León y al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, un trámite importante si el Consistorio quiere participar en los tributos del Estado.
De la cuenta general de 2015 se concluye que la Hacienda municipal tiene buena salud, es solvente a corto plazo (6,45) para hacer frente a las obligaciones pendientes de pago y tiene liquidez suficiente (2,97). Estos dos indicadores que miden las relaciones entre los recursos disponibles con las obligaciones de pago comprometidas deben tener valores en positivo y superiores a la unidad para alejarse del riesgo financiero, y el Ayuntamiento de Astorga cumple esta regla de oro.
En cuanto a las inversiones, el ejercicio económico de 2015 finalizó habiendo destinando 23,28 euros por habitante, con un indicador del esfuerzo inversor mínimo del 0,04. Sobre los ingresos, la cuenta general desvela que el Ayuntamiento ingresó un 1,01% más de lo previsto en el presupuesto sin embargo no gastó todos sus recursos disponibles previstos, solo el 85%, tal y como ha señalado el portavoz del grupo de IU, Chema Jáñez.
El Consistorio astorgano pagó en una media de 36 días a proveedores por lo que se adecuó al plazo legal establecido por el Ministerio de Hacienda en 30 días.
La Comisión de Hacienda celebrada el 21 de octubre daba luz verde a la cuenta general que debería estar aprobada de manera definitiva antes del 1 de octubre, como ha venido señalando el grupo de IU. A partir de ahora arranca todo el proceso para suministrar el resumen económico del Ayuntamiento al Consejo de Cuentas de Castilla y León y al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, un trámite importante si el Consistorio quiere participar en los tributos del Estado.
De la cuenta general de 2015 se concluye que la Hacienda municipal tiene buena salud, es solvente a corto plazo (6,45) para hacer frente a las obligaciones pendientes de pago y tiene liquidez suficiente (2,97). Estos dos indicadores que miden las relaciones entre los recursos disponibles con las obligaciones de pago comprometidas deben tener valores en positivo y superiores a la unidad para alejarse del riesgo financiero, y el Ayuntamiento de Astorga cumple esta regla de oro.
En cuanto a las inversiones, el ejercicio económico de 2015 finalizó habiendo destinando 23,28 euros por habitante, con un indicador del esfuerzo inversor mínimo del 0,04. Sobre los ingresos, la cuenta general desvela que el Ayuntamiento ingresó un 1,01% más de lo previsto en el presupuesto sin embargo no gastó todos sus recursos disponibles previstos, solo el 85%, tal y como ha señalado el portavoz del grupo de IU, Chema Jáñez.
El Consistorio astorgano pagó en una media de 36 días a proveedores por lo que se adecuó al plazo legal establecido por el Ministerio de Hacienda en 30 días.