No a los pantanos de Carrizo de la Ribera
La reunión con el señor Valín el pasado 3 de mayo aunque cordial, ninguna duda ha disipado respecto al proyecto de los pantanos que la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) quiere construir en nuestros municipios, dada la falta de transparencia que mantiene el organismono, facilitando la documentación e información solicitada tanto por escrito de 18/04/2013 como verbalmente durante la reunión, del Estudio de Regulación Adicional del Rio Órbigo y Afluentes finalizado en 2011, redactado por la Ute Incisa y Eurosestudios SL por el importe de adjudicación de 866.201,00 euros, con las diversas alternativas y anteproyectos para la Regulación del Orbigo, así como el resultado de los trabajos complementarios para su redacción, y la resolución, acto o contrato por el que se eligió la solución de las presas de la Rial y Los Morales, que continúan sin conocerse.
Advertimos que de seguir adelante los planes actuales de regulación del rio Órbigo por parte de CHD, la agricultura dependiente del Rio Orbigo corre serio peligro de desaparecer.
La CHD informa sesgada, parcial e interesadamente sobre su proyecto, no diciendo la verdad y toda la verdad a los regantes del Páramo y del Órbigo, dado que quieren acometer una obra hidráulica de gran envergadura que son los regantes los que al final tendrán que asumir unos altos costes y he aquí donde radica el problema.
Según informaciones que han llegado a nuestras asociaciones, estas infraestructuras costarían a cada regante entre 120 y 150 € por Ha/año y su amortización durará 50 años, teniendo que sumar estos costes a lo que ya pagan anualmente, con la agravante que estos embalses solo se usarán en años de extremada sequía, uno de cada diez, según el presidente de ASAJA, José Antonio Turrado. Siendo este coste inasumible para la mayor parte de los regantes.
No se les ha explicado que serán todos los regantes y usuarios dependientes de la cuenca del Órbigo quienes asumirán la responsabilidad subsidiaria de las presas que se pretenden construir. Tampoco se les ha explicado los pormenores de las presas y sus consecuencias, y que el sistema del Órbigo como según dice CHD seguiría siendo deficitario aún construyéndose los pantanos.
Alertamos a los Vecinos de la ciudad de León así como a todos los demás usuarios, que el recibo del agua del consumo doméstico, tendrá una subida importante y, sólo por tener dos pantanos de reserva para años de sequía, dado que estos pantanos sólo se usarán para riego al ser embalses de aguas estancadas.
Sospechamos, por las informaciones recibidas, que ésta es una maniobra para expoliar el agua de los ríos leoneses con la intención de que el agua de nuestra provincia pueda discurrir abajo hasta Valladolid.
Consideramos que las citadas obras hidráulicas carecen de interés para la provincia de León, no se pueden construir pantanos que una vez llenados de agua desertizarán de población nuestros pueblos.
Se ha celebrado una asamblea-reunión-coloquio el día 10 de mayo de 2013, a las 21,30 horas en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Carrizo de la Ribera, con una gran afluencia de público, para intercambiar información, impresiones y recoger la gran preocupación y absoluto rechazo existente en los convecinos al proyecto de la construcción de las presas, cuyos embalses anegarán terrenos de Carrizo, Villanueva y Velilla de La Reina.
Se contó con la colaboración de ÁngelesMurciego de Ecologistas en Acción, Nicolás Pérez Hidalgo, Biólogopor la Universidad de León y el ingenierotécnico de Minas, experto en hidráulica, Alfredo Martínez Gago, que ofrecieron datos sobre las características de las presas, y la falta de necesidad de un proyecto de esta envergadura y sus nefastas y negativas consecuencias para la zona, por diversas razones desde cambios climáticos, exagerados costes económicos del bombeo necesario para llenar los pantanos durante unos 5 meses la Rial y 3 meses Los Morales, repercusión de costes a los usuarios, etc., y la puesta en real y serio peligro de los cultivos de nuestra zona, y recordando con los mayores del lugar cómo se ha constatado que la construcción del canal y otras infraestructuras hidráulicas provocaron la pérdida del cultivo de las viñas por que dejaron de madurar las uvas.
En la fase de coloquio, procedió a intervenir el alcalde de Carrizo, Jose Luis Martínez Matilla, quien se reafirmó en su rechazo al proyecto, como recordó que había puesto de manifiesto mediante la moción aprobada en el Pleno del Ayuntamiento del 29 de abril de 2013, en la que se solicitaba a CHD la retirada del mismo.
La jornada resultó muy participativa, y con un amplio clamor del 'No a los pantanos' emplazándose mutuamente todos los asistentes a trabajar por sus pueblos, a solicitar y reavivar la manifestación democrática por excelencia como son los concejos de sus Juntas Vecinales, y a continuar con la lucha en todos los frentes para que no se inunden sus territorios cuando existen muchas otras alternativas.
