Redacción
Jueves, 16 de Mayo de 2013
Fitag UGT pide a las administraciones un plan para impulsar la generación de energía con biomasa forestal
El sindicato defiende que este sector tiene capacidad para crear empleo en el medio rural y facilitar el asentamiento de población
La Federación de Industria y los Trabajadores Agrarios (Fitag) de UGT ha planteado a las administraciones un plan para impulsar la generación de energía con biomasa forestal. A juicio de la organización, esta fuente de energía fortalecería el sector forestal del país, crearía empleo en zonas rurales y asentaría población en estos núcleos, según recoge un comunicado del sindicato.
“Este tipo de generación energética supondría una fuente de financiación para la gestión de las materias forestales y con ello potenciar la prevención de incendios, para evitar que se vuelvan a repetir las dramáticas cifras de la campaña de incendios del pasado año, con más de 200.000 hectáreas quemadas”, indicó la central sindical. Además, explicó que el fomento de esta actividad evitaría catástrofes derivadas de la erosión de los terrenos incendiados.
“Es necesaria la creación de una estructura económica en torno al sector forestal de nuestro país que aproveche las más de 88 millones de toneladas de biomasa que genera al año (según datos de Eurostat), de las que dos tercios de las mismas se quedan tiradas en los montes, convirtiéndose en un combustible potencial para futuros incendios”, señaló el sindicato. Sin embargo, criticó que la administración mantenga una actitud “ambigua”.
“Mientras por un lado desde el Ministerio de Agricultura, con Arias Cañete al frente, abogan por impulsar la biomasa, en las comisiones de Industria del Congreso, el PP se dedica a poner palos en las ruedas para frenar su desarrollo”, denunció y advirtió de que la nueva normativa estatal en esta materia es “muy negativa”.
![[Img #3150]](upload/img/periodico/img_3150.jpg)
La Federación de Industria y los Trabajadores Agrarios (Fitag) de UGT ha planteado a las administraciones un plan para impulsar la generación de energía con biomasa forestal. A juicio de la organización, esta fuente de energía fortalecería el sector forestal del país, crearía empleo en zonas rurales y asentaría población en estos núcleos, según recoge un comunicado del sindicato.
“Este tipo de generación energética supondría una fuente de financiación para la gestión de las materias forestales y con ello potenciar la prevención de incendios, para evitar que se vuelvan a repetir las dramáticas cifras de la campaña de incendios del pasado año, con más de 200.000 hectáreas quemadas”, indicó la central sindical. Además, explicó que el fomento de esta actividad evitaría catástrofes derivadas de la erosión de los terrenos incendiados.
“Es necesaria la creación de una estructura económica en torno al sector forestal de nuestro país que aproveche las más de 88 millones de toneladas de biomasa que genera al año (según datos de Eurostat), de las que dos tercios de las mismas se quedan tiradas en los montes, convirtiéndose en un combustible potencial para futuros incendios”, señaló el sindicato. Sin embargo, criticó que la administración mantenga una actitud “ambigua”.
“Mientras por un lado desde el Ministerio de Agricultura, con Arias Cañete al frente, abogan por impulsar la biomasa, en las comisiones de Industria del Congreso, el PP se dedica a poner palos en las ruedas para frenar su desarrollo”, denunció y advirtió de que la nueva normativa estatal en esta materia es “muy negativa”.





