Redacción
Domingo, 06 de Noviembre de 2016

Valuros ilustres

[Img #25293]

 

Con un emotivo recuerdo al cronista oficial de Astorga, Martin Martínez, que fue quien dio a conocer a un antepasado ilustre de Val de San Lorenzo, como fue el Conde de la Reunión de Cuba, el ponente de este sábado, Francisco Javier Rodríguez Pérez, licenciado en Filología Románica y Literatura, versó sobre algunos de los hombres ilustres del pueblo. El acto del Otoño Cultural tuvo lugar en el CIT La Comunal.

 

América fue durante mucho tiempo tierra de ilusión en busca de una forma de vida mejor. Desde los siglos XV y XVI y hasta el XIX, fueron tres etapas de emigración de personas relacionadas no solo con Val de San Lorenzo, sino también de gran parte de la Maragatería, e incluso de Astorga, de donde se asegura que era natural Francisco de Villagrá. Pero no solo en nuestra comarca, sino también en el resto de la provincia leonesa, como fue el caso de Fray Bernardino de Sahagún.

 

Muchos de los que partieron de su pueblo no regresaron. Otros, así lo hicieron como es el caso de Santiago de la Cuesta Manzanal, oriundo de Val de San Lorenzo, el cual ayudó económicamente a sus familiares.

 

Fue en el siglo XVIII cuando emigran valuros, como fue el caso de Francisco Nistal Yañez, monje capuchino (1708-1754). Partió a Venezuela para organizar una expedición de monjes franciscanos y falleció en dicho país. Uno de sus propósitos más importantes, fue el poder editar un catecismo en lengua indígena, lo cual se lo impediría el Consejo de Indias. Posteriormente a su fallecimiento hubo un segundo intento que no fructificó.

 

Países como Uruguay, Argentina o Cuba fueron donde recalaron algunos antepasados de Val de San Lorenzo. El caso particular de Santiago de la Cuesta Manzanal, un potentado asentado en la isla caribeña y que incluso llegó a ocupar el cargo de alcalde de la ciudad de La Habana. Sus múltiples negocios le aportaban muchos beneficios que hicieron posible ayudar incluso a la Corona de España bajo los reinados de Fernando VII e Isabel II. Fue precisamente el rey Fernando el que le otorgara el título de Conde de la Reunión de Cuba.

 

Una conferencia muy amena, que dio paso a un coloquio en el cual varios de los asistentes le expusieron al ponente sobre otros personajes de pueblos vecinos como es el caso de Valdespino de Somoza.  

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.