El Tribunal Supremo confirma la condena a Aitor Cuervo por enaltecimiento del terrorismo
La Sala de lo Penal del alto tribunal reafirma la condena de un año y medio de prisión para este joven riojano con lazos familiares en Astorga, en una sentencia en la que indica que el "discurso del odio" en las redes sociales no está amparado por la libertad de expresión
![[Img #25268]](upload/img/periodico/img_25268.jpg)
En el dictamen al que ha tenido acceso el periódico La Razón, el Tribunal Supremo condena a un año y medio de prisión a Aitor Cuervo Taboada por delito de enaltecimiento del terrorismo y menosprecio a las víctimas y destaca que el "discurso del odio" en las redes sociales no está amparado por la libertad de expresión, porque "comportamientos de ese tenor no merecen la cobertura de derechos fundamentales como la libertad de expresión o ideológica puesto que el terrorismo constituye la más grave vulneración de los derechos humanos" de quien lo sufre.
El alto tribunal ha desestimado el recurso interpuesto por el acusado quien alegó que la Audiencia Nacional no había sopesado las detalladas explicaciones sobre cada una de las frases que había realizado en el juicio, por lo que la sentencia ha venido a confirmar el dictamen de la Audiencia Nacional emitida el pasado mes de marzo, en el cual le condenaba a un año y medio de cárcel por enaltecimiento del terrorismo a través de su "intensa actividad" en Facebook y Twitter entre 2011 y 2014 con la publicación de mensajes, vídeos e imágenes con contenido "claramente" elogioso de grupos terroristas, en algunos de ellos manifestaba que no le daba pena Miguel Ángel Blanco e instaba a la banda terrorista ETA a volver a la "política activa" si regresaba el ex presidente del Gobierno José María Aznar.
Aitor Cuervo fue detenido en noviembre de 2014 por la Guardia Civil y dos años después el Supremo ha determinado que los mensajes de Aitor Cuervo Taboada "encierran carga ofensiva para algunas víctimas y estimulatoria del terrorismo que a nadie escapa". En los mensajes publicados en redes sociales aseguraba que "a mí no me da pena alguna Miguel Ángel Blanco, me da pena la familia desahuciada por el banco", "tengo la botella de champán preparada para el día que se retome la lucha" o "si al final Aznar regresa de pleno a la política activa, espero que ETA lo haga también, para equilibrar la balanza".
La defensa había alegado que la investigación fue prospectiva al haberse realizado un rastreo en las redes sociales en busca de material delictivo, a lo que la Sala de Audiencia Nacional contestó la Guardia Civil no realiza rastreos "como una suerte de inquisición general" sino que detectan usuarios que hayan podido incurrir en algún delito.
En su blog aitorcuervotaboada.blogspot.com.es, señalaba en mayo de 2014 que "los motivos de mi detención no son otros que ser comunista y ser solidario, llevo años realizando actos y recitales en favor de los presos antifascistas y de los represaliados políticos, hablando claro y haciendo siempre de la solidaridad mi bandera, esos y no otros son los motivos de mi detención, el montaje éste surrealista es simplemente la excusa para darme ese toque de atención que en un momento u otro tenían que darme".
En el dictamen al que ha tenido acceso el periódico La Razón, el Tribunal Supremo condena a un año y medio de prisión a Aitor Cuervo Taboada por delito de enaltecimiento del terrorismo y menosprecio a las víctimas y destaca que el "discurso del odio" en las redes sociales no está amparado por la libertad de expresión, porque "comportamientos de ese tenor no merecen la cobertura de derechos fundamentales como la libertad de expresión o ideológica puesto que el terrorismo constituye la más grave vulneración de los derechos humanos" de quien lo sufre.
El alto tribunal ha desestimado el recurso interpuesto por el acusado quien alegó que la Audiencia Nacional no había sopesado las detalladas explicaciones sobre cada una de las frases que había realizado en el juicio, por lo que la sentencia ha venido a confirmar el dictamen de la Audiencia Nacional emitida el pasado mes de marzo, en el cual le condenaba a un año y medio de cárcel por enaltecimiento del terrorismo a través de su "intensa actividad" en Facebook y Twitter entre 2011 y 2014 con la publicación de mensajes, vídeos e imágenes con contenido "claramente" elogioso de grupos terroristas, en algunos de ellos manifestaba que no le daba pena Miguel Ángel Blanco e instaba a la banda terrorista ETA a volver a la "política activa" si regresaba el ex presidente del Gobierno José María Aznar.
Aitor Cuervo fue detenido en noviembre de 2014 por la Guardia Civil y dos años después el Supremo ha determinado que los mensajes de Aitor Cuervo Taboada "encierran carga ofensiva para algunas víctimas y estimulatoria del terrorismo que a nadie escapa". En los mensajes publicados en redes sociales aseguraba que "a mí no me da pena alguna Miguel Ángel Blanco, me da pena la familia desahuciada por el banco", "tengo la botella de champán preparada para el día que se retome la lucha" o "si al final Aznar regresa de pleno a la política activa, espero que ETA lo haga también, para equilibrar la balanza".
La defensa había alegado que la investigación fue prospectiva al haberse realizado un rastreo en las redes sociales en busca de material delictivo, a lo que la Sala de Audiencia Nacional contestó la Guardia Civil no realiza rastreos "como una suerte de inquisición general" sino que detectan usuarios que hayan podido incurrir en algún delito.
En su blog aitorcuervotaboada.blogspot.com.es, señalaba en mayo de 2014 que "los motivos de mi detención no son otros que ser comunista y ser solidario, llevo años realizando actos y recitales en favor de los presos antifascistas y de los represaliados políticos, hablando claro y haciendo siempre de la solidaridad mi bandera, esos y no otros son los motivos de mi detención, el montaje éste surrealista es simplemente la excusa para darme ese toque de atención que en un momento u otro tenían que darme".