PLATAFORMA POR LA NO DESAPARCIÓN DE LOS PUEBLOS
ASOCIACIÓN DE AUTÓNOMOS Y EMPRESARIOS DE CARRIZO
La reunión con el señor Valín el pasado 3 de mayo aunque cordial, ninguna duda ha disipado respecto al proyecto de los pantanos que la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) quiere construir en nuestros municipios, dada la falta de transparencia que mantiene el organismono, facilitando la documentación e información solicitada tanto por escrito de 18/04/2013 como verbalmente durante la reunión, del Estudio de Regulación Adicional del Rio Órbigo y Afluentes finalizado en 2011, redactado por la Ute Incisa y Eurosestudios SL por el importe de adjudicación de 866.201,00 euros, con las diversas alternativas y anteproyectos para la Regulación del Orbigo, así como el resultado de los trabajos complementarios para su redacción, y la resolución, acto o contrato por el que se eligió la solución de las presas de la Rial y Los Morales, que continúan sin conocerse.
Advertimos que de seguir adelante los planes actuales de regulación del rio Órbigo por parte de CHD, la agricultura dependiente del Rio Orbigo corre serio peligro de desaparecer.
La CHD informa sesgada, parcial e interesadamente sobre su proyecto, no diciendo la verdad y toda la verdad a los regantes del Páramo y del Órbigo, dado que quieren acometer una obra hidráulica de gran envergadura que son los regantes los que al final tendrán que asumir unos altos costes y he aquí donde radica el problema.
Según informaciones que han llegado a nuestras asociaciones, estas infraestructuras costarían a cada regante entre 120 y 150 € por Ha/año y su amortización durará 50 años, teniendo que sumar estos costes a lo que ya pagan anualmente, con la agravante que estos embalses solo se usarán en años de extremada sequía, uno de cada diez, según el presidente de ASAJA, José Antonio Turrado. Siendo este coste inasumible para la mayor parte de los regantes.
No se les ha explicado que serán todos los regantes y usuarios dependientes de la cuenca del Órbigo quienes asumirán la responsabilidad subsidiaria de las presas que se pretenden construir. Tampoco se les ha explicado los pormenores de las presas y sus consecuencias, y que el sistema del Órbigo como según dice CHD seguiría siendo deficitario aún construyéndose los pantanos.
Alertamos a los Vecinos de la ciudad de León así como a todos los demás usuarios, que el recibo del agua del consumo doméstico, tendrá una subida importante y, sólo por tener dos pantanos de reserva para años de sequía, dado que estos pantanos sólo se usarán para riego al ser embalses de aguas estancadas.
Sospechamos, por las informaciones recibidas, que ésta es una maniobra para expoliar el agua de los ríos leoneses con la intención de que el agua de nuestra provincia pueda discurrir abajo hasta Valladolid.
Consideramos que las citadas obras hidráulicas carecen de interés para la provincia de León, no se pueden construir pantanos que una vez llenados de agua desertizarán de población nuestros pueblos.
Se ha celebrado una asamblea-reunión-coloquio el día 10 de mayo de 2013, a las 21,30 horas en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Carrizo de la Ribera, con una gran afluencia de público, para intercambiar información, impresiones y recoger la gran preocupación y absoluto rechazo existente en los convecinos al proyecto de la construcción de las presas, cuyos embalses anegarán terrenos de Carrizo, Villanueva y Velilla de La Reina.
Se contó con la colaboración de ÁngelesMurciego de Ecologistas en Acción, Nicolás Pérez Hidalgo, Biólogopor la Universidad de León y el ingenierotécnico de Minas, experto en hidráulica, Alfredo Martínez Gago, que ofrecieron datos sobre las características de las presas, y la falta de necesidad de un proyecto de esta envergadura y sus nefastas y negativas consecuencias para la zona, por diversas razones desde cambios climáticos, exagerados costes económicos del bombeo necesario para llenar los pantanos durante unos 5 meses la Rial y 3 meses Los Morales, repercusión de costes a los usuarios, etc., y la puesta en real y serio peligro de los cultivos de nuestra zona, y recordando con los mayores del lugar cómo se ha constatado que la construcción del canal y otras infraestructuras hidráulicas provocaron la pérdida del cultivo de las viñas por que dejaron de madurar las uvas.
En la fase de coloquio, procedió a intervenir el alcalde de Carrizo, Jose Luis Martínez Matilla, quien se reafirmó en su rechazo al proyecto, como recordó que había puesto de manifiesto mediante la moción aprobada en el Pleno del Ayuntamiento del 29 de abril de 2013, en la que se solicitaba a CHD la retirada del mismo.
La jornada resultó muy participativa, y con un amplio clamor del 'No a los pantanos' emplazándose mutuamente todos los asistentes a trabajar por sus pueblos, a solicitar y reavivar la manifestación democrática por excelencia como son los concejos de sus Juntas Vecinales, y a continuar con la lucha en todos los frentes para que no se inunden sus territorios cuando existen muchas otras alternativas.
PLATAFORMA POR LA NO DESAPARCIÓN DE LOS PUEBLOS
ASOCIACIÓN DE AUTÓNOMOS Y EMPRESARIOS DE CARRIZO