Redacción
Jueves, 16 de Mayo de 2013
Silván resta importancia al informe de Ineco y asegura que la movilidad a través del servicio ferroviario está “garantizada”
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, restó hoy importancia al informe de Ineco -ingeniería de transporte dependiente del Ministerio de Fomento- y aseguró que la Junta está trabajando conjuntamente con el Gobierno central para “reordenar, redefinir y garantizar la movilidad a través del servicio ferroviario y cuando esto no sea posible sea a través de carretera”.
Silván puntualizó que ese informe fue encargado por el anterior Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2010 y que ya han pasado tres años. “Yo no quiero alarmar”, advirtió el consejero, que puntualizó en que hay que pensar en eficiencia en la prestación del servicio ferroviario y plantearse si las arcas públicas están en disposición de “pagar un billete de tren que cuesta 300 euros de coste cuando hay tan sólo un usuario en una parada determinada”.
En esta línea, recordó que desde Castilla y León plantearon tres reivindicaciones que pasaban por no cerrar ninguna línea ni corredor ferroviario, garantizar la movilidad por otros medios “en paradas de tren donde no hay casi ni un viajero al día” y todas las conexiones con origen-destino León está declaradas de obligación de servicio público.
“No hay ninguna línea, ni ninguna conexión ni corredor ferroviario que se vea leavantado”, aseveró Silván, que reconoció que puede haber nuevas frecuencias y horarios en busca de “eficacia y eficiencia” pero, insistió, el servicio estará siempre garantizado. Así, restó credibilidad a los planteamientos del informe que apuntan a que se puedan suprimir trenes, por ejemplo, en las líneas León-Ponferrada y León-Gijón “que van a seguir conectados por ferrocarril”.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, restó hoy importancia al informe de Ineco -ingeniería de transporte dependiente del Ministerio de Fomento- y aseguró que la Junta está trabajando conjuntamente con el Gobierno central para “reordenar, redefinir y garantizar la movilidad a través del servicio ferroviario y cuando esto no sea posible sea a través de carretera”.
Silván puntualizó que ese informe fue encargado por el anterior Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2010 y que ya han pasado tres años. “Yo no quiero alarmar”, advirtió el consejero, que puntualizó en que hay que pensar en eficiencia en la prestación del servicio ferroviario y plantearse si las arcas públicas están en disposición de “pagar un billete de tren que cuesta 300 euros de coste cuando hay tan sólo un usuario en una parada determinada”.
En esta línea, recordó que desde Castilla y León plantearon tres reivindicaciones que pasaban por no cerrar ninguna línea ni corredor ferroviario, garantizar la movilidad por otros medios “en paradas de tren donde no hay casi ni un viajero al día” y todas las conexiones con origen-destino León está declaradas de obligación de servicio público.
“No hay ninguna línea, ni ninguna conexión ni corredor ferroviario que se vea leavantado”, aseveró Silván, que reconoció que puede haber nuevas frecuencias y horarios en busca de “eficacia y eficiencia” pero, insistió, el servicio estará siempre garantizado. Así, restó credibilidad a los planteamientos del informe que apuntan a que se puedan suprimir trenes, por ejemplo, en las líneas León-Ponferrada y León-Gijón “que van a seguir conectados por ferrocarril”.